ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CÍRCULO DE VIENA


Enviado por   •  28 de Abril de 2012  •  5.122 Palabras (21 Páginas)  •  2.117 Visitas

Página 1 de 21

EL CÍRCULO DE VIENA

CUESTIONARIO

11.- ¿EN QUÉ CONSISTIÒ EL CRITERIO EMPIRISTA DE SIGNIFICADO?

Criterio utilizado por los filósofos neopositivistas para decidir si una proposición tienen sentido o carece de él. Para estos filósofos una proposición tiene sentido si de ella cabe presentar una verificación empírica. El neopositivismo es una forma sofisticada del empirismo de Hume.

Hume nos presenta un procedimiento para evaluar nuestras ideas: si descansan en una impresión son legítimas, en caso contrario serán fantasías carentes de fundamento. La forma más burda, aunque no incorrecta, de presentar este procedimiento es indicar que para Hume sólo se puede conocer lo que se puede percibir, tesis que resume la doctrina fundamental del empirismo. También debemos recordar que Hume consideró adecuado este procedimiento para la comprobación de los conocimientos o supuestos conocimientos que se refieren a las cosas del mundo, a la realidad, pero no para aquellos otros que, sencillamente, tratan de nuestras ideas y de las relaciones entre ellas, cuya legitimidad se decide por su fidelidad a los principios de la lógica. Así, desde este punto de vista, tanto las ciencias que se refieren a cuestiones de hecho (por lo tanto verificables empíricamente), como las ciencias que se refieren a las relaciones entre ideas, son legítimas. No ocurre lo mismo con las tesis de la filosofía tradicional, que ni se refieren a cantidades o ideas ni a hechos.

El neopositivismo depura estas tesis humeanas expresando con precisión lo que este autor parecía sólo sugerir. Para Hume solo se puede conocer lo que se puede percibir, para los neopositivistas sólo se puede conocer lo que se puede percibir, y, además, y ésta sería la novedad, aunque ya apuntada por Hume en algunos textos, sólo tienen sentido aquellas proposiciones que se refieren a cosas que se puedan percibir. El criterio empirista del significado quiere ofrecernos reglas para comprobar si nuestras proposiciones tienen sentido o son insensateces, sinsentidos.

12.- ¿CUÁNDO UNA CIENCIA ES MODÉLICA?

Hechos y teorías son diferentes. La ciencia trata de explicar la naturaleza, que explora interrogándola mediante el experimento, que generalmente la descompone en partes analizables en detalle para después proceder a su reconstrucción. El experimento se plantea de acuerdo con la pregunta, que surge de la teoría, de un modelo que había sido apuntalado por datos empíricos previos. Si el experimento confirma el modelo, la explicación queda enriquecida. En caso contrario se pone sobre la mesa un nuevo problema soluble, que motivará la revisión de la teoría o, quizás, del experimento. En palabras de Medawar, la ciencia es entonces el arte de lo soluble, quedando fuera todo lo que no es empíricamente abordable, lo que no se puede asociar a una experiencia objetiva reproducible, lo que no es problemático-general. Pero teoría y hechos son a menudo confundidos. Por ejemplo, la teoría de la evolución, entendida como la idea de que toda la vida sobre el planeta está filogenéticamente interconectada, no es una teoría, sino un hecho. No se trata de un modelo que explique la diversidad biológica, sino de un descubrimiento. Análogamente, que la Tierra no es plana no es una teoría. Forma parte de la teoría un cuerpo de conocimientos referidos a los mecanismos a través de los cuales la evolución tiene lugar, como son la selección natural o la deriva genética. Sin embargo, una vez aceptados los presupuestos metafísicos de objetividad e inteligibilidad racional, los hechos son indiscutibles. El descubrimiento científico se hace posible porque creemosque la realidad es algorítmicamente compresible y así racionalmente comprensible. De acuerdo con prejuicios científicos se hacen observaciones que arrojan datos, luego construimos una formulación lógica que compacte esa información, seguidamente la utilizamos en el establecimiento de predicciones que serán o no confirmadas con la nueva recogida de datos. Sin embargo, los modelos nunca serán perfectos, esto es, nunca reflejarán con total exactitud la realidad. El conocimiento científico es asintótico de tal manera que, parafraseando a Popper, se trata de hallar aquello de lo que el investigador puede sacar ventaja aún a sabiendas de que, probablemente, está prescindiendo de mucho. Es el arte de encontrar esa compactación informativa, la mejor, por eficaz, simplificación. Por ejemplo, los átomos no están constituidos por núcleos con quarks, sino que este modelo explica mejor los datos experimentales que uno que sugiera la ausencia de estructura interna. Pero mañana quarks y electrones podrían explicarse por diferentes pautas de vibración de cuerdas en espacios multidimensionales, y pasado mañana podrían estar constituidos por luciérnagas cagando luz. Luego, ¿dónde está la realidad? Parte de ella se pierde en el proceso de descubrimiento científico, y otra parte permanecerá por siempre incognoscible. Hay quien reclama que se de la importancia que merece a todo eso que se ha desperdiciado por el camino, pero eso es otra historia.

13.- INVESTIGUE ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL CÉLEBRE PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN CRITICADO POR KART POPPER?

Hume vio claramente que por el hecho de que algunos casos se repitan no se justifica pensar que eso va a suceder siempre. Su error fue caer, como consecuencia, en un fideísmo irracionalista. Para Popper es mejor evitar el planteamiento psicologista de Hume, examinando el problema objetivamente, mediante la lógica. La repetición, si la hay, no garantiza nada: por ej., la proposición de que todos los vivientes son mortales ha sido refutada porque las bacterias no mueren (su multiplicación por división no es una muerte).

En respuesta al problema de Hume, Popper piensa que una teoría universal nunca puede ser justificada por la experiencia, pero sí falsificada por ella. Entre varias posibles teorías, se escoge como válida a título conjetural la no refutada hasta ahora, dejando de lado las teorías refutadas. Si varias teorías se mantienen a la vez inconfutadas, se busca durante años cuál resiste más a los controles. Esta actitud ya se da en los animales cuando actúan instintivamente por ensayos y eliminación de errores. La diferencia entre una amiba y Einstein es que este último intenta eliminar errores conscientemente y con crítica (racionalidad).

No existe ninguna base para la pretendida ley inductiva. Salvo la tierra, el resto del cosmos es irregular (casi vacío y atravesado por radiaciones caóticas). Las regularidades son muy improbables, duran poco tiempo. Las regularidades del mundo terrestre

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (33.8 Kb)  
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com