ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAPOSITVAS FORO 2


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  364 Palabras (2 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 2

te un restaurante de su ciudad e identifique qué materias primas o alimentos pueden llegar a contaminarse por agentes patógenos (hongos o bacterias), para hacerlo diligencie la siguiente tabla:

Nombre de hongos o bacterias

Alimento involucrado

¿Cómo prevenirlo?

-Ácaros aunque no es ni hongo ni bacteria, están presentes en todas partes.

-El virus de la gripe.

-yersiniosis

-Los utensilios utilizados para manipular los alimentos y obviamente los mismos productos.

-Puede contaminar los alimentos por estornudos,

Por lo tanto contagiar a otras personas.

-carne de cerdo

-Limpiando muy bien los utensilios y las superficies donde se van a colocar los alimentos y que estos se encuentren en lugares que tampoco los insectos se puedan acercar por eso es muy importante la higiene.

-Se puede prevenir el contagio utilizando tapabocas si la gripe no es muy fuerte y si lo es mejor no manipular los alimentos.

-Se tiene que verificar el tiempo de cocción de la carne para que no se produzca la enfermedad.

CLÍNICO:

Enfermedad: yersiniosis.

Agente causal: Yersinia enterocolítica.

Período de incubación: 24-36 horas o mayor duración.

Síntomas: dolor abdominal que hace pensar en una apendicitis aguda, fiebre, cefalalgia, malestar, anorexia, diarrea, vómitos, nauseas, escalofríos, faringitis, leucocitosis, eritema nodoso especialmente en mujeres, linfadenitis mesentérica.

Alimentos implicados: carne de cerdo y otras carnes, leche fresca o cualquier crudo o sobrante contaminado.

Medidas de control: cocer los alimentos totalmente, evitar que los alimentos se contaminen, lucha contra roedores y aves de corral.

Personas susceptibles: lactantes y ancianos.

Prevención:

Al haber grandes lagunas en la epidemiología no existe una profilaxis general o específica válida. La educación sanitaria, medidas higiénicas en general y rotura de la vía fecal- oral son las medidas preventivas inespecíficas adecuadas para evitar estos procesos.

Asociación con alimentos:

Se admite que los cerdos son portadores crónicos de los serotipos de Y. enterocolítica más comúnmente implicados en las infecciones humanas. El organismo puede ser aislado con mucha frecuencia en la lengua, en las tonsilas, en el intestino y en el ciego de animales por otra parte aparentemente sanos. A pesar de esto, se ha demostrado que la carne de cerdo sólo ha sido accidentalmente el vehículo de la yersiniosis, aunque un estudio del control de los casos en Bélgica, país que tiene la incidencia más elevada de yersiniosis, implicó una preferencia nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com