ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Enegrama De La Sociedad


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  2.029 Palabras (9 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 9

El Eneagrama de la sociedad

Males del mundo, Males del alma

Claudio Naranjo

Editorial “La Llave” 2000

Título:

El Eneagrama de la Sociedad

Males del Mundo, Males del Alma

©Claudio Naranjo, 1995 ©Editorial La Llave, 2000

Autor:

Claudio Naranjo

Diseño de portada:

íñaki Marquínez.

Impresión:

IRU, artes gráficas

Maquetación y Filmación:

COMPOGRUP, s.l.

Año de edición: 2000

EDITORIAL LA LLAVE

Tel. 945 14 26 77 - Fax: 945 14 26 77

e-mail: lallave.ed@teleline.es

Vitoria-Gasteiz, España.

D.L.: VI-380/00 I.S.B.N.: 84-95496-02-X

El Eneagrama de la Sociedad

2 de 94

Está prohibido reproducir parte alguna de esta obra, por cualquier medio,

sin la autorización expresa del autor o el editor, dada por escrito; se permite, en cambio,

resumir y citar para fines de estudio, siempre y cuando se mencionen los

nombres del autor, de los traductores y de la editorial.

Todos los derechos reservados.

Dr. Claudio Naranjo

Estudió Música, Medicina y Psiquiatría en Chile y Psicología

en Harvard.

Aprendió Terapia Gestalt con Fritz Perls y formó parte del

equipo original del Instituto Esalen en la década de los 60.

Fue profesor de Psicología Humanista en la Universidad de

Santa Cruz (CA), de Meditación en el Instituto Nyingma de

Berkeley (CA) y de Religiones Comparadas en el Instituto de

Estudios Asiáticos de California.

A través de su actividad con grupos en diversos países del

mundo, se ha distinguido por la integración entre lo espiritual y lo terapéutico, que ha

desarrollado especialmente a través de los programas SAT.

Es considerado uno de los pioneros de la Psicología Transpersonal.

Entre sus obras destacamos:

"Psicología de la Meditación"

"La Vieja y Novísima Gestalt"

"La Única Búsqueda"

"La Agonía del Patriarcado"

"Gestalt sin Fronteras"

"El Niño Divino y el Héroe"

"Carácter y Neurosis"

"Autoconocimiento Transformador"

"Entre Meditación y Psicoterapia"

El Eneagrama de la Sociedad

3 de 94

Para Suzy, que amorosamente

Puso mi dictado en el papel.

El Eneagrama de la Sociedad

4 de 94

PRÓLOGO

Prologo a la edición

de la obra publicada en 1995

por la editorial “Temas de Hoy”

La editorial Temas de Hoy me ha puesto en grave aprieto pidiéndome un prólogo para

este libro del doctor Claudio Naranjo, psiquiatra eminente y pendular profesor entre Chile

y California. ¿Cómo yo, totalmente lego en la doctrina del esoterismo cristiano y el

eneagrama, podía escribir algo presentable acerca de un libro que en esa doctrina tiene

su nervio más central? Sin saber lo que hacía, a ello me comprometí. Pero, moralmente

obligado por mi ignorancia, no habría dudado en romper el compromiso si no hubiese

descubierto en sus páginas una tesis a cuyo esclarecimiento he dedicado alguna atención

y un propósito del que me siento íntimamente solidario.

La tesis: que durante nuestro siglo la humanidad ha vivido y sigue viviendo en una

profunda crisis histórica. Tesis, por lo demás, sobremanera obvia: «Que estamos en una

crisis planetaria es una perogrullada», dicen las primeras palabras del doctor Naranjo en

el preámbulo de su libro. En uno mío reciente, Esperanza en tiempo de crisis es su título,

he procurado diseñar las líneas generales de esa prolongada crisis y he mostrado cómo

nueve egregios pensadores europeos han conservado durante ella su esperanza

histórica, no han caído en la desesperanza, y, cada uno según su personal ver y

entender, han propuesto pautas de vida individual y de vida colectiva para reordenar el

mundo. si no paradisíacamente, meta intrínsecamente utópica, sí de un modo algo

más satisfactorio que este ir de una guerra caliente a otra, y luego a una guerra fría, y al

término de ella, con el recuerdo vivo de millones de muertos, genocidios, campos de

concentración y aplastamientos del adversario, encontrarnos tan menesterosos de

sosiego histórico en el presente y de razonable confianza en el porvenir como antes de

tan larga y atroz experiencia. ¿Qué hacer, entonces? ¿Desesperar definitivamente?

¿Arrojar la esponja, inhibirse y, si uno tiene huerto propio, encerrarse en él y limitarse a su

cultivo? Los nueve pensadores contemplados por mí murieron en la clara conciencia de

que sus respectivas propuestas, todas nobles y razonables, no pocas de

ellas francamente seductoras, habían fracasado. Algunos, es verdad, las aceptaron, pero

el mundo no; lo cual no fue obstáculo para que hasta el fin de su vida esos esperanzados

conservaran su fe el hombre, no vieran la existencia humana -traicionando la verdad de sí

mismo, así propuso definirla uno de ellos- como una pasión inútil. Otros muchos nombres

hubiesen podido figurar entre los suyos. Uno de ellos, el del doctor Claudio Naranjo.

El propósito: lograr que desde el oficio propio, cada uno según su personal posibilidad,

todos contribuyan a la universal empresa de construir un mundo histórico más aceptable

que el actual. ¿Cómo lo hace el autor de este libro? Claudio Naranjo es psiquiatra y

ferviente devoto de ese «esoterismo cristiano» que un día descubrió: «Puedo decir -

afirma- que [con ese descubrimiento] nací verdaderamente y que entré en una nueva fase

de mi vida, inspirada y dirigida desde más allá de lo que hasta entonces había conocido

como mí mismo.» Desde ella ejecuta su deseo de ayudar a los demás y de contribuir a la

corrección de los que llama «males del mundo». Parte para ello de la descripción de los

nueve eneatipos que pueden distinguirse en las aberraciones éticas del psiquismo

individual. A continuación diseña los correspondientes nueve caracteres individuales

observables en nuestra especie y muestra las nueve modalidades que cabe distinguir en

la concreción del amor humano. Por fin, basado en esas tres series de análisis

antropológicos, nos presenta los nueve «males del mundo», las más importantes

dolencias sociales que hoy corrompen la vida colectiva. En suma: muestra las

El Eneagrama de la Sociedad

5 de 94

perturbaciones éticas de la vida individual, hace ver cómo todas ellas se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com