ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto alelopático de extractos de plantas en 50% de concentración en el porcentaje de germinación y crecimiento longitudinal


Enviado por   •  26 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  7.727 Palabras (31 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 31

Efecto alelopático de extractos de plantas en 50% de concentración en el porcentaje de germinación y crecimiento longitudinal de radícula y plántula de la Citrus X sinensis (naranja)

¿En qué medida el efecto alelopático de extractos de Equisetum arvense L. (Cola de caballo), Cnicus benedictus (cardosantos) y Urtiga dioica (ortiga) en 50% de concentración influyen en el porcentaje de germinación y crecimiento longitudinal de la Citrus X sinensis (naranja), durante 30 días post germinación?

Biología

Computo de palabras:

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        4

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO        7

1.1.        Extractos de plantas        7

1.1.1.        Importancia de los abonos para la fotosíntesis, síntesis de glucosa y relación con las antocianinas        7

1.1.2.        Ortiga         8

1.1.3.        Cardo santo        13

1.1.4.                15

1.1.5.        Cáscara de plátano        17

1.1.6.        Enraizante natural de lenteja o lenteja germinada        19

1.2.        Raphanus sativus (rabanito)        20

1.2.1        Taxonomía        21

1.2.2        Morfología        22

1.2.3        Siembra y cosecha        22

1.3        Antocianinas        23

1.3.1        Estructura química de las antocianinas        24

1.3.2        Estabilidad de las antocianinas        24

1.3.3        Importancia de las antocianinas        27

1.4        Cuantificación mediante la Ley de Lambert- Beer        28

CAPÍTULO II: MARCO EXPERIMENTAL        29

2.1. Pregunta de investigación        29

2.2. Hipótesis        29

2.3. Variables        30

2.3.1. Variable independiente y dependiente        30

2.3.2. Variables controladas        30

2.4. Materiales, Instrumentos, Insumos y equipo        32

2.5. Metodología        35

2.5.1. Procedimiento        35

2.6        Cuantificación de las antocianinas        38

CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIÓN        40

3.1. La Ley de Lambert- Beer en la lectura de absorbancia de color azul        40

3.2. Obtención de datos brutos        40

3.3. Concentración de antocianinas en mol/L        41

3.4. Datos procesados        42

3.5. Conversión de las concentraciones de antocianinas en mg/L        44

3.6. Análisis y discusión de resultados        45

Conclusiones        46

Evaluación de procesos        47

Mejoras de la Investigación        48

Referencias bibliográficas        49


INTRODUCCIÓN

El Perú, país mega diverso, que posee una enorme cantidad de variedad de frutas, las cuales han resaltado en el mercado mundial y han captado la atención de diferentes investigadores por las propiedades que cada una de ellas posee. Es así como destacan los cítricos por las condiciones naturales óptimas, el buen rendimiento y calidad de estos, siendo una de estas Citrus X sinensis, conocida en mi comunidad, como la naranja. El interés científico mundial de este fruto recae en los diversos usos que se le pueden dar a su cáscara, jugo de naranja y bagazo en productos para la medicina como el destilado alcohólico y para la estética en los aceites esenciales y pectina (Berrospi, 2019, p.02).

En esa misma línea, en el 2008, el volumen exportado de naranja por Perú alcanzó en peso neto a 14,571 TM, representando un valor de exportación de 7,236,718 dólares de EE. UU, siendo la región de Lambayeque uno de los principales departamentos de productores (Ministerio de Agricultura, s.f). Creciendo su demanda conforme pasan los años. Del mismo modo, esta fruta es una de las más consumidas, cumpliendo un rol importante en la vida, pues al ser un cítrico contiene gran cantidad de vitamina C actuando en el organismo como antioxidante. No obstante, los agricultores lambayecanos han reportado que en el momento de la cosecha y post cosecha se enfrentan a ciertas dificultades, como lo es la presencia de malezas.

Ante esta problemática, muchas de las cosechas se ven reducidas y algunas naranjas suelen estar dañadas e inservibles; por tanto, se invierte parte de su capital en la compra de herbicidas para el control de estas hiervas malas y así evitar tantas pérdidas.

          Todo lo mencionado anteriormente me impulsó a realizar este trabajo monográfico que tiene como tema: “Efecto alelopático de diferentes concentraciones de extractos de plantas en el porcentaje de germinación, crecimiento longitudinal de radícula y plántula de la Citrus X sinensis (naranja)”, y como pregunta de investigación: ¿En qué medida el efecto alelopático de 50% de concentración de extractos de Equisetum arvense L. (Cola de caballo), Cnicus benedictus (cardosantos) y Urtiga dioica (ortiga) influye en el porcentaje de germinación, crecimiento longitudinal de radícula y plántula de la Citrus X sinensis (naranja)?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (567 Kb) docx (1 Mb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com