ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinar la tensión superficial por el método del capilar y el de Otto Stenbach


Enviado por   •  5 de Junio de 2018  •  Práctica o problema  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Laboratorio de física

Práctica #6: “Tensión superficial”

1OM2

Fuentes Jiménez Iván Fernando

Olvera Correa Daniel

Silvestre Pérez Vicente de Paúl

Trujillo Díaz Ali Gabrielle

Profesor:

Nava Cervantes Francisco

Fecha de entrega:

19/abril/2018

PRÁCTICA #6: TENSIÓN SUPERFICIAL

OBJETIVOS:

Comprender el concepto de tensión superficial

Determinar la tensión superficial por el método del capilar y el de Otto Stenbach

INTRODUCCIÓN:

La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre esta existe una membrana a tensión. A este fenómeno se le conoce como tensión superficial. La tensión superficial de un líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

La tensión superficial es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. Líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán tensión superficial elevada.

Dado que las fuerzas intermoleculares de atracción entre moléculas de agua se deben a los enlaces de hidrógeno y éstos representan una alta energía, la tensión superficial del agua es mayor que la de muchos otros líquidos. La fórmula para el cálculo de la tensión superficial es la siguiente:

Existen varios métodos para medir la tensión superficial de un líquido.

La capilaridad es un proceso de los fluidos que depende de su tensión superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del líquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesión intermolecular entre sus moléculas es menor que la adhesión del líquido con el material del tubo; es decir, es un líquido que moja. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo.

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

Material:

Aparato de Otto Stenbach

4 líquidos con jabón a diferentes concentraciones

Agua

Vaso de precipitado

Capilar

Procedimiento:

Experimento de Maxwell:

Agregar agua al aparato de Otto Stenbach ( en el embudo).

Liberar la presión del aparato de Otto Stenbach y checar que esté a nivelado.

Agregar agua destilada en el vaso de precipitado.

Colocar el vaso de precipitado en el aparato de Otto Stenbach y observar que la aguja junto al capilar estén bien colocados sobre la superficie del agua.

Bloquear la manguera con el broche y abrir el embudo para el paso de agua.

Observar el capilar y esperar a que salgan burbujas.

Después cerrar el paso de agua del embudo y anotar los valores obtenidos.

Liberar la presión del aparato de Otto Stenbach y checar que esté a nivelado.

Repetir este proceso con los demás líquidos con jabón a diferentes concentraciones.

Método del capilar:

Colocar un líquido en el vaso de precipitado

Introducir el capilar en el vaso sin que toque el fondo del mismo

Sin sacar el capilar medir la altura que alcanzó él líquido dentro del capilar

Registrar los datos en una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (52 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com