ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios De Economia


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  3.515 Palabras (15 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 15

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO:

TEORIA ECONÓMICA E HISTORIA ECONÓMICA

MACROECONOMIA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2006-2007

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Y

CUADERNO DE EJERCICIOS PRÁCTICOS

MACROECONOMIA I

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Curso 2006-07 (1º semestre)

Código 14476

Objetivo general: Introducir la estudiante de segundo curso de Administración y Dirección de Empresas en los conceptos fundamentales de la Macroeconomía.

Objetivos específicos: Conocer las herramientas fundamentales en las que se apoya la macroeconomía y comprender el funcionamiento de una economía en su conjunto, tanto desde una perspectiva descriptiva como analítica.

PROGRAMA ANALÍTICO

I. Medición de la Actividad Económica

1. Macroeconomía: conceptos e instrumentos

2. La Contabilidad Nacional

2.1 El PIB: concepto y características

2.2 La triple vertiente de la medición de la producción

2.2. Método del gasto

2.2.2 Método de la producción

2.2.3 Método de la renta

2.3 Otras macromagnitudes

II. El Mercado de Bienes sin Sector Público

1. La demanda de bienes

1.1 El consumo y el ahorro privados

1.2 La inversión privada

2. Determinación de la producción de equilibrio

3. La inversión es igual al ahorro: otra manera de concebir el equilibrio

4. La paradoja de la frugalidad

III. El Mercado de Bienes con Sector Público

1. La demanda del sector público

1.1 El gasto público, las transferencias y los impuestos

2. La demanda agregada de bienes en una economía con sector público

3. Determinación de la producción de equilibrio

4. La política fiscal

IV. Los Mercados Financieros

1. La oferta de dinero

2.1 El Banco Central

2.2 El sistema bancario

2. La demanda de dinero

3. El equilibrio en los mercados financieros. La determinación del tipo de interés.

V. El Mercado de Bienes y la relación IS

1. La inversión y el tipo de interés

2. La curva IS

3. Desplazamientos de la curva IS

VI. Los Mercados Financieros y la relación LM

1. La cantidad real de dinero, la renta real y el tipo de interés

2. La curva LM

3. Desplazamientos de la curva LM

VII. El Modelo IS-LM

1. El equilibrio en los mercados de bienes y financieros

2. La política fiscal

3. La política monetaria

4. La combinación de políticas económicas

BIBLIOGRAFÍA

Blanchard, O. (2004)

MACROECONOMÍA

Ed. Prentice Hall. 2ª Edición.

Belzunegui, B., Cabrerizo J., Padilla R. y Valero, I. (2002)

MACROECONOMÍA. Cuestiones y ejercicios resueltos

Ed. Prentice Hall. 1ª Edición.

PRÁCTICAS

La asignatura de Macroeconomía I se complementará con un módulo de prácticas de 1 hora a la semana, en el que se desarrollaran preguntas y ejercicios relacionados con el programa. Las prácticas por temas, estarán disponibles para los alumnos en el servicio de reprografía de la Facultad así como en formato electrónico en la Web del Departamento de Análisis Económico: Teoría e Historia Económica, http://www.uam.es/departamentos/economicas/analecon/default.html

EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura se efectuará a partir de un examen y del trabajo de prácticas que realizarán los alumnos a lo largo del curso. El examen se valorará sobre 9 puntos y constará de dos partes: una primera parte, de proposiciones (preguntas cortas) o de preguntas tipo test y una segunda parte, de preguntas de desarrollo. Para aprobar el examen será necesario aprobar cada una de las dos partes del examen. Los ejercicios prácticos tendrán una valoración máxima de 1 punto. Para aprobar la asignatura será necesario obtener una calificación de 5 puntos en el examen.

DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO:

TEORIA ECONÓMICA E HISTORIA ECONÓMICA

MACROECONOMIA I

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CURSO 2006-2007

EJERCICIOS PRÁCTICOS

Este cuaderno de prácticas junto con el libro de ejercicios “Macroeconomía. Cuestiones y ejercicios resueltos” que aparece en la bibliografía del programa, constituye el bloque básico de ejercicios prácticos para la asignatura de Macroeconomía I. No obstante, cada profesor podrá ampliar o adaptar los ejercicios según el desarrollo del programa y la evolución del curso.

TEMA I. MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

1. Suponga que aumenta la producción, en términos reales, de una empresa extranjera residente en España. ¿Aumentará el PIBpm, el PNBpm o ambos?

2. Suponga que el crecimiento anual del deflactor del PIB pasa del 3% al 4%, y la producción de bienes y servicios finales permanece constante. ¿Cómo afectará el incremento de precios al PIB nominal y al PIB real? Razone su respuesta.

3. A partir de los datos siguientes de la Contabilidad Nacional de España determine:

Pinchar aquí para descargar el archivo de datos en formato excel

DEMANDA. Precios corrientes.

Millones euros 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Producto interior bruto 437.788 464.252 494.141 527.974 565.418 610.544 653.927 698.589 744.754 798.672

Gasto en consumo final nacional 340.855 360.167 379.755 404.746 433.570 467.408 496.998 529.888 563.766 605.253

Gto en cons. final nac. hogares e ISFLSH 261.766 276.845 293.117 312.598 334.985 359.629 381.853 406.013 430.716 459.204

Gasto en cons. final nac. de las AAPP 79.089 83.322 86.638 92.148 98.585 107.779 115.145 123.875 133.050 146.049

Formación bruta de capital 97.750 101.687 109.357 122.874 138.947 156.618 167.318 177.937 193.264 223.048

Formación bruta de capital fijo 96.252 100.389 108.080 120.719 136.336 154.340 165.382 175.752 190.437 211.809

FBCF en bienes de equipo 26.673 29.098 32.978 38.058 41.715 45.566 45.483 43.700 44.980 48.584

FBCF en construcción 55.054 55.311 58.058 63.549 72.445 83.660 92.904 102.938 113.838 128.253

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com