ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Drogo


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  1.168 Palabras (5 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 5

el narrado frayker jajajajja

EL ESPACIO: El espacio es el campo donde se desarrolla la comunicación, el sitio donde se encuentra el yo con los otros. Es otro elemento fundamental en el que se apoya la expresión corporal, pues en él se manifiesta el movimiento y está tratado por la Proxémica, ciencia que estudia el uso del espacio desde la vivencia personal. La noción de espacio se adquiere simultáneamente a la conciencia corporal y es determinante en el lenguaje corporal y en la manera eficaz de ocuparlo. El espacio se puede clasificar atendiendo a diferentes aspectos:

En cuanto a la persona, puede ser interior, de piel adentro, y exterior de piel a fuera.

En cuanto a las distancias, puede ser intimo, cuando hay contacto físico, personal cuando hay proximidad, y social para relacionarnos socialmente.

Se puede clasificar desde el punto de vista físico, como parcial cuando utilizamos un espacio restringido y espacio total, si no hay límites de restricción en su ocupación.

En el tratamiento del espacio como elemento expresivo se deben considerar factores como:

• Direcciones: pueden ser personales, en función del sujeto, como delante-atrás, derecha-izquierda; generales, cuando se consideran señales externas; y absolutas en función de la fuerza de la gravedad.

• Trayectorias: dirección que sigue el movimiento, pueden ser directas o indirectas, cada recorrido se inscribe en un contexto espacial específico y a partir de él, toma plena significación. Cada una tiene una cualidad expresiva propia en combinación con el tiempo y la energía:

-Rectas: decisión firme.

-Curvas: menor agresividad.

-Quebradas: duda, desconcierto.

-Circulares: obsesión, indecisión.

Según los ejes en que se realiza el movimiento, nos encontramos:

-Arriba-abajo, eje vertical: alto-profundo, el movimiento principal es el tronco.

-Derecha-izquierda, eje transversal: estrecho-ancho, el movimiento está en los brazos que se separan o acercan al cuerpo.

-Adelante-atrás, eje sagital: avanzar-retroceder, movimiento de tronco con ayuda de piernas y brazos.

El espacio lo utilizamos en la expresión, marcando distancias, trayectorias, zonas, direcciones, etc, en cualquier caso pone en relieve un determinado tipo de relación cultural en el uso que se haga de estos elementos. Así los europeos mediterráneos tienen un espacio de relación con menos distancia que los europeos nórdicos.

EL TIEMPO: El tiempo, al ser abstracto, es un elemento de difícil comprensión y subjetivo. No se puede adquirir sin estímulos espaciales y motrices, por eso se percibe como una sucesión ordenada de acciones, lo notamos en los cambios que se producen en nuestro entorno. Desde este concepto, podemos distinguir dos tipos de tiempo; el objetivo, medido con rigor externo a nuestros parámetros, y el subjetivo que depende de los parámetros de medida internos. Tanto uno como otro están presentes en toda manifestación expresiva.

Si consideramos la relación del tiempo con el movimiento, encontramos el ritmo, es la forma de organizar los fenómenos que se desarrollan en el tiempo. El ritmo rige toda actividad de la persona a nivel individual y grupal y se basa en la sucesión de tensiones y relajaciones musculares y su acción en el espacio y el tiempo.

Cuando hablamos de tiempo subjetivo o individual, podemos decir que cada persona tiene un "tempo" o grado de rapidez o lentitud con que se manifiesta en sus secuencias motrices. Sería la forma de trasladar la energía de un punto a otro producida por el encadenamiento y sucesión del trabajo muscular. El tempo es el ritmo fisiológico del movimiento.

El tiempo objetivo se manifiesta cuando nos adaptamos a un ritmo externo, la dificultad de adaptación está en la sincronización de movimientos, pero es indispensable para comunicación expresiva grupal, diríamos que se necesita encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com