ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISTRIBUCIÓN DE CLIMAS, VEGETACIÓN Y FAUNA EN LA SUPERFICIE CONTINENTAL Y MARÍTIMA

YsatisBM11 de Febrero de 2013

792 Palabras (4 Páginas)9.928 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: G E O G R A F Í A TIPO DE PLANEACIÓN: DIARIA

TEMA LA TIERRA Y SU NATURALEZA Grado 6° Grupo

SUBTEMA DISTRIBUCIÓN DE CLIMAS, VEGETACIÓN Y FAUNA EN LA SUPERFICIE CONTINENTAL Y MARÍTIMA FECHA

BLOQUE:

II

DESCRIPCION DEL TEMA Y ACTIVIDADES

APRENDIZAJE ESPERADO:

• Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la Tierra.

Inicio:

Preguntas detonadoras:

• ¿Qué significa clima, de acuerdo a la investigación que realizaron?

• ¿Con qué se mide el clima?

• ¿Creen que el tipo de clima sea un factor predominante en la vegetación de alguna localidad?

• ¿A qué se refiere la palabra fauna?

• ¿Saben lo que significa superficie continental? (En dado caso de que la respuesta sea afirmativa, seguir cuestionando acerca de éstos términos)

• La palabra marítima ¿a qué creen que se refiera?

desarrollo:

Para conocer el clima de una región, es necesario registrar con aparatos como el termómetro y el pluviómetro.

Los elementos del tiempo atmosférico son: la temperatura, la velocidad del viento y la cantidad de lluvia.

La clasificación de climas más utilizada, toma en cuenta principalmente dos de sus elementos que son: la temperatura y la precipitación, formando cinco grandes grupos climáticos: tropical, seco, templado, frío y polar.

El clima es determinante en las características de la vegetación y la fauna de cada grupo climático.

Por otra parte, existen factores de carácter astronómico y geográfico que generan variaciones en el estado de los elementos del clima, o sea, que los afectan o modifican. Estos factores son:

LATITUD

Los rayos solares llegan de manera perpendicular al ecuador e inclinada hacia los polos

FACTORES

DE

CLIMA CORRIENTES MARINAS

Las cálidas aumentan la temperatura y la humedad y las frías la disminuyen.

RELIEVE

Actúa como barrera meteorológica.

VEGETACIÓN

Las plantas generan un balance entre temperatura y humedad.

CONTINENTALIDAD

Las zonas cercanas a las costas tienen temperaturas estables y mayor humedad.

CLASIFICACIÓN DE LOS CLIMAS

POLARES

TROPICALES

FRÍOS

TEMPLADOS

SECOS

Se localizan en las latitudes altas, después de los círculos polares.

Se localizan en la zona cálida o tropical, desde los 0°

Presentan temperatura elevadas y abundantes precipitaciones.

Se localizan, de los 50° de latitud a los círculos polares, con inviernos rigurosos.

Se distribuyen entre 30° y 45° de latitud norte y sur.

Se localizan de los 25° a los 50° de latitud. La evaporación es mayor a la precipitación.

Polar de tundra. Cercano a los círculos polares con frío intenso y constante. No supera los 10°C Precipitaciones escasas en forma de nieve. Templado lluvioso: Carece de estación seca y sus temperaturas no presentan cambios bruscos por la influencia del mar. Seco desértico. Predomina la aridez, casi no llueve y las temperaturas son variables todo el año.

Polar de hielo perpetuos. Frío intenso y constante con temperaturas de 0° o menos. En este clima ya no hay vegetación. Mediterráneo: Presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com