ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ESQUEMA DE KUHN.


Enviado por   •  11 de Febrero de 2018  •  Resumen  •  323 Palabras (2 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 2

EL ESQUEMA DE KUHN.

De acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia se encuentra marcada por largos periodos de refinamiento estable, que él denomina "ciencia normal", y que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de una teoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. A estas bruscas interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones científicas". Un esquema representaría gráficamente su modelo de la siguiente forma:

En primer lugar, Kuhn llama “preciencia” al momento en el que las teorías científicas no pueden solucionar los problemas existentes. Ante estos problemas, aparecen una serie de teorías que intenta solucionarlo. Pero por un tiempo, ninguna de ella logra la aceptación incuestionada  de los expertos. Cuando se logra imponer una solución aceptada por la comunidad científica, se inicia una etapa de “ciencia normal”. Esto ocurre bajo el reinado del paradigma vencedor.

Sin embargo, dentro de un paradigma aparecen anomalías, es decir, que no existe ninguna teoría que no presente alguna anormalidad y sea perfecta, pero, mientras los inconvenientes sean manejables, se los “soporta” o se los intenta superas. En cambio, cuando la cantidad de ejemplos en contra de la teoría aumenta el paradigma entra en crisis (“crisis paradigmática”).  Durante la crisis se intentan nuevas soluciones, y se producen choques entre teorías rivales. Comienza la lucha por lograr un nuevo consenso, y aparece lo que Kuhn denomina “revolución científica”.

Cuando una de las teorías logra imponerse a las demás se establece un nuevo orden, un cambio de paradigma como una revolución.  El nuevo paradigma logra desplazar al anterior y captar la adhesión de la mayoría de la comunidad científica, de esta manera, comienza una nueva etapa de ciencia normal. Cada paradigma es inconmensurable respecto de otros paradigmas. Son diferentes. Distintas formas de ver el mundo.

Kuhn considera que el triunfo es una decisión de la comunidad científica. Vence la teoría que tiene más fuerza. Es decir, la que tiene más poder de convicción ante la comunidad científica.

[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (57 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com