ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios Material y Reactivos


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2015  •  Examen  •  1.884 Palabras (8 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 8

        [pic 1][pic 2]

Presentación

Nombre de la práctica:     Fecha: 16/04/15

Nombre de la Maestra: Liliana Lizzeth Marciano Orozco

Integrantes del equipo:

Jonathan Aguilar Cortes

Xavier Tapia Rosas

José Eduardo Madrigal Linares

Miguel Ángel Méndez Becerra

Rafael Ledezma Méndez

Alberto Gudiño

Objetivo

El objetivos de estos tres experimentos, es primeramente diferenciar cuales los medios de cultivo, líquidos y sólidos, también en estas prácticas aprendimos a cómo hacer estos medios de cultivo, que en estos casos el agar es un medio de cultivo sólido y los caldos son los medios de cultivo líquidos. También el otro objetivo es ver en qué condiciones crecen las bacterias y en qué condiciones e identificar si son Gram negativas o positivas y de qué tipo son estas bacterias.

Introducción

En esta práctica como se mencionaron en algunas partes del objetivo, lo que se verá aquí es diferenciar los medios de cultivo líquido y solido (los sólidos los cuales son los agares y los líquidos los cuales son los caldos). También con estas prácticas lo que se aprenderá son las condiciones que se necesitan para poder hacer crecer los diferentes tipos de bacterias y también que materiales y el cuidado de ellos ya que si no se tiene un buen cuidado de los materiales y si no se esterilizan como se indica pueden llegar a enfermar a la persona que esté haciendo estas investigaciones en el laboratorio debido a que hay organismos patógenos muy contagiosos en el laboratorio. También lo que se tiene que aprender en esta práctica es saber identificar e interpretar el color de los microorganismos para saber si son patógenos o no y mucho más importante saber interpretar si son Gram negativos o positivos, ya que también esto nos puede ayudar a saber si los microorganismos son aerobios o anaerobios, y por medio de esas características, el color azul violeta que pueden dar o cristal violeta y también si son o no son aerobios nos puede ayudar a saber qué tipo de microrganismo creció en nuestros medios de cultivo tanto solidos como líquidos.

Material y Reactivos       

Material  

  • Tubos de ensayo
  • Cajas Petri
  • Moneda de Cobre

Procedimiento

Experimento 1:

Preparación de un medio sólido (Agar nutritivo) en placa:

  1. Pesar la cantidad de medio y rehidratarlo con agua destilada.
  2. El medio debe colocarse en el matraz Erlenmeyer.
  3. Fundir el medio en mechero. El medio debe hervir hasta que se vuelva transparente.
  4. Colocar el medio en el autoclave y debe ir con un tapón de algodón.
  5. Terminando el tiempo de esterilización, sacar el medio del autoclave y esperar a que enfríe (que llegue a 40°C).
  6. Distribuir el medio en placas de Petri que están estériles. La distribución debe realizarse en condiciones de esterilidad, cerca de mecheros, flameando los materiales para evitar contaminaciones.
  7.  Dejar que el medio solidifique.

Experimento 2:

1.- Inoculación de la cepa a la caja Petri.

  • Inocular por medio del isopo el medio de cultivo, tomando una muestra de inoculo, introduciendo todo el isopo y una vez que esté bien mojado el algodón extenderlo en toda la placa con agar.
  • Colocar en medio de la caja Petri una moneda de cobre previamente desinfectada con alcohol al 70% durante 30 min.
  • Incubar a 37°C por 24 horas.

Experimento 3:

1.- Preparar el medio de cultivo, esterilizar y finalmente esperar hasta que este sólido.

2.- Esteriliza el asa, toma inoculo (muestra) de la cepa e inocular en el medio de cultivo por medio de estrías.

3.- Incubar a 35°C por 48 horas.

4.- Observar la morfología colonial.

5.- Para la tinción de Gram se siguen los siguientes pasos.

a) Realiza el frotis con el asa de nicromo

b) Fija la preparación al calor de la flama del mechero (2 o 3 pasadas).

c) Tíñelo con cristal violeta durante un minuto.

d) Lava al chorro fino con agua destilada

e) Agregue dos gotas de lugol y espere 30 seg.

f) Lava a chorro fino con agua destilada

g) Decolora agregando dos gotas de alcohol-acetona durante 30 seg

h) Lava al chorro fino con agua destilada

i) Agréguele dos gotas de safranina y espere durante 30 segundos.

j) Lavar a chorro fino con agua destilada.

k) Secar al calor de la flama del mechero.

l) Agregar una gota de aceite de inmersión a la preparación y llevarla al microscopio con el objetivo de inmersión 100X.

Observaciones

Las observaciones que vimos  es que cuando observación en los tubos de ensayo, sacaban burbujas los cuales nos decía que

Resultados

                          [pic 3]             
Fig 1.1 se muestra el agar TSI                   Fig 1.2 se muestra el agar nutritivo[pic 4]

                  [pic 5]     
Fig. 1.3 se muestra el pico de flauta        Fig. 1.4 se muestra los microorganismos [pic 6]

[pic 7]    [pic 8]

Fig. 1.5 En estos tubos se aprecia el        Fig. 1.6 Bacteria Gram positiva vista

Caldo lactosado.                                                      En un microscopio.

        M.O        

Crecimiento

Producción de gas

Escherichia coli ATCC 25922

[pic 9]

+

E. Coli ATCC  8739

[pic 10]

+

Klebsiella Pneumoniae

[pic 11]

+

Salmonella typhimurium

[pic 12]

-

Enterococus fecalis

[pic 13]

-

Cuestionarios

CUESTIONARIO PRACTICA  N°2

1.- ¿A qué se llama acción Oligodinámica?

Ala función que tiene ciertos metales, especialmente la plata, ejercer efectos letales en cantidades pequeñísimas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (293 Kb) docx (710 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com