ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL METODO CIENTIFICO Y LA NUEVA METODOLOGIA DE LA CIENCIA


Enviado por   •  26 de Febrero de 2020  •  Ensayos  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

“EL METODO CIENTIFICO Y LA NUEVA METODOLOGIA DE LA CIENCIA”

Departamento de información y documentación Universidad de Murcia

Vivina Asensi-Artiga

Antonio Parra- Pujante

La ciencia es un sistema de ideas establecidas y productora de nuevas ideas, que crecen a partir del conocimiento común, el método científico y la capacidad de la razón nos permiten seguir avanzando en busca de la verdad y la creación de modelos para aumentar nuestro conocimiento científico del mundo.

A través del tiempo diferentes autores dieron su definición de ciencia, así como del método científico, entre ellos podemos enlistar los siguientes:

Bunge:

  • La ciencia y resolución crece a partir del crecimiento común.
  • Tanto el sentido común y el conocimiento científico son críticos y aspiran a la coherencia.
  • La tecnología es el desarrollo de la actividad científica aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial.

Thomas Kuhn

  • Introduce la “Noción del paradigma”
  • Todo tiene vigencia por determinado tiempo
  • Para que exista un cambio de paradigma tiene que haber una revolución científica
  • Tiene una visión geocéntrica del universo.

Paul Feyerabend

  • Anti método.
  • Anarquismo dadaísmo.
  • Todo vale.
  • Resultados según interés.

Crosby

  • Modelo venerable, también llamado, edad antigua, este permitió que decenas de generaciones entendieran el mundo que los rodeaba.
  • Cuadraba con la experiencia real.

Investigación científica

Para Sierra Bravo era un conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable obtenido mediante el método de investigación científica, mientras que para Kohan, el objetivo principal de una ciencia más que una mera descripción de fenómenos empíricos es establecer principios generales que se puedan explicar.

Método científico

Es la normativa que preside y justifica cada una de las actuaciones propios del investigador desde la búsqueda de documentación hasta la difusión por canales establecido respetando forma y estructura.

Según Rudio era el proceso de elaboración consiente y organizado de los diferentes procedimientos que nos orientan.

Las diferentes etapas del método científico son las siguientes:

  1. Planteamiento del problema.
  2. Enunciado de la hipótesis.
  3. Recolección de datos.
  4. Análisis e interpretación.

Es importante que en la recolección de información debemos analizar y utilizar elementos de soporte que tengan técnicas documentales para poder realizar una correcta interpretación de datos.

Falsificación versus Verificación

A finales del siglo XX los miembros del circulo de Viena llevaron a cabo el principio de verificación, para Alfred Ayer una oración era significativa si es una tautología (oración analítica) o es empíricamente verificable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com