ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecología humana Trabajo colaborativo


Enviado por   •  21 de Febrero de 2020  •  Documentos de Investigación  •  1.374 Palabras (6 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 6

Ecología humana

Trabajo colaborativo

Fase 1 – identificación del problema

Diana carolina Rosero código: 1.085.925.283

Jacqueline Andrea Villarreal burgos código: 1.085.284.691

Sandra Milena Tez Santacruz: 1.087.422.737

Grupo: 403017_63

Tutora María esperanza izquierdo

Universidad nacional abierta y a distancia Unad – cead Pasto

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades

Programa de psicología

201

Introducción

          El desarrollo del presente trabajo colaborativo, tiene por objeto realizar actividades de impacto y de investigación continua, comprendiendo el concepto de la ecología humana y la correspondencia con otras disciplinas, así como la relación hombre, entorno y sociedad, para lo cual se hace un análisis de las temáticas sobre definición de ecología humana y disciplinas que la integran, conectándonos con las diversas problemáticas que se viven en diferentes lugares de toda Colombia y destacando el papel del psicólogo en dichas dificultades causando impacto desde el entorno del psicólogo – ecología humana.

Dicho proceso de auto instrucción de los conocimientos, se complementa con la aplicación de una encuesta, tendiente a identificar las diferentes problemáticas, para que mediante un análisis se seleccione una de ellas para proponer una alternativa de solución, amparada en el criterio de los encuestados y elaborar un plan de mejoramiento buscando mecanismo de promoción y prevención.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Indagación de problemáticas locales o regionales relacionadas con la relación hombre-entorno, activando el trabajo no solo individual sino también grupal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Reconocer la gran importancia de los diferentes factores y características psicológicas que definen la personalidad del ser humano.
  •   Interpretar el contexto histórico, científico y sociocultural en que se llevaron a cabo todas sus investigaciones y aportes.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MATRIZ GRUPAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA A NIVEL INDIVIDUAL

SITUACIONES DE RIESGO PARA LA COMUNIDAD

JACKELINE VILLARREAL

La problemática que identifiqué en mi comunidad es la INSEGURIDAD

Para la comunidad las situaciones en riesgo que se derivan de esta problemática es que se ha generado temor a transitar a ciertas horas por el barrio, además de que constantemente se presentan robos en este barrio, lo que ha derivado malestar y preocupación.

JURANY K. FERNANDEZ

La dificultad de la MOVILIDAD ocasionada por el alto volumen de motos circulando en el casco urbano del municipio

Situaciones de riesgo para la comunidad la cual genera, problemas de tipo personal, como el estrés, accidentes de tránsito, y aislamiento de las personas, afecta dando la convivencia, la invasión del espacio público, la contaminación visual y auditiva.

DIANA CAROLINA ROSERO

En el municipio de Ipiales (N) una de las dificultades de mayor impacto es la alta incidencia de EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

 El embarazo en adolescentes es preocupante y generador de graves consecuencias en la salud individual, familiar y colectiva. Quince millones de adolescentes aproximadamente en el mundo, dan a luz cada año. El aborto es la opción preferida y utilizada en los embarazos no deseados. Este fenómeno se hace presente en jóvenes de un municipio de Colombia, para este caso en Ipiales por ser municipio cercano a la Frontera (Ecuador) que ha ingresado en el proceso de convertirse en saludable y reducir dichos porcentajes con el esfuerzo incansable de EPS – IPS – Instituciones Educativas, Entes de Control etc.

SANDRA MILENA TEZ

Contaminación ambiental por residuos, especialmente plásticos en la plaza Santa María y sus alrededores en el municipio de Tuquerres, Departamento de Nariño

La comunidad está en riesgo debido a esta problemática, porque el arrojamiento desmedido de desechos, especialmente los plásticos contribuye a la producción de los bruscos cambios climáticos, provocando de este modo extremados periodos de sequía y/o lluvia. Esta problemática pone en riesgo a la comunidad por la alteración en las cosechas de los diferentes alimentos, limitándonos a su consumo y afectando la economía de los agricultores y comerciantes en general; por otra parte las basuras que son arrojadas al mar destruyen la vida de los organismos marinos, evitándonos en consumo de los animales marinos. En suma las fluctuaciones climáticas pueden genera cáncer de piel. En este sentido la contaminación ambiental por desechos plásticos afecta el ecosistema con la generación de desastres naturales

Tabla de Votación

 En consenso, mediante votación elegirán la problemática de mayor impacto, el cual se mantendrá durante las siguientes fases, por ello es importante realizar una elección con objetividad.

Nombre del estudiante

Problemática

Voto

Argumento(por qué considera votar por esta problemática)

Estudiante 1

JURANY K. FERNANDEZ

Problemas de movilidad ocasionada por el alto volumen de motocicletas circulantes

Considero que el tema a escoger es la  movilidad en el casco urbano del municipio de La Unión, por cuanto esta problemática, viene generando en las  personas estrés, accidentes de tránsito, y aislamiento. En el ambiente comunitario se ve afectada la convivencia, la invasión del espacio público por cuanto las motos son parqueadas en la vía pública de una manera desordenada en razón a que no se cuenta con parqueaderos públicos y el medio ambiente se ve afectado por contaminación visual y auditiva.

Estudiante 2

DIANA CAROLINA ROSERO

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

         Conocedora de la dificultad y como nos vemos afectados desde nos encontremos, principalmente como mujer para enrolar a los hombres y a las demás personas concientizando en el machismo, así como entender y brindar apoyo con todos el equipo multidisciplinario tanto en salud como educación a apoyar a las madres, hijas y también padres que enfrentan embarazos en adolescentes o por malas decisiones el aborto, y así todo los factores que se puedan identificar, considero que embarazo en adolescentes es un tema de Salud Pública a nivel nacional y me gustaría trabajemos en este tema para buscar soluciones a nivel de difusión de materiales educativos y sobre todo la toma de conocimiento y recibimiento de información clara.

Estudiante 3

JACKELINE ANDREA VILLARREAL BURGOS

Problemas de movilidad ocasionada por el alto volumen de motocicletas circulantes

Me parece que esta problemática es muy interesante de tratar debido a que se derivan diverso factores a consecuencia de los problemas de movilidad además, esta especificada en una comunidad lo que permite desarrollar de la mejor manera la problemática.

Estudiante 4

SANDRA MILENA TEZ

Problemas de movilidad ocasionada por el alto volumen de motocicletas circulantes

Es sumamente importante profundizar en esta problemática, porque es una situación que aqueja a las personas que se transportan a pie. A mi criterio el ministerio de transporte en Colombia, debería detenerse a meditar en la problemática generada por la exagerada circulación de motocicletas, especialmente  en las capitales de cada departamento, estableciendo un permiso para una  cantidad definida de este tipo de vehículos se desplacen por las calles de las ciudades altamente afectadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (480 Kb) docx (294 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com