ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destilacion Por Arrastre De Vapor


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  1.708 Palabras (7 Páginas)  •  643 Visitas

Página 1 de 7

Introducción:

La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables. Esta técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser:

 Volátiles

 Inmiscibles en agua

 Presión de vapor baja

 Punto de ebullición alto (superior a 100°C)

Ley de Dalton:

Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la Ley de Dalton sobre las presiones parciales, que dice: cuando dos o más gases o vapores, que no reaccionan entre sí, se mezclan a temperatura constante, cada gas ejerce la misma presión que si estuviera solo y la suma de las presiones de cada uno, es igual a la presión total del sistema. Su expresión matemática es la siguiente:

PT = P1 + P2 +…Pn

Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al punto de ebullición del componente más volátil.

Si uno de los líquidos es agua (destilación por arrastre con vapor de agua) y si se trabaja a la presión atmosférica, se podrá separar un componente de mayor punto de ebullición que el agua a una temperatura inferior a 100ºC.

Esto es muy importante cuando el compuesto se descompone a su temperatura de ebullición o cerca de ella. En general, esta técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones establecidas en un principio.

Fundamento:

Se basa en la inyección de vapor de agua directamente en el interior de la mezcla, denominándose este "vapor de arrastre", pero en realidad su función no es la de "arrastrar" el componente volátil, sino condensarse en el matraz formando otra fase inmiscible que cederá su calor latente a la mezcla a destilar para lograr su evaporación.

En la siguiente práctica se aplicara la destilación por arrastre de vapor en la separación de aceites esenciales, los cuales son las fracciones líquidas volátiles, que contienen las sustancias responsables del aroma de las plantas, recién destilados son incoloros o amarillentos, son solubles en alcohol y en solventes orgánicos. En su gran mayoría son de olor agradable, aunque existen algunos de olor relativamente desagradable ya que contienen compuestos azufrados.

Referente a sus características químicas se clasifican en:

 No terpenoides: Sustancias alifáticas de cadena corta, sustancias aromáticas, sustancias con azufre y sustancias nitrogenadas.

 Terpenoides: Son los más importantes en cuanto a propiedades y comercialmente

Los terpenos derivan de unidades de isopreno unidas en cadena, que se hallan en los aceites esenciales y otras sustancias aromáticas.

El método de destilación por arrastre de vapor es muy eficiente y económico; entre sus principales aplicaciones están:

 Industria de productos de limpieza: como fragancias para jabones, detergentes, desinfectantes, productos de uso hospitalario.

 Industria de plaguicidas: como agentes pulverizantes, atrayentes y repelentes de insectos.

 Industria química: se los utiliza para proveer aromas a productos de limpieza, tales como desodorantes ambientales, sahumerios, jabones, detergentes, lavavajillas.

 Industria alimenticia: los aceites extraídos mediante la destilación con arrastre de vapor proveen a la industria alimenticia sabores y aromas característicos, muy utilizados en panaderías, confituras, golosinas, gaseosas, helados, conservantes, galletitas, lácteos.

 Industria cosmética: los emplea para la fabricación de colonias, perfumes, jabones de tocador, cremas de diversos tipos, champús, desodorantes, acondicionadores y fijadores capilares

Objetivos.

Objetivo específico:

 Aplicar la destilación por arrastre de vapor, para lograr la separación de aceites esenciales

Objetivos particulares.

 Conocer el fundamento de la destilación por arrastre de vapor.

 Saber identificar la situación en la cual debe ser aplicada la destilación por arrastre de vapor.

Diagrama de flujo

Resultados y observaciones:

Cuestionario:

1.- Indica como se sabe cuándo termina la destilación por arrastre de vapor

R=Una de las formas para saber que la destilación a finalizado es observando la gota que cae del refrigerante al matraz de colección ya que si esta gota se observa emulsionada o turbia indica que aún hay reactivos por destilar, de lo contrario, si la gota se observa transparente indica que el destilado puede detenerse.

Otra forma de saber que la destilación ha finalizado es aplicando una pequeña prueba, la cual consiste en poner en un tubo de ensaye aproximadamente 1 o 2ml de agua, posteriormente se deja caer una gota del destilado, sabiendo que se debe obtener aceite, al caer la gota este formara dos fases en el tubo indicando que aún hay reactivos por destilar de lo contrario la destilación pude detenerse.

2.- Explicar cuál es la diferencia fundamental entre el destilado que proviene de una destilación por arrastre de vapor y el de cualquier otro tipo de destilación.

R= La diferencia fundamental es que el destilado que proviene de la destilación por arrastre de vapor estará formado por líquidos inmiscibles.

3.- Explicar cómo se comportaría una mezcla de bromo benceno y p-dibromobenceno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com