ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminantes emergentes en aguas de uso público


Enviado por   •  1 de Mayo de 2021  •  Apuntes  •  771 Palabras (4 Páginas)  •  45 Visitas

Página 1 de 4

Contaminantes emergentes en aguas de uso público

¿Qué son?

El término de contaminantes emergentes (CE) generalmente se utiliza para referirse a compuestos de distinto origen y naturaleza química, cuya presencia en el medio ambiente no se considera significativa en términos de distribución y/o concentración, por lo que pasan inadvertidos; no obstante, ahora están siendo ampliamente detectados y tienen el potencial de acarrear un impacto ecológico, así como efectos adversos sobre la salud (Gil, et al. 2012)

Entre los contaminantes emergentes presentes en el agua se puede destacar a los retardantes de llama bromados, los cloroalcanos, los pesticidas polares, los compuestos perfluorados, fármacos, hormonas, drogas de abuso, y productos de cuidado y de higiene personal. (Barceló, D., & López, M. J. (2008)) (Podríamos poner imágenes de estos como en lista)

Los contaminantes emergentes han llegado a serlo porque se acumulan en cuerpos de agua ocasionando la pérdida de biodiversidad de ecosistemas acuáticos. Asimismo, provocan la aparición de microorganismos patógenos resistentes a antibióticos. (Undiano, E. et al. 2017)

¿Cómo llegaron ahí?

Los contaminantes emergentes se encuentran en todo el orbe en concentraciones muy variadas, dependiendo de las actividades industriales, ganaderas, agrícolas e incluso del número de habitantes en cada localidad. (Undiano, E. et al. 2017)

La principal fuente de entrada de estos compuestos en el medio ambiente acuático son las aguas residuales, aunque también cabe destacar el papel de la agricultura y ganadería como fuentes de contaminación difusa de pesticidas y antibióticos, respectivamente. (Barceló, D., & López, M. J. (2008))

¿Cómo nos perjudican?

Desde los años 60 del siglo pasado, se descubrió que algunos perturbadores endócrinos como el insecticida DDT y otros pesticidas generaban malformaciones y disminución de la fertilidad principalmente en aves, peces y reptiles. Incluso, pueden llegar a feminizar poblaciones de estos animales. (Undiano, E. et al. 2017)

La presencia de antibióticos en estos ambientes podría ocasionar resistencia en microorganismos y generar “superbichos”, es decir, microorganismos que son difíciles de combatir pues son resistentes a los antibióticos con los que actualmente contamos. (Undiano, E. et al. 2017)

Los daños que se pueden causar por algunos de los CE, entre ellos se encuentran:

(1) los retardantes de llama bromados, los cuales son compuestos químicos antropogénicos que se añaden a productos (ordenadores, muebles, textiles, etc.) para mejorar su resistencia al fuego, se sabe que pueden afectar el desarrollo del sistema nervioso y causar desajustes hormonales;

(2) los cloroalcanos, se utilizan en la industria metalúrgica formando parte de los metales industriales en fluidos usados, aunque también como aditivo en la fabricación del caucho, sobre todo para las bandas transportadoras, además, forma parte de algunas pinturas y aerosoles, utilizándose también en la industria del cuero y textil;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (82 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com