ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comparación de la Biodisponibilidad de las pastillas de Migrinon de los laboratorios Sanofi con las pastillas de Fencafen de los laboratorios Tecnoquímicas


Enviado por   •  9 de Marzo de 2020  •  Trabajo  •  4.282 Palabras (18 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

 Investigación Interna De Química 

Comparación de la Biodisponibilidad de las pastillas de Migrinon de los laboratorios Sanofi con las pastillas de Fencafen de los laboratorios Tecnoquímicas

Mateo Romero Acosta a

a Estudiante grado 11° A, Colegio Gimnasio de los Cerros.

Fecha:

Palabras clave

Biodisponibilidad, Bioequivalencia, Química medicinal, tiempo de reacción.

  1. Introducción

Se define la bioequivalencia como la intercambiabilidad de dos especialidades farmacéuticas que tienen el mismo principio activo y biodisponibilidad equivalente. Esta definición nos conduce a la de biodisponibilidad, que hace referencia a la cantidad de fármaco que llega en forma activa a la circulación sistémica y la velocidad a la que accede a ésta, es decir, la fracción de medicamento capaz de llegar al lugar de acción. Depende de las características fisicoquímicas del principio activo, de los excipientes, del proceso de fabricación y de la conservación de la forma farmacéutica, y también de las características intrínsecas al individuo, como la motilidad intestinal o el pH gástrico. Cualquier modificación en alguno de estos factores puede alterar tanto la cantidad total de principio activo absorbido como la velocidad a la que se absorbe. Si el fármaco se absorbe en mayor cantidad o más rápidamente puede alcanzar niveles tóxicos. Y si el grado de absorción es menor o más lento puede no alcanzar respuesta terapéutica. Por ello en el desarrollo de una especialidad farmacéutica genérica, a pesar de que se trata del mismo principio activo, la misma dosis y la misma forma farmacéutica, dichos factores pueden determinar una biodisponibilidad distinta a la del producto de referencia. La consecuencia inmediata sería que la sustitución del producto de referencia (de marca) por el genérico podría alterar la eficacia y/o seguridad del fármaco. En consecuencia, dos especialidades farmacéuticas presentan una biodisponibilidad equivalente si tanto la concentración del fármaco activo como la velocidad a la que accede a la circulación sistémica se encuentran dentro de un intervalo considerado equivalente, cuando se administran a las mismas dosis y bajo las mismas condiciones experimentales. Estos límites se especifican en cada expediente de registro. Está claro que los términos de bioequivalencia y biodisponibilidad no son sinónimos. La bioequivalencia implica la igualdad de efectos biológicos de dos medicamentos, hasta el punto de poder ser intercambiados sin modificación significativa de sus efectos (terapéuticos y adversos). La bioequivalencia debe demostrarse mediante los correspondientes ensayos clínicos. Y por biodisponibilidad se entiende la cantidad de principio activo y la velocidad con la que pasa de la forma farmacéutica en la que está formulado a la circulación sanguínea general. (Rey, 2001)

 El fencafen es la asociación sinérgica de dos principios activos 100 mg de cafeína; Ya que tiene un efecto de somnolencia en el organismo, Pero en realidad esa no es la única razón. El verdadero motivo es porque se ha comprobado que la cafeína es un adyuvante del efecto analgésico en el organismo. Es decir, que cuando se ha comparado la efectividad de los analgésicos que llevan cafeína en su composición frente a los mismos analgésicos, pero sin cafeína, se ha visto que los que llevan entre 100-130 mg de cafeína son un 5-10% más efectivos que los que no llevan cafeína. Y 1,00 mg de ergotamina; que pertenece a una clase de medicamentos llamados alcaloides de cornezuelo de centeno. Funciona en conjunto con la cafeína al prevenir que los vasos sanguíneos se expandan provocando las cefaleas. Pero juntos crean el medicamento para prevenir y tratar la migraña y el dolor de cabeza. (Medicine, 2019)

[pic 2][pic 3]

Por otro lado, está el Migrinon que también tiene 30 mg de cafeína per a su vez contiene otros dos poderosos compuestos el 300 mg de dipirona que es un medicamento analgésico, antipirético y espasmolítico muy utilizado en el tratamiento para el dolor y la fiebre, y migrañas. Y también 30 mg Isometepteno es una amina simpaticomimética que se usa a veces en el tratamiento de migrañas y dolores de cabeza por tensión debido a sus propiedades vasoconstrictoras; es decir, causa constricción de los vasos sanguíneos.

Yo decidí hacer esta práctica de laboratorio  porque  durante aproximadamente  dos años e sufrido de constantes migrañas y de fuertes dolores de cabeza, especialmente cuando hace mucho sol, por eso de acuerdo con lo que iba aprendiendo  en mi clase de química me pregunté cuál de los dos medicamentos que me tomo para la  migraña es más eficiente.

Objetivo        

Comparar La biodisponibilidad que dos fármacos bioequivalentes, Migrinon de los laboratorios Sanofi y el Fencafen de los laboratorios Tecnoquímicas ambos para el dolor de cabeza y la fuerte migraña

  1. Problema de investigación 

¿Cuál de los dos fármacos Bioequivalentes para él la migraña tendrá mayor biodisponibilidad en el organismo, el Migrinon de los laboratorios Sanofi o el Fencafen de los laboratorios Tecnoquímicas?

  1. Variables

¿Cuál?

¿Por qué?

I[1]

 La masa de las pastillas y el tipo de pastillas utilizadas

Es la que manipulo o preparo para la práctica de laboratorio y que afecta la medición.

D[2]

Biodisponibilidad de los dos medicamentos

Es la que voy a medir, determinar experimentalmente y que es afectada por la variable independiente.

C[3]

Tiempo de la reacción, cantidad de pastillas, concentración del ácido clorhídrico

Es la que controla el sujeto en la práctica de laboratorio para que puedan ser medibles las variables dependientes.

Tabla 1. Variables que se han tenido en cuenta para la práctica de laboratorio de Comparación de la Biodisponibilidad de las pastillas de Migrinon de los laboratorios Sanofi con las pastillas de Fencafen de los laboratorios Tecnoquímicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (432 Kb) docx (696 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com