ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documentoscopia


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  1.832 Palabras (8 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 8

OBSERVACIÓN.

La observación propiamente dicha puede definirse como una percepción intencionada e ilustrada:

Intencionada o deliberada porque se hace con un objetivo determinado e ilustrada porque va guiada de algún modo por un cuerpo de conocimientos.

La observación ordinaria es la que rige para los intereses de la acción cotidiana, observando lo más elemental y necesario del mundo que nos rodea.

La observación científica es más detallada y se basa en conocimientos teóricos comprobados, para realizar este tipo de observación el investigador recurrirá al cuerpo de conocimientos disponibles e intentará establecer aquellas relaciones que rigen el fenómeno.

A través de la técnica de la observación científica que tiene las siguientes características; minuciosas, exhaustiva, completa, profunda, objetiva y reiterativa

CONCEPTOS GENERALES.

PERITO.- Es la persona que tiene los conocimientos científicos, tecnológicos o bien experiencia práctica en el ejercicio de un servicio, profesión u oficio, con la finalidad de prestar auxilio a un juzgador, la actuación de los peritos generalmente se encuentra regulada en las leyes procesales de nuestro sistema normativo.

LA FUNCIÓN DEL PERITO.- PERITO. NATURALEZA DE SUS FUNCIONES. Los peritos son auxiliares del Órgano Jurisdiccional, para ilustrar con sus conocimientos en cuestiones técnicas, y de ninguna manera representan a las partes, pues como dice Carnelutti “El perito conoce por cargo del Juez”.- Derecho Procesal, Tomo III, pág. 222. De aquí que los peritos participan de la naturalidad que caracteriza al juez cuyos auxiliares son.- Tomo CXVII, pág. 1203 del Semanario Federal de la Nación.

CRIMINALÍSTICA.-Disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos , métodos y técnicas de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo (indicio) , relacionado con un presunto hecho delictuoso a fin de comprobar en auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar justicia , su existencia, así como de reconstruirlo y precisar además la identidad de sus autores.

CALIGRAFÍA.- Se encarga de estudiar la belleza de la escritura, la perfección en los grafismos que suscribe la persona y etimológicamente CALI significa bello y GRAPHOS significa escrito.

GRAFOLOGÍA.- Se encarga de estudiar la personalidad de un individuo a través de los rasgos de su escritura.

GRAFOSCOPÍA.- Estudia en forma objetiva la escritura por medio de la visualidad, o sea que los principales instrumentos del perito son los ojos, preparados para observar lo que los demás no ven, para destacar el detalle de la escritura, para determinar la autenticidad o falsedad de la misma, además que el perito se auxilia de aparatos ópticos como lupas, cuenta hilos, lentes de aumento y cámaras fotográficas.

GRAFOMETRÍA.- Es un sistema que se aplica para comprobar el estudio grafoscópico y así descubrir las falsificaciones en sus diversas formas, enmiendas, inserciones, por medio de las ciencias exactas como las matemáticas y la geometría, aplicándose a las escrituras mecanográficas, cursiva, script y tipográficas.

DOCUMENTOSCOPÍA.- Se encarga del estudio y descripción de los documentos impugnados, investigando y determinando si sus textos son auténticos o si fueron alterados de algún modo posible, habiendo intercalaciones, adiciones, borrados o raspados, etc.

DACTILOSCOPÍA.- La palabra DACTILOSCOPÍA fue inventada por el doctor Lakstina y se compone de las palabras DAKTILOS, que significa DEDOS y SKOPIEN, que significa examen o estudio, y puede determinarse como el procedimiento técnico que tiene por objeto el estudio y clasificación de los dibujos digitales con el fin de identificar a las personas distinguiéndolas unas de otras. A estos dibujos dactilares se les denomina dactilogramas, vocablo que se compone de las palabras DAKTILOS (dedos) y GRAMMAS (escrito), o sea que se trata de lo que tenemos escrito en los dedos.

GESTO GRÁFICO.- Es la característica que la persona imprime a sus signos cuando escribe, dejando que fluya su personalidad, su energía, presión y velocidad sobre la superficie receptora.

El gesto gráfico nace con el individuo, ya que la escritura emana del cerebro y deja fluir su propia inercia en los automatismos que cada persona tiene en sus hábitos al escribir.

Para lograr distinguir una escritura de otra es necesario conocer los automatismos, que se presentan en ellas, para identificar el Gesto Gráfico, y así determinar, si procede o no del mismo individuo, o en términos comunes del mismo puño y letra.

DOCUMENTO AUTENTICO.-Es el considerado como real y único, que no sufrió alteraciones o modificaciones y fue elaborado libremente por las partes a la autoridad pública competente, así mismo el documento genuino posee el contenido , la finalidad y las obligaciones legítimas de acuerdo a lo pactado y finalmente las firmas o rubricas son autenticas.

DOCUMENTO CUESTIONADO.-Es aquel documento exhibido en un juicio ante una autoridad judicial administrativa, es materia de objeción o impugnación en una de sus partes componentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com