ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crítica “Ciudades azules” Iñaki Ábalos


Enviado por   •  8 de Enero de 2018  •  Ensayo  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 2

               Universidad Central del Ecuador[pic 1][pic 2]

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Impacto Ambiental

Alumna: Belén Ramón                        Fecha: 17-10-2017

Tema: Crítica “Ciudades azules” Iñaki  Ábalos

Ciudad azul toma en cuenta a  las viviendas asentadas en las costas de los países que pertenecen al cinturón tropical, la presencia del color azul tanto en el mar como en el cielo se relaciona mucho con el contexto y así el paisajismo responde correctamente al nombramiento para esta tipología, se enfoca mucho en lo económico y el turismo, la economía sostenible que vuelve a los países de la costa más atractivos para un desarrollo urbano, las técnicas propias avanzadas hablando del modelo de ciudad moderna toma en cuenta la escala técnica buscando la coherencia ambiental y que la estética creada por los arquitectos será el futuro de una ciudad funcional, la escala urbana toma en cuenta los recursos naturales como una fuente de desarrollo.

Las ciudades y su organización están dadas por las necesidades de la humanidad, la tecnología influye con la población a gran escala hacia las ciudades costaneras, creando las metrópolis, la concentración poblacional tradicional ha sido centros desperdigados por todo el mundo recalcando así la nueva globalización ósea una nueva era.  El crecimiento industrial y tecnológico afecta al medio ambiente, deberíamos tener un mejor manejo en cuanto a la arquitectura ya que la optimización de recursos y estrategias para mitigar efectos que constituyen el 50% de contaminación mundial.  

La mirada se concentra en una ciudad del futuro en donde intervengan los arquitectos y la gente que habita las ciudades ya que forman un sistema urbano y al no saber aprovechar los recursos naturales sin abusar de ellos se vuelve complicada esta formación. El concepto del autor se vuelve cerrado porque piensa en las ciudades costeras y así notamos que no todas las ciudades con esta tipología han sabido aprovechar sus recursos turísticos, en nuestro país este recurso es notablemente aprovechando, siendo así que sirve como la economía fundamental para su población, recalcamos que existen dificultades urbanas, y la falta de planificación causa recorridos e interacción muy inciertos, talvez si tomáramos conciencia del cuidado y de la ayuda que nos brinda no haríamos que estos se agoten.

La arquitectura y el urbanismo en el trascurso de la historia de la humanidad se ha ido adaptando a los cambios de una especie que ha evolucionado rápidamente. Podríamos tomar otro tipo de ciudades que repotencien el turismo en un lugar diferente dando origen a nuevas tipologías de metrópolis productivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (81 Kb) docx (401 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com