ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Naturales y Educación Ambiental


Enviado por   •  14 de Abril de 2016  •  Tareas  •  760 Palabras (4 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 4

DOCENTE: _Arturo Barón Cáceres__________________________________        Período: Tercero_(2015)_____

ASIGANTURA: _Ciencias Naturales y Educación Ambiental              CURSOS: _Séptimo Uno___ Séptimo Dos____

FORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CLIMA DE AULA

1. ASPECTO PROCEDIMENTAL (25%)

Tareas, consultas, trabajos propositivos (entrega puntual), carpeta de procesos, trabajo realizado fuera del aula de clase, presentación de cuaderno (ordenado y adelantado), elaboración del proyecto de aula. Se tiene en cuenta la forma como el estudiante desarrolla las diferentes actividades. Las actividades realizadas por diferentes proyectos.

2. ASPECTO ACTITUDINAL (20%)

Para su respectiva evaluación se tendrán en cuenta los siguientes criterios: Participación y atención en el desarrollo de la clase, puntualidad en su asistencia a clase, en la entrega de trabajos y  corrección de evaluaciones,   responsabilidad, compromiso, honestidad, diálogo docente-estudiante frente a cualquier dificultad que se presente en el desarrollo de los procesos pedagógicos, disciplina, cambio de puesto asignado por el director de grupo, porte correcto del uniforme, comportamiento en actos cívicos (Eucaristías u otros actos comunitarios), seguimiento del conducto regular, respeto por los compañeros y el docente, el cual se refleja en el comportamiento durante el desarrollo de la clase u otras actividades propias de la materia.

Aseo y orden permanente dentro del aula de clase. Permanencia de los estudiantes dentro del aula para recibir al docente. Compromiso con las actividades desarrolladas en los proyectos institucionales.

3. ASPECTO COGNITIVO (55%)

  1. EVALUACIONES FORMATIVAS (20%)
  • Pruebas escritas tipo ejecución.
  • Una evaluación semanal a partir de la semana del 01 de junio y hasta la semana anterior a la acumulativa.
  • La evaluación se realizará todos los viernes en la respectiva hora de clase.
  • Cada evaluación escrita debe ser corregida en el cuaderno como una actividad de consulta. La hoja de la evaluación debe ser firmada por su acudiente y archivada en la carpeta de procesos. Si se cumple con este trabajo se  adicionará una unidad a la calificación de la evaluación.
  1. TRABAJO DE CLASE (15%)

Solución de talleres y trabajos asignados durante el desarrollo de la clase.

  1. EVALUACIÓN ACUMULATIVA (20%)

Se realiza de acuerdo al cronograma establecido por la institución al finalizar el periodo. Es de carácter individual.

NOTA: En caso de inasistencia a clase o evaluación el (la) estudiante deberá presentar al docente excusa previamente firmada por el Coordinador de Convivencia para poder ser evaluado. Para ello tiene tres días hábiles después de su reintegro. Si se pasa de este límite su calificación será de uno en la respectiva evaluación y/o trabajo.

ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN: Serán programadas por el docente para apoyar a los estudiantes que se encuentran con desempeño bajo y presentan dificultades. Estas actividades  se realizarán simultáneamente con las actividades regulares del curso durante la semana que la coordinación académica de la institución lo determine.

El cumplimiento de los deberes y las normas del Manual de Convivencia con responsabilidad, y su compromiso de responder en todos los aspectos pactados favorecen un ambiente adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El estudiante tendrá en cuenta los siguientes parámetros orientados hacia su formación integral y en la evaluación de la asignatura:

  • Asistencia y puntualidad a las clases
  • Porte correcto del uniforme según el manual de convivencia escolar.
  • Mantener el aula de clase limpia y ordenada.
  • Participación, disposición y actitud en las clases.
  • Permanencia de los estudiantes dentro del aula de clase para esperar al docente.
  • Traer los materiales necesarios para trabajar en clase.
  • Responsabilidad y puntualidad en la presentación de tareas y trabajos asignados.
  • Honestidad en el desarrollo de todas las actividades propuestas en la asignatura. El fraude en tareas, trabajos y evaluaciones es una falta gravísima que ocasiona sanciones disciplinarias y académicas.
  • Utilización de vocabulario adecuado, trato respetuoso, cortés y amable con los miembros de la comunidad educativa.
  • Cooperación y ayuda entre los compañeros en la realización de actividades grupales (todos deben aportar).
  • No usar aparatos electrónicos durante el desarrollo de las clases. Son distractores que interfieren en el aprendizaje.
  • El retiro del aula sin permiso del docente se tomará como evasión.
  • Es el docente quien da por terminada la clase e indica el momento de salida.
  • Cumplimiento de los turnos de acompañamiento.

FIRMA DEL DOCENTE Y MONITORES DE CURSO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (141 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com