ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comprensión de la resistencia del agua en el Antropoceno


Enviado por   •  24 de Febrero de 2020  •  Informes  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 3

Comprensión de la resistencia del agua en el Antropoceno

 Paula Andrea Pinzón Heredia (2224249), Silvana Tovar Correa (2209800). Grupo 8A

Para la humanidad, hoy y siempre, el recurso hídrico ha sido un elemento de vital importancia debido a que influye en el desarrollo social, económico y en especial, un soporte para la vida, así como para las múltiples actividades humanas, sin  embargo, desde los inicios de la época del Antropoceno, se ha evidenciado un deterioro ambiental significativo, que repercute sobre el ciclo hidrológico; entre las problemáticas que se generan se encuentran: colapsos de ecosistema marino, savanización de selvas, desertificación, salinización, etc. Esta problemática socioambiental se debe en mayor parte a la sobreexplotación de diferentes recursos naturales y el posterior uso del agua en los procesos industriales; así como actividades a gran escala como el riego, en adición a la contaminación permanente con aguas residuales domésticas e industriales.

A pesar del deterioro ambiental existe el punto de inflexión del recurso, el cual indica la restauración y la sustentabilidad de este, a través de la resiliencia del ecosistema; permitiendo que este se regenere por sí solo, sin embargo, cuando la demanda del recurso sobrepasa la oferta o período de recuperación se puede presentar problemas de desabastecimiento o disminución en lamina de agua, por lo que no solamente afecta al entorno social, sino al ecosistema que se desarrolla alrededor del cuerpo hídrico. El debate respecto al recurso hídrico a llevado a pensar sobre posibles eventos bélicos o conflictos directos por poseer las zonas o áreas con almacenamientos importantes de agua.

A raíz de lo anteriormente mencionado, el documento presenta una síntesis conceptual del proceso mediante el cual se recalca el cruce de los puntos, el cual produce colapsos ecológicos afectando, por ende, los sistemas sociales. La resiliencia en el agua se define como el rol en salvaguardar los estados de los sociales-ecológicos, estabilizando el clima regional y los sistemas climáticos, manteniendo balanceado el ciclo hidrológico. Dentro de las excepciones que se pueden presentar se distinguen dos tipos de sistemas: Colapso no lineal, el cual se refiere al resultante entre el cruzamiento de un punto originario de un estado en equilibrio con otro, caracterizado por ser auto reforzante. Colapso lineal, cambio gradual en las propiedades del agua que causa el colapso, impidiendo una mezcla entre ambos. Respecto a este último, un ejemplo conciso, es el agotamiento hídrico en un río, el cual es causado por la sequia reflejada en la diminución en el nivel del agua, aunque puede ser restaurado de forma lineal. Es por ello por lo que se platean dos perspectivas de concentración del recurso hídrico, llamadas agua azul que involucra volúmenes de agua mayor como: subterránea, agua superficial, hielo, y agua verde las del agua verde que corresponde a la humedad del suelo, humedad del aire, materia viva. A pesar de que en diferencia de volúmenes el agua azul contiene un mayor potencial, el agua verde implica un mayor flujo, que permite regular los sistemas de energía y el clima en la tierra. En conjunto constituyen hasta el 2,7% veces la precipitación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (53 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com