ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Embarazo


Enviado por   •  5 de Abril de 2015  •  3.874 Palabras (16 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 16

EMBARAZO

¿ESTOY EMBARAZADA?

El signo más evidente de embarazo es la falta de la regla o menstruación.

Además se puede tener la sensación de hinchazón, hormigueo, e incluso molestias, en el pecho.

También se puede notar ligeras molestias en la parte baja del vientre, y en algunas ocasiones náuseas.

Es importante saber, lo antes posible, si se está embarazada.

FECUNDACIÓN

Se denomina fecundación a la unión de un espermatozoide (que se encuentra en el semen masculino) con un óvulo de la mujer. La unión del óvulo y el espermatozoide forman el “óvulo fecundado”, que irá cambiando y desarrollándose hasta llegar a ser vuestro hijo. En este pequeño organismo se encuentran ya determinadas algunas características, como el sexo, color del pelo, color de los ojos,...

Como se puede ver en el dibujo, la fecundación se produce en la trompa (que es la parte del aparato genital que comunica el ovario con

El útero). Desde allí el huevo, formado por la unión del espermatozoide y el

óvulo, desciende hasta el útero donde se implantará e irá creciendo hasta el

Final del embarazo.

El óvulo fecundado en su crecimiento da lugar, por un lado, al feto y por otro a

la placenta con el cordón umbilical, las membranas ovulares (bolsa de las

aguas) y el líquido amniótico (aguas).

Estos son los órganos de nutrición y comunicación entre la madre y el feto.

La placenta y el cordón umbilical

La placenta es fundamental para el desarrollo del niño. Gracias a ella, el

futuro bebé puede alimentarse, tomar oxígeno y eliminar deshechos. Además

actúa como un filtro, porque protege al feto de algunas sustancias nocivas o perjudiciales para él, evitando que pasen de la madre al niño.

El cordón umbilical es el órgano que comunica el feto con la placenta. Lleva

al feto la sangre de la placenta, con las sustancias que lo alimentan y lo protegen

de enfermedades. Devuelve a la placenta la sangre del feto para limpiarla y oxigenarla.

Las membranas ovulares y el líquido amniótico

El feto se desarrolla dentro de una bolsa o saco (membranas ovulares) que contiene el líquido amniótico. Este líquido es claro y transparente y permite la movilidad del feto en su interior, protegiéndolo de golpes externos.

A partir de este momento, el cuerpo atraviesa muchos cambios para albergar y velar por el bienestar del bebé. También vienen cambios en la vida social, laboral, amorosa, y hasta en el estado psicológico y emocional.

Estos nueve meses servirán para prepararse para la maternidad,

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

• Problemas relacionados con el embarazo

• Infecciones durante el embarazo

• Cuándo llamar al médico

• Más información sobre las complicaciones del embarazo

Las complicaciones del embarazo son los problemas de salud que se producen durante el embarazo. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé o de ambos. Algunas mujeres tienen problemas de salud antes del embarazo que podrían dar lugar a complicaciones. Otros problemas surgen durante el embarazo. Tenga en cuenta que, ya sea una complicación frecuente o rara, existen formas de manejar los problemas que surgen durante el embarazo.

Problemas de salud antes del embarazo

Antes del embarazo asegúrese de conversar con su médico sobre sus problemas de salud presentes o del pasado. Si está recibiendo tratamiento para tratar un problema de salud, quizás su médico quiera cambiar la forma de manejar su problema de salud. Algunos medicamentos utilizados para tratar problemas de salud pueden ser perjudiciales si se toman durante el embarazo. Al mismo tiempo, dejar de tomar los medicamentos que necesita puede ser más perjudicial que los riesgos en caso de quedar embarazada. Tenga la seguridad de que es probable que tenga un bebé normal y saludable si los problemas de salud se encuentran bajo control y recibe una buena atención prenatal.

PROBLEMAS DE SALUD ANTES DEL EMBARAZO

Asma

El asma mal controlada puede aumentar el riesgo de preeclampsia, escaso aumento de peso en el feto, parto prematuro, parto por cesárea y otras complicaciones. Si una mujer embarazada cesa de usar la medicina para el asma, aun un caso leve de asma puede convertirse en severo.

Depresión

La depresión que persiste durante el embarazo puede dificultar que la mujer se cuide y cuide del bebé por nacer. Tener depresión antes del embarazo también es un factor de riesgo para la depresión posparto.

Diabetes

Los niveles altos de glucosa (azúcar) en la sangre durante el embarazo pueden perjudicar al feto y empeorar las complicaciones a largo plazo. Los médicos recomiendan mantener la diabetes bajo control por lo menos entre 3 y 6 meses antes de tratar de concebir.

Enfermedad de la tiroides

El hipertiroidismo no controlado (tiroides hiperactiva) puede ser peligroso para la madre y causar problemas de salud como insuficiencia cardíaca y escaso aumento de peso del feto. El hipotiroidismo no controlado (tiroides hipoactiva) también amenaza la salud de la madre y puede provocar discapacidades intelectuales en el bebé.

La epilepsia y otros trastornos convulsivos

Las convulsiones durante el embarazo pueden perjudicar al feto y aumentar el riesgo de un aborto espontáneo o nacimiento sin vida. Sin embargo, el uso de medicamentos para controlar las convulsiones puede causar defectos de nacimiento. Para la mayoría de las mujeres embarazadas con epilepsia, tomar los medicamentos implica menos riesgos para su propia salud y la salud del bebé que dejar de tomarlos.

Fibromas uterinos

Los fibromas uterinos no son infrecuentes, pero pocos provocan síntomas que requieren tratamiento. En raras oportunidades, los fibromas uterinos provocan aborto espontáneo. A veces, los fibromas pueden causar parto prematuro o de nalgas. Si un fibroma obstruye el canal del parto, quizás necesite un parto por cesárea.

Hipertensión

Tener hipertensión crónica implica un riesgo de problemas para una mujer embarazada y su bebé. Las mujeres con hipertensión tienen un mayor riesgo de preeclampsia y desprendimiento placentario (cuando la placenta se separa de la pared del útero). La probabilidad de parto prematuro y de bajo peso al nacer también es mayor.

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Algunas ITS pueden adelantar el parto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com