ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disección de ojo vacuno


Enviado por   •  4 de Octubre de 2015  •  Informe  •  1.180 Palabras (5 Páginas)  •  605 Visitas

Página 1 de 5

Disección de Ojo

Introducción

Los organismos poseen receptores sensibles a los cambios externos del ambiente, son los llamados receptores, que pueden ser, células o estructuras celulares diferenciadas, que captan cambios específicos en el ambiente. Son ellos por lo tanto, los que reciben los llamados “cambios”, que pueden llamar la atención o perturbar al organismo, son directamente del ambiente, y las envían en forma de “mensajes” hacia los centros de controles nerviosos. A estos les toca el trabajo de descifrarlos e integrarlos para decidir, y por último, dar una respuesta o acción determinada como forma de respuesta hacia los cambios externos percibidos.

Los estímulos del ambiente son los que actúan sobre los receptores, el mensaje es el impulso nervioso que se transporta a través de fibras nerviosas sensitivas hacia las primeras sinapsis, desde donde puede ser devuelto enseguida hacia algún efector, para que realice alguna acción o algún reflejo.

Uno de los receptores más importantes es el ojo cuyo sentido que posee es la visión. El ojo es excitable a los estímulos de luz.

El ojo así como distintos órganos de nuestro cuerpo, es una pieza fundamental dentro de la vida de cualquier ser vivo que posea el don de ver, cada una de las estructuras que éste órgano posee son fundamentales para el correcto funcionamiento de la visión, es así que en el presente informe se llevara a cabo una disección de un ojo de vaca, con el fin de poder llevar a cabo una identificación de la estructura tanto externa con interna del ojo, pudiendo nombrar sus funciones y características de cada parte observada.

Materiales y procedimiento

Una vez descongelado el ojo de vaca, comienza el equipamiento de cada integrante con sus respectivos materiales que serán utilizados en esta primera etapa, como lo son guantes quirúrgicos, mascarilla y cotonas, después de los pasos anteriores se procede a su limpieza mediante el uso de tijeras y bisturí en una bandeja, quitando pestañas, tejido, entre otras cosas. (ilustrado en la figura 1):

(figura1)[pic 1]

Una vez terminada esta actividad, el ojo ya más “limpio” (figura 2), se puede proceder a los distintos cortes exigidos durante la actividad y observar con claridad el nervio óptico.

(figura2)[pic 2]

Uno de los cortes exigidos en uno transversal en el globo ocular, como lo muestra la figura 3, una capa muy dura, que debido a la presión ejercida empezaría a expulsar un líquido transparente gelatinoso llamado humor vítreo.

 (figura3)[pic 3]

Después de concretar este corte completamente, dividiendo el ojo en 2 (figura 4), se podrá observar su estructura interna, sumando algunos de sus componentes que saldrán de la retina, como el iris, cristalino, humor vítreo, etc. Donde más adelante serán explicados en mayor profundidad.

 (figura4)[pic 4]

Una vez abierto el ojo se procede a manipular el humor vítreo despojando el cristalino, que al ser expuesto en un trozo de diario se observó un aumento (figura 5):

(figura5)[pic 5]

Para finalizar se inicia una limpieza del área de trabajo.

Resultados

A continuación se muestra las distintas partes del ojo a identificar, describir y detallar:

[pic 6]

   [pic 7]

              [pic 8]

[pic 9]

Estructuras del Ojo

Definición de su función

Iris

Es un tejido de color vistoso, su función es permitir a la pupila contraerse o dilatarse a través de sus fibras musculares para regular la luz.-

Pupila

Es un orificio en el centro del iris, que posibilita el paso de la luz, su función es regular la iluminación que llega a la retina.-

Cristalino

 Esta situado atrás del iris, con forma de lente biconvexo. Su función es enfocar objetos en diferentes distancias.-

Humor vítreo

Masa gelatinosa ubicada entre el cristalino y la retina para mantener la forma del globo ocular y conseguir una superficie plana que permita que la retina logre obtener imágenes nítidas.-

Esclerótica

Es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y además es la capa más externa del globo ocular. Su función es proteger y darle forma al ojo.-

Córnea

Estructura transparente que permite refractar la luz y también se encarga de proteger el iris, la pupila, y el cristalino.-

Nervio óptico

Es un nervio sensitivo, que cuya función es transmitir la información  visual de la retina al cerebro.-

Retina

Tejido sensible a la luz, y se encuentra en la superficie interior del ojo, es parecida a una tela donde se proyectan las imágenes, y estas imágenes son enviadas directo al nervio óptico.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (441 Kb) docx (2 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com