ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL EMBARAZO


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  1.185 Palabras (5 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 5

En el caso del embarazo, las mujeres saben si están embarazadas por signos en su anatomía, como el engrose del vientre o de los senos y el paro del flujo menstrual. Estando embarazadas aun cumple con sus labores domésticas y agrícolas teniendo cuidado claro en un sobreesfuerzo los últimos meses. Su alimentación es igual como todos y deben de cumplir sus antojos.

Al dar a luz puedo darlo sola o con apoyo de sus familia o parteras, ellas dan casi siempre en la casa, y ayudadas para que nazca bien el bebé en caso se complicara va a la posta de salud.

Al nacer el bebé se le corta el cordón umbilical, con ciertas costumbres del pueblo y también se valora mucho la placenta pues lo relacionan con el futuro y salud del bebe en el futuro.

La madre después del parto debe recuperar sus fuerzas con una buena alimentación y tratar de descansar antes de sus actividades laborales, que casi siempre son a los pocos días pues son mujeres muy fuertes.

Hay rituales que s eles hace a las madres para purificarlas del mal con baños, que benefician tanto al niño cono a ella que la maldad y a enfermedad no les llegue.

El lactante

Al recién nacido se los baña con agua tibia para evita las manchas en su cuerpo .Se le da aun a los 2 o 3 días leche materna pes antes d eso se evita darle el calostro que sale de la madre, mientras tanto ellos toman otro líquidos . Su destete se realiza ala 1 año y medio, pues si siguen tomando después de ese tiempo ellos pueden crecer con retardo al aprender, se les destetan retirando ala madre o colocando cosas desagradables en el seno .Posterior a eso los bebes empiezan ya a comer cosas dulces o pan, comida del pueblo que puedan digerir

Alimentación e Higiene:

La alimentación a partir d los 6 meses que el niño le aparece los dientes es similar al de los adultos, aprenden a comer lo que pueden con sus posibilidades y aprenden rápido a comer, su dentición debe ser en el ritmo habitual pues creen que si se adelanta o se atrasa es un signo de debilidad en el desarrollo del niño. Con respecto a su higiene es algo mínima debido a su situación, pero al respecto del cambio de pañal toman mucho interés en tomar mejores medidas de limpieza pues saben que depende mucha para la salud del bebé

El Fajado

Es una de las características más importantes en el cuidado del niño ya que las madres desde muy pequeños son envueltos con pañales tras pañales para luego envolverlos todo el cuerpecito y colocarlos en sus aguayos para que la madre los lleven en sus espaldas y ellas puedan hacer sus actividades diarias , protegiendo al niño del frio , el sol ,de golpes y con el calor de sus madre .El niño permanece así todo el día fajado excepto 3 o 4 momentos el cual la madre le quita la faja para sacudirlo ,alimentarlo, limpiarlo y pueda movilizar sus piernas y brazos. La razones del fajado es que las madres creen que sin eso los niños nacerían con malformaciones en sus piernas no serían fuertes para caminar, y que pueden estar más protegidos ante el ambiente que a veces es muy fría.

Psicomotricidad.

Los niños partir de los 9 meses empiezan aprender a caminar, empezando con el gateo en la casa con cuidado de la madre y poco a poco solos, aprenden a caminar muy bien partir del año y seis meses, pues los caminos del pueblo son tan accidentados que ellos llega caminar ante obstáculos muy bien, a parte ellos desarrollan actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com