ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ajo, Como Cultivo De Ciclo Largo.

227516 de Julio de 2013

2.614 Palabras (11 Páginas)1.798 Visitas

Página 1 de 11

Republica Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del P.P. P. La Educación Universitaria

Instituto Universitario De Portuguesa

Fundación Misión Sucre

Aldea Universitaria Simón Bolívar

Achaguas - Apure

Facilitador: Participantes:

Carlos. H.

Achaguas, Junio del 2013

INDICE

Pg.

Introducción……………………………………………………………………………….3

Contenido……………………………………………………………………………….…4

Cultivos De Ciclos Largos:

Descripción Del Ajo Como Especie De Ciclo Largo:

Historia…………………………………………………………………………………..…5

Clasificación Botánica:

Genero Y Especie…………………………………………………………………………6

Características:

Morfología:

Suelos……………………………………………………………………………….….…..7

Ciclo Vegetativo………………………………………………………………………..….8

Preparación del terreno:

Época De Siembra……………………………………………………………….………10

Densidad De Siembra:

Conclusión………………………………………………………………………………..12

Bibliografía……………………………………..…………………………………………13

INTRODUCCION

Los cultivos anuales o de ciclo largo son todos aquellos que su ciclo de vida es menor o igual a un año. Hay cultivos que son permanentes pero su producción se da cada año a la que se le conoce como temporada de producción. Cada planta puede dar muchas producciones). Existen otros cultivos que solo dan una producción y luego Muere la planta. Dentro de esta investigación se estará realizando las características del ajo, como cultivo de ciclo largo, se dará a conocer como es su cultivo, época de siembra, densidad entre otros.

El cultivo del ajo es considerado hoy día como una de las hortalizas más rentable a nivel nacional. Las zonas de mayor producción de ajo se encuentran en los estados Mérida, Trujillo y Táchira.

El ajo es una hortaliza muy apreciada en la mesa venezolana. Su uso es generalmente para condimento aún cuando muchos estudiosos han demostrado una serie de propiedades relacionadas con la circulación y producción de sustancias antisépticas en el cuerpo humano. Se puede decir que el consumo de esta hortaliza es cada vez más apreciado aún cuando cada día su valor es una traba para su consumo, particularmente para la clase media baja de nuestra población.

Debido al continuo incremento en el consumo de este producto, se hace necesario aumentar la producción del mismo y la alternativa más viable es la explotación del ajo en zonas cálidas; lo cual implica la posibilidad de ataques de plagas y enfermedades no comunes.

CONTENIDO.

 CULTIVOS DE CICLO LARGO.

La producción de cultivos de ciclo largo, incluye especies vegetales cuyos ciclos tienen duración entre uno y tres años, representa un renglón importante como principales productos de consumo de mercado directo, industrialización y exportación. Venezuela por ser un país de clima tropical posee el potencial para producir varios de estos rubros de amplio consumo a escala mundial.

 DESCRIPCION DEL AJO, COMO ESPECIE DE CULTIVO DE CICLO LARGO.

Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada película de color blanco o rojizo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente.

Este brote comienza a aparecer luego de los tres meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación. Las flores son blancas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos. Un par de semanas antes de que el ajo esté dispuesto para ser cosechado, brota un vástago redondo que tiende a enroscarse que le llaman porrino; este porrino es una delicia gastronómica.

Una característica particular del bulbo es el fuerte olor que emana al ser cortado. Esto se debe a dos sustancias altamente volátiles, la Alina y el disulfuro de alilo.

 HISTORIA.

El ajo es de origen centro asiático es uno de los ingredientes fundamentales de la cocina mediterránea. Hay muchas variedades de ajo, siendo el más común es el ajo blanco. Lo hay también rosa o morado, gigante y miniatura, cultivado éste en el Sudeste asiático, con 4 ó 6 dientes por cabeza.

El ajo es una de las hortalizas más antiguas usadas por el hombre, se cree que es originarío de Asia Central, desde donde se extendió al sur de Europa y llegó a Venezuela introducido por los españoles durante la colonia.

Es un cultivo de alta rentabilidad y de mercado seguro, pero en Venezuela presenta grandes riesgos, ya que existen limitantes como el uso de semilla contaminada con plagas y enfermedades y el mal manejo del cultivo, situándose el rendimiento nacional entre 4 000y5 000 kg/hectárea.

 CLASIFICACIÓN BOTANICA.

Reino: Plantae.

División: Magnoliophyta.

Clase: Liliopsida.

Orden: Asparagales.

Familia: Amaryllidaceae.

Subfamilia: Allioideae.

Tribu: Allieae.

Género: Allium.

Especie: A. sativum.

 GENERO Y ESPECIE.

Allium Sativum.

El ajo, es una especie de planta tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutible, y discutido. Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), es una especie de importancia económica ampliamente cultivada y desconocida en estado silvestre.

Es una especie estéril de amplia variabilidad morfológica y fisiológica y, a la luz de los estudios moleculares, es altamente probable que sea originaria de Asia occidental y media a través de su progenitor Allium longiscupis, y que fue introducida desde allí en el Mediterráneo -y luego a otras zonas- donde se cultiva desde más de 7000 años.

 CARACTERÍSTICAS.

Es una planta herbácea de raíces numerosas, simples, finas y en forma de mechón, que alcanzan poca profundidad en el suelo. Presenta un tallo blando y liso de unos 40 cm de altura donde nacen dientes aéreos que pueden ser utilizados como semillas. Posee hojas alargadas, planas y replegadas; cuando el tallo crece aparecen flores de color rosado o verde que no producen semillas.

La planta de ajo forma una cabeza o bulbo subterráneo, formado por dientes unidos por su base alrededor del tallo y recubiertos por membranas o túnicas de color blanco o morado en varias tonalidades, según la variedad y la altura del sitio de siembra.

 MORFOLOGÍA.

Planta perenne de la familia de las liliáceas de hasta 1,5 m. de altura. Hojas planas de hasta 8mm de anchura. Flores verdosas o blanquecinas, a veces rosadas, muy poco abundantes (algunas veces inexistentes) que sobresalen con su largo pedúnculo sobre una cabezuela de bulbillos. Espata mucho más larga que la cabezuela. Bulbo (cabeza de ajo) formado por una envoltura blanca dentro de la cual se encuentran varios bulbillos (Los dientes de ajo).

Tallos Secundarios: son fuertes, de crecimiento determinado cuando se trata de tallos rastreros que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y erectos, pudiendo alcanzar hasta 2-3 metros de altura. Dependiendo del marco de plantación, se suelen dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios brotan de las axilas de las hojas.

Hoja: radicales, largas, alternas, comprimidas y sin nervios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com