ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  Práctica o problema  •  1.767 Palabras (8 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos antiguos, como sociedad o de manera individual, hemos querido

conocer que sucederá en el futuro, y así estar preparados para afrontarlo. Las

organizaciones no son la excepción. Ellas también desean saber lo que sucederá en

el futuro, cuáles serán los cambios en el mercado, cuáles serán los cambios en la

demanda y en la economía, entre otros sucesos, para poder reaccionar de acuerdo

a ellos y con esto reducir los efectos negativos, y si es posible aprovecharlos

obteniendo una mayor rentabilidad económica. Por lo cual se utilizan distintos

métodos de pronósticos para predecir la demanda y reducir en la mayor medida

posible la incertidumbre. En este módulo discutiremos algunos de los modelos de

pronósticos más utilizados en las empresas para poder predecir la demanda

¿Qué es pronosticar?

Es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros.

Ejemplos de pronósticos:

1. Pronósticos deportivos

2. Pronósticos del clima

3. Pronósticos de venta

Horizontes de tiempo en los pronósticos

Los pronósticos nos ayudan en la toma de decisiones en tres horizontes de tiempo:

* Pronósticos a Largo Plazo: Abarca de 1 a 3 años. Nos sirven para tomar

decisiones en cuanto a:

1. Cambios de localización

2. Ampliación de instalaciones

3. Grandes inversiones en maquinaria

4. Desarrollo de nuevos productos

5. Incursión en nuevos mercados.

Los encargados de tomar estas decisiones son los miembros de la alta gerencia o el

propietario.

* Pronóstico a Mediano Plazo: Abarca de 3 a 6 meses. Nos sirven para tomar

decisiones en cuanto a:

1. Cantidad de mano de obra

2. Necesidades de subcontratación

3. Cantidad de horas extras necesarias

4. Necesidad de trabajadores a medio tiempo o por contrato

5. Compra de equipo y herramientas de bajo costo

6. Programar los niveles de inventario, entre otros.

De estas se encargan Gerentes de Departamento o área.

* Pronósticos a Corto plazo: Abarca de 1 a 3 meses. Nos sirve para:

1. Asignar el trabajo al personal

2. Asignar trabajo a la maquinaria.

Los supervisores, Jefes de área y capataces son los que utilizan este tipo de

pronósticos.UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

Ciclo de vida de los productos

Otro factor que debe considerarse cuando se desarrollan pronósticos de ventas, en

especial los largos, es el ciclo de vida del producto. Los productos, e incluso los

servicios, no se venden a un nivel constante a lo largo de su vida.

Los productos más exitosos pasan por cuatro etapas:

1. Introducción

2. Crecimiento

3. Madurez

4. Declinación

Por lo cual el modelo de pronóstico puede variar de acuerdo a la etapa en la que

esté pasando un producto en específico. También, se debe tomar en cuenta que

existen productos con ciclos de vida más cortos que otros, ya que si el ciclo es muy

corto, los pronósticos no pueden calcularse con un horizonte de tiempo demasiado

largo.

Tipos de pronósticos

Las organizaciones utilizan tres tipos principales de pronósticos en la planeación de

operaciones futuras:

Los pronósticos económicos: abordan el ciclo del negocio al predecir tasas de

inflación, suministros de dinero, construcción de viviendas, producto interno bruto,

índice de precio del consumidor, devaluación de la moneda y otros indicadores de

planeación.

Los pronósticos tecnológicos se refieren a las tasas de progreso tecnológico, las

cuales pueden resultar en el nacimiento de nuevos e interesantes productos, que

requerirán nuevas plantas y equipo.

Los pronósticos de la demanda son proyecciones de la demanda de productos o

servicios de una compañía. Estos pronósticos, también llamados pronósticos de UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

ventas, orientan la producción, la capacidad y los sistemas de programación de la

empresa, y sirven como entradas en la planeación financiera, de marketing y de

personal.

Importancia de los pronósticos

Para poder desarrollar un proceso de planeación adecuado es necesario tener una

perspectiva de lo que acontecerá en el futuro. Por lo cual es necesario que se

combinen hábilmente las condiciones actuales de la demanda y la visión de lo que

se espera que ocurra. Por lo tanto, la planeación debe complementarse con modelos

de pronósticos que le permitan tomar los datos estadísticos y las condiciones del

entorno para predecir de forma acertada las variaciones en la demanda. De esta

predicción parte el proceso de planeación de las organizaciones, para poder hacer

una adecuada asignación de sus recursos y así obtener los mejores resultados.

(Nieto, 2005)

Los buenos pronósticos son de importancia crucial para todos los aspectos del

negocio: El pronóstico es la única estimación de la demanda hasta que se

conoce la demanda real. Por lo tanto, los pronósticos de la demanda guían las

decisiones en muchas áreas. Algunas de las áreas de mayor importancia donde se

ve el efecto del pronóstico son: (1) recursos humanos; (2) capacidad de producción,

y (3) administración de la cadena de suministro.

* Recursos humanos: La contratación, la capacitación y el despido de los

trabajadores dependen de la demanda anticipada. Si el departamento de recursos

humanos debe contratar trabajadores adicionales sin previo aviso, la cantidad de

capacitación declina y se afecta la calidad de la fuerza de trabajo.

* Capacidad: Cuando la capacidad es inadecuada, los faltantes que resultan

pueden significar entregas poco confiables, pérdida de clientes y pérdida de la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

participación en el mercado. Por otro lado, si se construye una capacidad en exceso,

los costos se dispararán.

* Administración de la cadena de suministro: Las buenas relaciones con el

proveedor y, por ende, las ventajas de precio en materiales y partes dependen de

pronósticos adecuados.

Siete pasos en el sistema de pronósticos

El pronóstico sigue siete pasos básicos.

1. Determinar el uso del pronóstico: Se decide si se utiliza el pronóstico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com