ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coleostomia


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  2.655 Palabras (11 Páginas)  •  380 Visitas

Página 1 de 11

INDICE

1.- INTRODUCCION

2.- JUSTIFICACION.

3.- OBJETIVO

4.- DEFINICION DE LA ENTIDAD A INVESTIGAR

5. ETIOLOGIA

6.- ANATOMIA Y FISIOPATOLOGIA.---

7.- TRATAMIENTO MEDICO Y/O QURIRGICO

8.- COMPLICACIONES

INTRODUCION

La realización de un proceso de atención de enfermería (PAE) ayuda a los profesionales de enfermería a valorar, determinar planear y ejecutar las intervenciones para ayudar al paciente a recuperar su estado de salud .

es un conjunto de acciones intencionadas que realiza el profesional de enfermería apoyándose en modelos y teorías y en un orden específico, con el fin de asegurar que la persona que requiere de cuidados de salud los reciba de la mejor forma posible por parte del profesional. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

El uso y aplicación del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo a su enfermedad.

Este se basa de acuerdo a las necesidades básicas del paciente y se realiza llevando un valoración del estado general de nuestro paciente.

En este caso lo realizare de acuerdo con las necesidades de un paciente que presenta “COLOSTOMIA “

Una colostomía es una incisión en el colon para crear una abertura artificial o "estoma" a la parte exterior del abdomen. Esta abertura

sirve de substituto al ano, a través del cual los intestinos pueden eliminar los productos de desecho hasta que sane el colon o se pueda hacer otra cirugía correctiva. Las heces caen dentro de una bolsa de recolección

JUSTIFICACION

El Proceso de atención de enfermería se realizará con el fin de poder llevar a cabo un plan y/o control de las intervenciones que debemos de planear y ejecutar de acuerdo a las necesidades del paciente con ESTOMA a fin de mejorar o restablecer su estado de salud.

OBJETIVOS

*Desarrollar la enfermedad y saber cómo es, manifestaciones para llevar a cabo la valoración clínica y determinar las necesidades que presenta mi paciente con ESTOMA.

*Determinar planear y ejecutar las intervenciones de enfermería necesarias u óptimas para ayudar a restablecer y mejorar su estado de salud por medio de técnicas y procedimientos

*Realizar una evaluación de nuestras intervenciones para determinar si fueron eficaces con el fin de que estas intervenciones sean oportunas y ayuden en el tratamiento y recuperación del paciente.

DEFINICION DE LA ENTIDAD A INVESTIGAR

. Colostomía: Es la exteriorización del colon a través de la pared abdominal (ESTOMA), mediante intervención quirúrgica, suturando la piel, con el fin de crear una salida artificial para el contenido fecal.

Dependiendo de los órganos implicados, se clasifican:

• Ostomías de derivación intestinal (colostomía, ileostomía)

• Ostomías de derivación urinaria (urostomía)

ETIOLOGIA

En este caso la colostomía se realizara por un Dx de cáncer de colon el cual requere una técnica quirúrgica que se emplee y esta dependerá

de donde se encuentre localizado el tumor.

Cuando el tumor está localizado en el colon, la operación que se realiza generalmente es la resección segmentaria que consiste en la extirpación del tumor y un segmento de tejido normal a cada lado del cáncer.

Se suele extirpar un tercio del colon, y la cantidad de tejido variará en función del tamaño y la situación. Las secciones que quedan se vuelven a unir. Puede que, temporalmente, se tenga que realizar una colostomía.

Si Los tumores son grandes suelen bloquear la salida de las heces, a esto se le denomina obstrucción intestinal. Cuando no se pueden extirpar estos tumores se tiene que realizar una colostomía para dar salida a los excrementos. En este caso la colostomía será permanente.

En cuanto al cáncer de recto, según sea el tramo afectado así se realizará una técnica u otra.

Cuando están afectados el recto y órganos cercanos, como la vejiga, próstata o útero, se realiza una exenteración pélvica que consiste en la extirpación de estos órganos.

Si existen metástasis, según sea el número y la localización de éstas, se podrá realizar una intervención para extirpar el tumor. La cirugía se realizará en aquellos pacientes que vayan a prolongar su tiempo de vida o aumentar su calidad.

La colostomía permite que las heces fecales se desvíen de una parte enferma o dañada del colon.

Cuando una persona tiene una colostomía, las heces fecales dejan de evacuarse por el ano y éstas se eliminan a través de la colostomía. La colostomía carece de músculo esfínter, por lo que la persona no puede controlar la evacuación de forma voluntaria. El paciente lleva una bolsa para

recoger las heces fecales. Las colostomías pueden ser temporales o permanentes, dependiendo de la razón médica de la cirugía

Para construir una colostomía el cirujano hace que el colon atraviese la pared abdominal.la nueva abertura en el abdomen se llama estoma.

La posición de la colostomía depende de la razón médica de la cirugía.

Como lo son :

 la colostomía ascendente: en la parte ascendente del colon.

 Colostomía descendente: el la parte descendente del colon.

 Colostomía transversal: en la parte transversal del colon.

 Colostomía sigmoide: construida en la parte sigmoidea del colon.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA.

El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. El colon y el recto conforman el extremo inferior del tracto digestivo. También conocidacomo el intestino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com