ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son las Preguntas varias genetica


Enviado por   •  10 de Junio de 2017  •  Examen  •  1.775 Palabras (8 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 8
  1. Acerca de la compactación del DNA, señale el enunciado correcto
  1. Las histonas no intervienen en la regulación de la expresión génica
  2. Se requiere de proteínas no histonas a partir de la fibra de 300 nm
  3. Inicia en G2 para observarse en mitosis y meiosis
  4. La fibra de cromatina es el nivel máximo de compactación
  5. Todas las anteriores

  1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero acerca de la eucromatina?
  1. Es la que se encuentra en las bandas claras de los cromosomas teñidos con bandas G
  2. La eucromatina constitutiva nunca se expresa
  3. Es la que tiene un mayor nivel de compactación
  4. Contiene genes que no se expresan
  5. Todas las anteriores

  1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero acerca de la compactación del DNA?
  1. La formación de los nucleosomas requiere de proteínas Histonas y no Histonas
  2. Las Histonas tienen carga negativa
  3. Los nucleosomas están formados por H1,H2A, H2B, H3, H4 y DNA
  4. Los cromosomas se observan en Interfase
  5. La compactación del DNA sólo ocurre en Mitosis
  1. La recombinación:
  1. Ocurre en Telofase I
  2. Se refiere al intercambio de información genética entre cromosomas homólogos involucrando ambas cromátides hermanas
  3. Se refiere al intercambio de información genética entre cromátides hermanas
  4. Se refiere al intercambio de información genética entre cromosomas homólogos e involucra a una cromátide de cada cromosoma
  5. Se refiere al intercambio de información genética entre cromosomas no homólogos e involucra a una cromátide de cada cromosoma
  1. ¿A qué se refiere que la replicación es un proceso semiconservativo?
  1. Que la replicación inicia en varios puntos
  1. Que hay una cadena líder y una cadena rezagada
  1. Que la replicación es bidireccional
  2. Que la DNA polimerasa tienen capacidad de exonucleasa 3´-5´
  3. Que al finalizar las moléculas hijas tienen una cadena vieja y una cadena recién formada
  1. Una trisomía es:
  1.  Una aneuploidía

b.    Una poliploidía

                      c.     Un óvulo con un cromosoma de más

                      d.     Una alteración cromosómica estructural

                      e.     Es causada por dispermia

  1. En cuanto a las alteraciones cromosómicas numéricas, una euploidia se define como:
  1. Alteración en el número de cromosomas, no múltiplo del número haploide
  2. Variación en el número de cromosomas, múltiplo del número haploide
  3. Cambio en la estructura de un cromosoma
  4. Ganancia o pérdida de cromosomas
  1. Una translocación se define como:
  1. Pérdida de un segmento de un cromosoma
  2. Esta formada por dos copias idénticas de un mismo brazo cromosoma
  3. Intercambio de material genético entre 2 cromosomas no homólogos
  4. Una copia extra de un segmento cromosómico
  1. Una deleción se define como:
  1. Pérdida de un segmento de un cromosoma
  2. Esta formada por dos copias idénticas de un mismo brazo cromosoma
  3. Intercambio de material genético entre 2 cromosomas no homólogos
  4. Una copia extra de un segmento cromosómico
  1. La mitosis se caracteriza por:
  1. Producir células con la misma información genética que la célula progenitora
  2. Producir células haploides
  3. Dos divisiónes celulares sucesivas con una sola ronda de replicación de DNA
  4. Cada una de las células hijas tiene información genética diferente debido a los eventos de recombinación
  1. Durante la metafase en mitosis
  1. Se condensan los cromosomas, se forma el huso mitótico y desaparece membrana nuclear
  2. Los cromosomas alcanzan su máxima condensación y se alinean en el plano ecuatorial
  3. Las cromátides hermanas se separan y migran a polos opuestos
  4. Los cromosomas homólogos se alinean, unidos por el complejo sinaptonémico
  1. En la doble hélice del DNA:
  1. La información genética de ambas cadenas es idéntica
  2. Ambas cadenas son complementarias
  3. La unión entre ambas cadenas es mediante enlaces covalentes
  4. El diámetro de la hélice varía cada 10 pares de bases
  5. Hay un giro total cada 20 pares de bases
  1. La estructura del DNA tienen las siguientes características, EXCEPTO:
  1. Dos cadenas antiparalelas de polinucleótidos
  2. Giro hacia la derecha cada 10 pares de bases
  3. Cadenas unidad mediante puentes de hidrógeno
  4. Giro hacia la derecha cada 12 pares de basea
  1. Escriba las 5 funciones del DNA
  1. ________________________codifica proteinas____________________________________
  2. ___se replica para su concervacion_________________________________________________________
  3. _____________trasmitir información genetica_______________________________________________
  4. ________resaliza traduccion____________________________________________________
  5. _________________________realiza transcripcion___________________________________
  1.  Enzima encargada de sintetizar nuevas cadenas de DNA:
  1. RNA polimerasa
  2. DNA polimerasa
  3. Helicasa
  4. Topoisomerasa
  1.  Enzima encarada de crear enlaces covalentes para ensamblar cadenas de DNA:
  1. Ligasa
  2. DNA polimerasa
  3. Helicasa
  4. Topoisomerasa
  1.  Un codón es:
  1. Un triplete de nucleótidos
  2. Secuencia no codificante
  3. Un microsatélite
  4. Un promotor
  1. Durante la metafase en mitosis
  1. Se condensan los cromosomas, se forma el huso mitótico y desaparece la membrana nuclear
  2. Los cromosomas alcanzan su máxima condensación y se alinean en el plano ecuatorial
  3. Las cromátides hermanas se separan y migran a polos opuestos
  4. Los cromosomas homólogos se alinean, unidos por el complejo sinaptonémico
  1. Las bandas oscuras en las bandas G son:
  1. Bandas ricas en colchicina
  2. No observables en el microscopio
  3. Contienen DNA rico en A-T
  4. Genes constitutivos
  1. La replicación es:
  1. Semiconservativa, semidiscontinua, simultánea
  2. Anticoservativa, multifocal, unidireccional
  3. Semiconservativa, unifocal, bidireccional
  4. Anticonservativa, unifocal, unidireccional
  5. Semiconservativa, semidiscontinua, unidireccional
  1. ¿El síndrome de Turner es?
  1. Una Aneuploidia
  2. Una Poliploidia
  3. Se desconoce su etiología
  4. Un fallo de implantación
  5. Ninguna de las anteriores
  1. En el proceso de ___________splicing__________________ se retiran las regiones no codificantes dentro de un gen ya transcrito, las cuales se llaman _______intrones_____________, conservando de esta manera sólo las regiones codificantes, conocidas como______exones_________________.
  1.  ¿Qué examen está indicado para descartar alteraciones cromosómicas estructurales?
  1. FISH
  2. Cariotipo
  3. Microarreglos
  4. PCR
  1.  Completa la siguiente tabla referente al proceso de meiosis:

Fase del ciclo celular

# de cromosomas

#de cromatides

# de moléculas de DNA

G1

46

1

46

G2

46

2

92

Telofase 1

23

2

46

Telofase 2

23

1

23

  1. El número diploide (normal) de cromosomas en el humano es de __46____ cromosomas, por lo que el número haploide es de __23_______ cromosomas.
  1. Una mutación es un:
  1. Cambio permanente en el material hereditario
  2. Cambio transitorio en el material hereditario
  3. Cambio deletéreo en el material hereditario
  4. Cambio Inocuo en el material hereditario
  5. Cambio constitutivo en el material hereditario
  1. Menciona un ejemplo de una mutación puntual de tipo transversión

Puede ser inducido por radiación, ocacionando neoplasias

  1. La técnica de tinción clásica que nos permite identificar un patrón de bandeo cromosómico mediante la tinción de color oscuro de regiones ricas en heterocromatina y color blanco las regiones ricas en eucromatina
  1. A)Bandas R
  2. B)Bandas NOR
  3. C) Bandas Q
  4. D) Bandas T
  5. E) Bandas GTG

  1. En una secuencia génica el cambio de una A (adenina) por una G (guanina) es una mutación de tipo:
  1. Puntual de tipo transversión
  2. Puntual de tipo transición
  3. Puntual de tipo silenciosa
  4. Sin sentido
  5. Epónima
  1. Una translocación Robertsoniana sólo puede darse entre los cromosomas acrocéntricos, señala cuál de las siguientes no corresponde a una translocación de este tipo.
  1. t(13;14)
  2. t(21;21)
  3. t(15;14)
  4. t(16;16)
  5. t(21;14)
  1. 19.- Una persona portadora de una translocación BALANCEADA, de manera general no presenta enfermedad ni alteraciones fenotípicas, en los casos excepcionales que sí presentan consecuencias negativas por ser portadores de una translocación balanceada, puede ser secundario a:
  1. Efecto de dosis génica.
  2. Efecto de daño directo.
  3. Efecto de posición.
  4. a y b son correctas.
  5. b y c son correctas.
  1. Una persona con una translocación balanceada recíproca entre el cromosoma 1 y 3 siempre producirá gametos que porten la translocación, por lo que el 100% de su descendencia tendrá la translocación.
  1. VERDADERO
  2. FALSO
  1. Explique  por qué consideró su respuesta anterior

Porque ya sea que que tenga el cromosoma con maerial genético extra o el que le falta la va a poseer. 

 

  1. En cuál de los siguientes ejemplos solicitaría caritipo (Si o No)

  1. Niño de 3 años con peso y talla bajos no     
  2. Femenino de 16 años con amenorrea primaria si
  3. RN con ambigüedad de genitales   si
  4. RN con cardiopatía congénita, holoprocencefalia, polidactilia si
  5. Masculino de 8 años de edad con crisis convulsivas de difícil control si
  6. Madre de niño con Síndrome de Down (el niño tiene un cariotipo con Trisomia 21 regular) no
  7. Embarazada de 38 años de edad si
  8. Padres de un niño con acondroplasia no
  9. Masculino de 3 años con retraso en el desarrollo psicomotor si
  10. Femenino con talla baja, línea de implantación posterior del cabello baja y cubitus valgus   si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (71 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com