ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ebola


Enviado por   •  22 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 3

E L É B O L A

1.-Qué es la enfermedad por virus del Ébola

El Ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.

2.-Síntomas del Ébola

El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del Ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:

-Fiebre alta y repentina.

-Dolor de cabeza.

-Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.

-Dolor de garganta y debilidad generalizada.

-Diarrea, vómitos y dolor de estómago.

-Aparición de una erupción rojiza en la piel.

-Congestión conjuntival (ojos rojos).

-Alteración de la función renal y hepática.

-En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.

3.-Diagnóstico del Ébola

Los síntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endémicas del virus del Ébola, malaria o influenza son de vital importancia para dilucidar el diagnóstico de la infección por virus del Ébola.

4.-Tratamiento del Ébola

En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama.

5.-Prevención del Ébola

Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales:

-Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.

-Disminuir el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección por el virus del Ébola la educación de la población en riesgo es un arma fundamental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com