ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro básico de cinemática.


Enviado por   •  18 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  591 Palabras (3 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 3

  • Cuadro básico de cinemática[pic 1]

Mecánica:  Parte de la física que trata del equilibrio y del movimiento de los cuerpos sometidos a cualquier fuerza (rae, 2017). Puede ser relativo a sólidos o a líquidos (Ibarra. 2013).

Cinemática: La parte dinámica que describe el movimiento, sin considerar sus causas; con dinámica nos referimos al estudio del movimiento de un objeto y su relación de este movimiento con conceptos físicos tales como la fuerza y la masa (Ibarra, 2013).

  1. MRU:  Es el movimiento más simple que presenta un cuerpo, cuya característica fundamental es que la velocidad permanece constante. Esto no implica que no cambia ni la velocidad ni la dirección, por lo cual la trayectoria descrita es una línea recta.
  2. MRUA: Es el caso especial más simple de los movimientos acelerados, que se presenta cuando la aceleración es constante en magnitud y dirección, además de que se produce en línea recta. Esta restricción permite simplificar todos los vectores como escalares. Este hecho obliga a considerar las velocidades y aceleraciones dirigidas a la derecha como positivas y a la izquierda negativas.

Movimiento absoluto:  Es aquel movimiento que existe con independencia de cualquier relación o comparación, como la masa de un cuerpo, que es un valor absoluto porque no depende del lugar en que esté situado. El carácter absoluto del movimiento presupone también sin falta el reposo, siendo este una condición imprescindible del desarrollo del mundo.Todo cambio de lugar en un cuerpo es movimiento.

Movimiento relativo: El movimiento se describe con respecto a otro, y cuando a velocidad se refiere, ésta se refiere a la velocidad de cualquier cuerpo con respecto a la superficie terrestre. El movimiento es relativo al sistema de referencia.  https://www.youtube.com/watch?v=3JfxFj9tMsg

Desplazamiento: Se define como el vector trazado desde el punto P hasta el punto Q.

Distancia: La magnitud de ese mismo desplazamiento de lo descrito por PQ

Velocidad promedio: Es muy difícil encontrar un movimiento con velocidad constante, por eso la idea de la velocidad media es intuitiva; la velocidad media entre el punto P y el punto Q de la trayectoria se define como el cociente entre la distancia total recorrida Λd =    y el tiempo total empleado en recorrerla Λt.[pic 2]

Aceleración….

  • Media: La velocidad de un cuerpo cambia con respecto al tiempo, se dice que el cuerpo está acelerado. Al igual que la velocidad, la aceleración describe cuantitativamente el cambio de la velocidad con respecto al tiempo; se define como la razón entre el cambio de velocidad y el tiempo transcurrido
  • Instantánea: La velocidad de una partícula en un instante o en un punto determinado de la trayectoria, puede ser cualquier instante

Resumen de fórmulas

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

[pic 3]

[pic 4]

 + [pic 5][pic 6]

[pic 7]

Movimiento rectilíneo uniformemente

[pic 8]

[pic 9]

Aceleración media

[pic 10]

Movimientos sujetos a la acción de la fuerza gravitación

Tipo de movimiento

Representación gráfica

Ecuaciones fundamentales

Simulador

Caída libre

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

http://www.objetos.unam.mx/fisica/caidaLibre/index.html

Ejemplo teórico resuelto

Tiro vertical

[pic 14][pic 15][pic 16]

[pic 17]

Ejemplo teórico resuelto

Parabólico con salida inclinada

[pic 18]

https://phet.colorado.edu/sims/projectile-motion/projectile-motion_en.html

Ejemplo teórico resuelto

Circular uniforme

[pic 19]

        

[pic 20]

Ejemplo teórico resuelto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (243 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com