ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Circuito Electrico


Enviado por   •  11 de Abril de 2014  •  2.195 Palabras (9 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

I.U.P. Santiago Mariño

Escuela # 45

Catedra: Circuito Electico

CIRCUITO ELECTRICO

Ing.: Bachiller:

Milianghelys Rondon Norixa Marcano

C.I.:18.169.844

Ciudad Guayana Abril de 2014

Índice

Pág.

Introducción………………………………………………………………… 3

El Circuito Eléctrico………………………………………………………... 4

La Corriente Eléctrica……………………………………………………… 4

Tensión O Voltaje………………………………………………………….. 5

Elementos Activos y Pasivos………………………………………………. 6

Resistencia Eléctrica……………………………………………………….. 6

Condensador………………………………………………………………... 7

Inductor…………………………………………………………………….. 7

Fuente de Corriente………………………………………………………… 8

Fuente de Voltaje…………………………………………………………... 8

Potencia Eléctrica…………………………………………………………... 9

Conclusión………………………………………………………………….. 11

Bibliografía…………………………………………………………………. 12

Introducción

El amplio uso y el desarrollo creciente que ha experimentado la electricidad en nuestra sociedad puede explicarse atendiendo a dos razones fundamentales:

• La electricidad constituye el medio más eficaz para transmitir otras formas de energía (mecánica, química, térmica...) a grandes distancias y de forma casi instantánea.

• La electricidad puede utilizarse en cantidades pequeñas muy controladas. De esta forma las señales eléctricas nos sirven para codificar, intercambiar y procesar información. Esta es la razón de interés primordial en la ingeniería eléctrica de nuestros días.

Cuando se aplica una diferencia de potencial en los extremos de un material conductor, se origina un campo eléctrico en su interior que “arranca” los electrones de valencia (cargas negativas) de los átomos del material y los desplaza disminuyendo su energía potencial. Este flujo de electrones es lo que se conoce como corriente eléctrica.

El Circuito Eléctrico

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.

La Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica o intensidad eléctrica es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. 1 Se debe al movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.

El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.

Se distinguen dos tipos de corrientes:

Corriente Continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A este tipo de corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd), y es generada por una pila o batería. Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.

Corriente Alterna: La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA y en inglés por la de AC. Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y sin ella no podríamos utilizar nuestros artefactos eléctricos y no tendríamos iluminación en nuestros hogares. Este tipo de corriente puede ser generada por un alternador o dinamo, la cual convierten energía mecánica en eléctrica.

El mecanismo que lo constituye es un elemento giratorio llamado rotor, accionado por una turbina el cual al girar en el interior de un campo magnético (masa), induce en sus terminales de salida un determinado voltaje. A este tipo de corriente se le conoce como corriente alterna (a).

Tensión O Voltaje

Es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado. La tensión o voltaje provoca el movimiento de cargas eléctricas, es decir, la corriente eléctrica. Para que esta corriente fluya tiene que haber dos puntos con diferente tensión.

El voltaje de una pila suele ser de 1 a 9 V. Todas las pilas tienen dos polos: uno positivo (+) y uno negativo (-). Por convenio, se considera que la corriente va desde el polo positivo al negativo por el exterior de la pila. El voltaje de la red eléctrica suele ser de 220 V. La electricidad se genera en las centrales eléctricas y se transporta a través de la red por medio de largos tendidos de cables.

Elementos Activos y Pasivos

Elementos Activos: dispositivos capaces de generar una tensión o una corriente y suministrar energía a una carga dada.

- Elementos activos la tensión y la corriente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com