ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Color HSB


Enviado por   •  18 de Marzo de 2012  •  485 Palabras (2 Páginas)  •  719 Visitas

Página 1 de 2

El color HSB (Hue, Saturation and Brightness) o

HSV (Hue, Saturation and Value). Modelo de

color desarrollado por Alber H. Münsell en el

año 1905. El color HSB se basa en la percepción

humana del color describiendo las tres

características principales del color:

- Tono (Matiz)

- Saturación(cromatismo, pureza)

- Brillo

Tono: es el color reflejado o transmitido a través de un objeto, la forma de

representarlo gráficamente es mediante distintos ángulos en una rueda de color.

360 grados en los que se dividen los 3 colores primarios RGB, generalmente el

tono se identifica con el nombre del color (amarillo, anaranjado, violeta, etc.)

Saturación: mide la proporción de gris que existe con respecto al color, se mide

de 0% (gris) a 100% (color puro). Se representa gráficamente en la rueda por la

posición con respecto a su centro, el color es intenso en los bordes y se neutraliza

a medida que se acerca al centro.

Brillo: determina la luminosidad u oscuridad de un color, sus valores van desde el 0%

(negro) al 100% (dependiendo de la saturación, blanco o un color muy luminoso) se

representa gráficamente como la profundidad del esquema siendo el color más hondo

el negro y el más alto el blanco.

Representación del color HSB:

Los 3 factores del color HSB se representa comúnmente como un Cono invertido (3

dimensiones) en el que la angulación del círculo son el tono, la longitud de su radio

mide la saturación y la profundidad del cono mide el brillo.

Tono

Brillo

Saturación

¿Para que sirve el color HSB?

A diferencia de los modelos reproductivos del color, los cuales se basan en los

condicionantes físicos para la reproducción del color, los modelos perceptivos del color

(HSB y HSL) toman como punto de partida la forma en la que el ojo humano capta los

colores.

A pesar de no ser el más extendido en el software, su condición hace del modelo de

color HSB el más adecuado para la elección de un color durante el proceso creativo.

porque permite realizar variaciones más acordes a las percepción humana.

Posteriormente se pueden utilizar los modelos reproductivos para extraer los valores

necesarios para su representación impresa o en pantalla.

El color HSB y la selección armónica del color:

Parece acertado pensar que los colores armónicos son aquellos que tienen cosas en

común, que se parecen, y que los contrastados son los que tienen más diferencias entre

si.

Por ejemplo es evidente que varios naranjas son armónicos entre si, tienen el mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com