ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO PARA DIFERENCIAR RX 1°, 2°, 3°


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2013  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO PARA DIFERENCIAR RX 1°, 2°, 3°:

En un tubo de ensayo se coloca 2ml de nitrato de plata al 2% y se le adiciono una gota del RX obtenido observándose al instante la aparición de un precipitado blanco de AgX el cual es insoluble.

La segunda prueba que se realizó se tendría que haber usado NaI en acetona, pero al no tener NaI se trabajó con KI en acetona por lo cual los resultados obtenidos no pudieron satisfacer lo predicho.

Ensayo con solucion etanolica de AgNO3 :

Reacciones:

Observacion: los resultados fueron congruentes, ya que la prueba del nitrato de plata debe ser positivo cuando hay presencia de halogenos (Br, Cl), esto se ve por la formacion de precipitados.

Las velocidades de reacción observadas, tambien son las esperadas, ya que las reacciones de RX 3° son más rapidas que las de un RX 1° con AgNO3 en sn. Etanolica.

Ensayo con KI en acetona:

Reacciones:

CH3-CH2-CH2-CH2-Br + KI CH3-CH2-CH2-CH2-I + KBr

10) a)En la segunda experiencia y teniendo en cuenta que el ROH es 3°, que puede usarse el ZnCl2 como catalizador, que un solvente protico polar acelera. ¿Qué mecanismo (SN1 o SN2 ) cree que se verifica?

Se cree que se verificará el mecanismo SN1 , por que en la segunda experiencia el sustrato, RX, era terciario (estos estan demasiado impedidos como para experimentar un desplazamiento SN2 ), el nucleofilo era debil (Cl-), (las reacciones con nucleofilos debiles a menudo transcurren por los mecanismos SN1 si el sustrato es 3° o 2°), se puede usar un solvente protico polar para acelerar la reaccion ( el mecanismo SN1 implica formacion de iones, la solvatacion de estos iones es crucial para estabilizarlos y disminuir la energia de activacion para su formación, para ello se necesitan disolventes muy polares, el SN2 puede ir mas rapido en disolventes menos polares).

b)¿Cómo se justifica el hecho de que el HBr reacciona tanto con ROH 1°, 2°,3°, mientras que el HCl lo hace solo con el ROH 3° o reactivos como CH2 =CHCHOH, ArCH2 OH mientras que para que reaccione con ROH 2° o 1° debe agregarse ZnCl2 ?

El hecho de que el HBr reacciona tanto con ROH 1°, 2° y 3°, mientras que el HCl lo hace solo con el ROH 3° o reactivos como CH2 =CHCHOH, ArCH2 , mientras que para reacciones con ROH 2°o 1° debe agregarsele ZnCl2 es que en el caso del Br, se debe a un factor de selectividad y polarizabilidad, es polarizable al ser mas grande o de mayor volumen, los electrones se encuentran más disponibles. En cambio el Cl reacciona con alcoholes 3° y otros compuestos mencionados por que es un átomo pequeño y puede reaccionar.

Es decir se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com