ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXUDADO FARINGEO


Enviado por   •  7 de Marzo de 2014  •  462 Palabras (2 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 2

4 de Junio del 2010

Practica No. 11

“Exudado Faríngeo”

Objetivo: Identificar los microorganismos de la muestra a observar

Guía de observación:

Indicaciones al paciente:

• Se le pide al paciente presentarse en ayunas y sin haberse realizado el aseo bucal.

• No debe estar ingiriendo antibiótico, si lo está haciendo, indicarlo en orden de paciente.

¿Cuándo está indicado un exudado faríngeo?

• Cuando la garganta esta irritada, dolorida y puede o no presentar puntos blancos en su superficie.

• Presenta infecciones de garganta recurrentes aun cuando no hay cambio de clima.

• No se alivia a pesar de estar o haber estado en tratamiento con antibiótico.

Antes de realizar el exudado ya debe tenerse preparada la zona de esterilización con el mechero y la lámpara de alcohol

Toma de muestra

• Se le pide al paciente que abra la boca y coloque su cabeza hacia atrás. Ya se debe tener la zona de esterilización previamente preparada

• Se presiona la lengua levemente y se hace descender con un abate lenguas y se introduce un hisopo estéril hacia la faringe para realizar movimientos a los lados de las amígdalas y de la úvula para recoger la muestra a observar.

Técnica de Gram:

• Se realiza un frotis con la muestra obtenida:

Se coloca una gota de la muestra en un extremo del portaobjetos y con otro de los portaobjetos se extiende la muestra dejando una capa delgada y homogénea para poder observarse correctamente Luego de esto se esteriliza el hisopo dejándolo sobrecalentar en la lámpara de alcohol y se desecha en una bolsa de plástico.

• Se fija el frotis pasándolo 2 o 3 veces por la llama del mechero evitando el calentamiento excesivo.

• Luego de haber sellado se coloca el frotis en el puente de tinción y se cubre con cristal violeta durante 1 minuto y lavar con agua corriente

• Cubrir la placa con Lugol de Gram durante 1 minuto y lavar con agua corriente nuevamente

Este es el paso más importante de la coloración ya que una excesiva adición del alcohol permite la salida de colorante de las células Gram positivas.

• Cubrir la placa con alcohol –acetona por 30 segundos y lavar con agua corriente

• Cubrir la placa con fusina (safranina) durante 1 minuto, lavar con agua corriente y dejar secar al aire

• Colocar una gota de aceite de inmersión sobre el cubreobjetos examinarlas bajo un microscopio de luz, utilizando el objetivo de 100x

• Observar varios campos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com