ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de farmacología


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  415 Palabras (2 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 2

Cuestionario de farmacología

1º Mencione la síntesis de los esteroides suprarrenales.

[pic 1]

2º Clasificación de los corticoesteroides.

Corta: duración entre 6-12 horas (hidrocortisona).

Intermedia: duración entre 12-36 horas (prednisolona, metilprednisolona, triamcinolona, deflazacort).

Prolongada: duración ente 36-72 horas (dexametasona y betametasona).

3º Mencione el mecanismo de acción de los corticoesteroides: Genómicos, no genómicos.

Genómico: lento con latencia y persistencia del efecto por horas-meses, se debe a proteínas  modificadoras de la transcripción génica pertenecientes a la superfamilia de receptores nucleares.

No genómico: rápido, de inicio y persistencia fugaces, pertenece a moléculas diferentes poco caracterizadas.

4º Localización de los receptores RM y RG.

Receptor Mineralocorticoide: tejidos de recuperación de Na+, (TDC, colon, glándulas salivales), SNC, (cortezas límbicas e hipotálamo.)

Receptor Glucocorticoide: En todos los tejidos.

5º Efecto fisiológico producido por los corticoesteroides.

Efecto antiinflamatorio, anti alergénico e inmunosupresores.

6º Efecto antiinflamatorios producido por los corticoesteroides

Producción y secreción de citokinas proinflamatorias como inteleukina, factor de necrosis tumoral alfa, interferón gamma y factor estimulante de colonias granulociticas y macrofagicas.

7º Efecto inmunitario producido por los corticoesteroides.

Acumulación de macrófagos, y neutrófilos en focos inflamatorios,

Síntesis y liberación de autacoides y de enzimas lisosomales.

Degranulacion y respuesta de mastocitos a la IgE.

Expansión clonal y citotoxicidad espontanea mediada por células T.

8º Otros efectos producidos por los corticoesteroides.

Efectos endocrinos y metabólicos, neuroendocrinos, hematológicos, óseos, autonómicos, sobre el SNC, gastrointestinales y cardiovasculares.

9º Usos terapéuticos endocrinos de los glucocorticoides.

Insuficiencia adrenal, hiperplasia adrenal congénita, hiperandrogenismo, oftalmopatia tiroidea, tiroiditis, crisis tirotoxica, tirotoxicosis, coma mixedematoso.

10º usos terapéuticos no endocrinos de los glucocorticoides.

 Reumatopatias, colagenopatías, enfermedades alérgicas y picaduras de insectos, asma bronquial, EPOC, dermatopatia, afecciones oculares, inmunosupresión en trasplantes, síndrome nefrótico, etc.

11ºEfectos adversos producidos por los glucocorticoides.

Agudas: que conduce a cuadros psicóticos, produce astenia, anorexia, nauseas, mareos, cefaleas, mialgias, depresión, hipotensión ortostatica, etc.

 Crónicos: por supresión del HPA. Produce, pérdida de masa muscular, osteoporosis, disforia, osteonecrosis, hiperglucemia, atrofia muscular, trastornos digestivos, edemas, etc.

12º Contraindicaciones absolutas de uso de glucocorticoides.

Epilepsia, psicosis, insuficiencia cardiaca congestiva grave, hipertensión arterial, tromboembolismo, infecciones sistemáticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (149 Kb) docx (67 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com