ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJE ADRENAL - FISIOLOGÍA


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.855 Palabras (8 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 8

1. EJE ADRENAL (HPG)

- Los elementos clave del aje adrenal son:

o El núcleo paraventricular del hipotálamo, que contiene enzimas neuroendocrinas que sintetizan y segregan vasopresina y la hormona liberadora de corticotropina (CRH). Estos dos péptidos regulan:

 El lóbulo anterior de la glándula pituitaria. En particular, la CRH y la vasopresina estimulan la secreción de la hormona adenocorticotropa (ACTH)

 La ACTH actúa sobre la glándula adrenal, que produce hormonas glucocorticoides (cortisol en humanos y corticosterona en menos medida) estimulada por la ACTH. Después, los glucocorticoides actúan sobre el hipotálamo y la adenohipófisis, realizando un FEEDBACK negativo

1.1. CRH

- Neuropéptido de 14 aminoácidos

- Localizado en el núcleo paraventricular del hipotálamo

- En otras localizaciones actúa como neurotransmisor

- El receptor está acoplado a proteínas GALFAs

- Proteína quinasa A (PKA) estimula el canal de Ca+2 tipo I y la secreción de ACTH

- A largo plazo estimula la secreción de POMC (proopiomelanocortina )(polipéptido precursor de ACTH)

- El CRH inhibe la expresión del gen POMC

- CRH actúa sobre las células corticotropas “in vivo” e “in vitro” para atenuar la secreción basal de ACTH

1.2. ACTH

- Expresión de las células corticotropas de la hipófisis

- Sufre un procesamiento proteolítico por pro-hormona convertasa (PC1 y PC2)

Falta grafica dibujo

- Péptido de 39 aminoácidos producido en las células corticotropas de la adenohipófisis

- El receptor está acoplado a proteína GALFAs

- A lo largo plazo aumenta la síntesis de:

o Enzimas esteroidogénicas

o Receptores LDL

o UMG-CoA reductora

1.3. GLÁNDULA ADRENAL

- La glándula suprarrenal en realidad está compuesta por dos órganos endocrinos separados, uno del otro. Cada uno segrega diferentes hormonas y está regulado por distintos mecanismos. La porción externa, la corteza, rodea completamente a la porción interna o médula, y constituye la mayor parte de la glándula. Durante el desarrollo embrionario, la corteza se forma a partir del mesodermo y la médula a partir del ectodermo neural.

Corteza

1.4. CORTEZA ADRENAL

- Las células de la corteza suprarrenal producen y secretan según la demanda, en lugar de almacenarlas.

- La ACTH es el regulador biológico de la síntesis y secreción de los glucocorticoides y andrógenos

- El colesterol es el producto de partida para la síntesis de las hormonas esteroideas. Lo hay endógeno y exógeno.

- Si una persona tiene el colesterol alto y se le trata durante mucho tiempo después puede terner problemas en la síntesis de hormonas esteroideas:

o Disminución de la testosterona

o Disminución del líbido (deseo sexual)

o Impotencia

1.5. SÍNTESIS DE ESTEROIDES ADRENALES

- En las distintas capas de la corteza adrenal, la capacidad de síntesis viene dada porque las capas expresan una determinada batería enzimática

- Mirar si es este dibujo

1.6. SECRECIÓN DE CORTICOIDES

- Son hormonas esteroideas

- El cortisol difunde cuando se sintetiza. Se une a proteínas en el plasma (las necesita por ser liposoluble)

o 90% proteínas de unión a corticosteroides o transcortina

o 7% albúmina

- La aldosterona también difunde en el riñón. Hay un 37% libre en el plama

1.7. MINERALOCORTICOIDES (ALDOSTERONA)

- REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ALDOSTERONA

o La ACTH tiene una influencia menor, por ser mineralocorticoides

o KT= el aumento de K+ extracelular hace que baje el potencial de membrana, por lo que se abren los canales de Ca+2

o Sistema laminar angiotensina aldosterona. AT1R acoplada a proteínas GALFAs

o El Ca+2 intracelular estimula la transcripción de aldosterona sintasa

- EFECTOS DE LA ALDOSTERONA: (actúa principalmente sobre las nefronas)

o Estimula la absorción de Na+ en el túbulo distal

o Estimula la secreción de k+ en el túbulo distal

o Estimula la secreción de H+ en el túbulo distal

- En los seres vivos tiene que existir un equilibrio hídrico para equilibrar la pérdida de orina y la ingesta de líquidos. En la orina hay la máxima concentración de solutos posibles para eliminar. Para esto es necesaria la regulación entre el sudor y orina y la ingesta de líquidos, para evitar la deshidratación.

- La regulación tiene que ser muy precisa, por lo que hay un número alto de hormonas que regulan la absorción/secreción de iones, solutos,…

- Esto es lo que hace que se eliminen concentraciones de soluto tan altas.

- Un aumento de EFC de la absorción de Na+ es seguido por una absorción osmótica de agua. Además, la concentración de Na+ en EFC no cambia.

- En la presión sanguínea, un aumento en el volumen de EFC conlleva a un aumento de la presión arterial

1.8. GLUCOCORTICOIDES (CORTISOL)

- REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE CORTISOL

- ESTIMULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE CORTISOL:

o Estrés

o Hipoglucemia

o Hemorragia

o ACTH:

 Estimula el paso del colesterol a la membrana mitocondrial interna

 Estimula la expresión de los genes para muchas enzimas implicadas en la esteroideogénesis

 Aumenta la cantidad de receptores…………………………

 Mantiene el tamaño de las 2 zonas internas de la corteza suprarrenal.

- Persona normal:

POMC → ACTH → producción de cortisol

- Persona con déficit de POMC:

POMC -/- → ACTH → cortisol

2. EJE HPA

2.1 CORTISOL

- FEEDBACK del cortisol

o Sobre las corticotropas, inhibe la transcripción del receptor de CRH y sobre ACTH

o Sobre el núcleo paraventricular, inhibe la transcripción de CRH

- MODULACIÓN EXTERIOR:

o Estrés

o Ritmo cardíaco

- RITMO ULTRADIANO (períodos de menos de 24h)

o Ritmos episódicos

- RITMO CIRCADIANO (período cerca de 24h)

o Secreción máxima (8-10h)

o Secreción mínima (23h)

2.1 MECANISMOS DE ACCION DEL CORTISOL

- Elemento de respuesta a la glucocorticoides: GRE

- Es una secuencia del promotor del gen, es al que se une el receptor una vez que está activado

2.2 RECEPTOR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (68 Kb) docx (579 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com