Confiabilidad De La Soldadura
alejandro01179325 de Septiembre de 2011
634 Palabras (3 Páginas)2.938 Visitas
Actividad 1
Semana 1
1. Exploración de Conocimientos Previos (Trabajo individual)
Apreciado/a estudiante:
Antes de haber revisado y estudiado los temas de la semana que se encuentran desarrollados en el botón Material del Curso, usted deberá diligenciar la primera y segunda columna del cuadro SQA, ejercicio que constituye la primera actividad de la semana.
Cuadro SQA
Instructivo para diligenciar el cuadro SQA:
El cuadro SQA es un organizador gráfico utilizado ampliamente para obtener una representación visual que permita estructurar de manera lógica un material educativo. Es de gran utilidad cuando se requiere resumir u organizar información. Su efectividad como estrategia de aprendizaje ha sido ampliamente comprobada en cuanto a recordar, comprender o aprender.
La estructura y función del cuadro SQA se realiza de la siguiente manera:
■ En primer lugar se debe tener el tema que constituye la nueva información a aprender.
■ El cuadro SQA consta de tres columnas y dos filas.
■ La primer columna (lo que se conoce) simbolizada con la letra S se utiliza para anotar lo que ya se sabe en relación con el tema.
■ En la segunda columna se escribe lo que se quiere conocer o aprender y se simboliza con la letra Q.
■ En la tercera columna se anota lo que se ha aprendido o lo que falta por aprender, y se representa con la letra A.
■ El llenado del cuadro SQA debe hacerse teniendo en cuenta lo siguiente:
■ Las dos primeras columnas deben llenarse al iniciar el curso, para provocar activación de conocimientos previos y desarrollo de expectativas apropiadas.
■ La tercera columna se puede ir llenando durante el proceso de enseñanza aprendizaje, o al finalizar el mismo.
La relación y comparación entre la primera y la tercera columnas resulta útil para establecer un enlace más claro entre los conocimientos previos y el reconocimiento de la información nueva que se ha aprendido.
Las tres columnas permiten la reflexión y toma de conciencia de lo que no se sabía al inicio y lo que se ha logrado aprender al término del proceso de enseñanza aprendizaje.
Lo que se
conoce (S) Lo que se quiere conocer/aprender (Q) Lo que se
ha aprendido (A)
(Escriba lo que sabe en relación con el tema que se trabajará en esta primera semana: Confiabilidad de las Soldadura
La confiabilidad de la soldadura va desde la inspección de los procesos y los equipos de soldadura y aplicar procedimientos calificados de la soldadura para cada operación, calificación del soldador para efectuar un buen deposito de metal de soldadura siguiendo una especificación del procedimiento de soldadura.
Aunque la calificación del soldador no garantiza que todas las uniones que haga queden iguales a las requeridas por el diseño. Para tener una seguridad positiva es necesario implementar un programa de control de calidad.
(Escriba lo que quiere aprender acerca del tema: Confiabilidad de las Soldaduras)
Quiero conocer y aplicar el procedimiento de cómo se prepara las juntas o el material base y la norma a aplicar para que una soldadura quede de buena calidad y como reconozco que una soldadura o unión sea confiable.
(Escriba lo que ha aprendido y lo que cree que le falta por aprender en relación con el tema tratado).
En esta primera actividad usted no deberá responder aún esta tercera columna.
...