ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminologuia


Enviado por   •  17 de Octubre de 2014  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 4

Evolución histórica de la criminología y aproximación historica

La eterna constante de combatir el delito y la preocupación científica de éste fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Se presentaron diversos problemas debido a ello e ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y también el sistema a aplicar para castigar estos actos irregulares, entre ellos se manifiestan: Hesíodo, Pitágoras, Heráclico, Protágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles. Lo que hizo falta en esta época fue el sentido científico -realista que es un presupuesto para la investigación criminología, por presentarse escaso este sentido científico - realista no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.

La criminología, no se exterioriza de una manera independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.

Como ramas más importante de la criminología podemos mencionar:

• Las investigaciones médicas, con importancia en la Medicina Legal

• La Antropología, Psiquiatría

• Biología hereditaria, de la llamada Psicología médica y de la caracterología.

Anteriormente, ya los médicos de cuestiones medico legales aisladas y fueron llamados en oportunidades como expertos. En 1249 se tomó juramento en Bolonia para la redacción de dictámenes médico-legales y se practicó la primera autopsia en función de comprobar muerte por envenenamiento.

Antigüedad y edad media

LA CRIMINOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA Y MODERNA

La criminología está íntimamente ligada a la conducta del hombre motivado que desde el inicio de los tiempos fue adquiriendo conciencia de sus problemas y de la necesidad de asociarse para enfrentar la naturaleza a fin de transformarla y satisfacer sus particulares necesidades, esos pequeños o grandes grupos fueron estableciendo ciertos patrones de conducta, de comportamiento, reglas de vida, pues no de otra manera podrían lograr la armonía; por ello es de gran importancia resaltar los aportes que han realizado numerosos filósofos e investigadores sobre este tema que es tan antiguo como la misma sociedad, en tal sentido cada pensador dejo un legado entre ellos se encuentran ESOPO, ISÓCRATES, PROTÁGORAS, SÓCRATES, HIPÓCRATES, PLATÓN.

En la edad media TOMÁS DE AQUINO, hace referencia sobre la pobreza como factor influyente en la criminología. TOMÁS MORO (Sto. Tomás Moro, Sir Thomas More, 1478-1535). Abogado, político, se enfrentó a Enrique VIII al no aceptar el alza de impuestos y luego oponiéndose a que el rey figurara como cabeza de la Iglesia, por lo cual este lo hizo decapitar. En 1516 publica su obra La utopía, lugar que no existe. “...país ideal donde todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com