ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criptoaritmetica


Enviado por   •  15 de Agosto de 2016  •  Trabajo  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

Título: Criptoaritmetica

  1. Datos informativos:

Área: Matemática                                   Fecha: 06 de Agosto del 2016

 Institución Educativa Asociada: I.E.P Las Américas                                    

  Grado y Sección: Primero y  Segundo Grado de Secundaria

 Maestro practicante: Osorio Chiuyare, Elizabeth

CAPACIDAD

Indicadores de logro

Resolución de Problemas

Identifica información pertinente sobre Criptoaritmética, organizándola en un mapa conceptual 

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora 2 ejemplos propios de criptoaritmética, empleando operaciones en N (sumas y restas)

ACTITUD

Indicadores de logro

Muestra seguridad en la selección de estrategias y procedimientos para la solución de problemas.

  • Muestra perseverancia al momento de la resolución de problemas.
  • Muestra interés por el tema a desarrollar.

CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE ESPERADO

Operaciones en N (sumas y restas)

Identifica y resuelve problemas con operaciones en N.

  1.  Capacidades y actitudes:

IV. PROCESO DIDACTICO

PROCESOS PEDAGOGICOS

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

MEDIOS Y

MATERIALES

DURACION

(MINUTOS)

ACTIVIDADES DEL

DOCENTE

ACTIVIDADES DE LOS

ALUMNOS

INICIO

MOTIVACION

  • Recuerdan las normas de convivencia con ayuda de la docente.
  • Analizan la situación problemática propuesta por la docente.

El alumnado al ver en el papelote el problema motivador; “Los números que faltan” darán claramente la respuesta.

Papelote.

Expresión oral.

15

RECOJO DE

SABERES  PREVIOS

¿Qué observan de esta situación problemática?

¿Se podrá calcular el número que falta?, ¿Cómo lo harías?,¿Qué operación  has realizado?.

El alumnado dará su respuesta la cual será anotada en la pizarra para mejorar los conceptos. Explica tus razones

Expresión oral.

Pizarra.

Plumón.

5

CONFLICTO CONGNITIVO

¿Qué operaciones conoces?,

 ¿Se podrá hallar los números que faltan con otras operaciones?

¿Crees tú que en el método estudiado nos servirá en nuestra vida diaria?

Los alumnos debatirán para dar sus respuestas.

Expresión oral.

5

DESARROLLO

PROCESAMIENTO DE

LA INFORMACION

Escuchan atentamente la explicación de la docente.

Resuelven ejercicios con ayuda de la docente.

Los alumnos tomarán apuntes y empezarán a desarrollar.

Papelote.

Cuaderno.

Pizarra.

Plumón.

20

APLICACIÓN DE

LO APRENDIDO

Resuelven la hoja de aplicación y saldrán a  la pizarra.

Los alumnos resolverán los ejercicios y participarán activamente en clases.

Hoja de aplicación.

Cuaderno.

Pizarra.

Plumón.

15

TRANSFERENCIA

Se dejará una hoja de aplicación para ser revisado la siguiente clase.

Los alumnos al ver la hoja de problemas harán las preguntas respectivas.

Hoja de aplicación

10

CIERRE

METACOGNICION

¿Qué hemos aprendido?

¿Cuál es el proceso para hallar los números que faltan?

¿Qué dificultades se presentaron?

¿Cómo fuimos superándola?

Los alumnos darán sus respuestas.

Expresión oral.

10

EVALUACION

Se entregará una hoja en la cual habrá  04 ejercicios sobre el tema.

Ellos resolverán los ejercicios indicados.

Práctica calificada.

10

V. EVALUACIÓN:

INDICADORES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Identifica y desarrolla las operaciones en N (sumas y restas) mediante el método correspondiente.

Demostración

Práctica calificada.

VI. EVALUACIÓN DE LA ACTITUD ANTE EL ÁREA:

Actitudes

Manifestaciones

Observables

Instrumentos

Respeto a las Normas de Convivencia

Demuestra sentido de responsabilidad al realizar su tarea.

Ayuda a sus compañeros a resolver  sus actividades.

Comparte estrategias de resolución.

Culminan las actividades programadas.

Respeta los puntos de vista diferentes.

Guía de Observación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (428 Kb) docx (499 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com