ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ensayo De Dios


Enviado por   •  4 de Junio de 2014  •  6.659 Palabras (27 Páginas)  •  394 Visitas

Página 1 de 27

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Liceo Bolivariano “Alberto Furzan” 5”B”

Coro-Edo-Falcón

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, EN EL MUNICIPIO MIRANDA, ESTADO FALCÓN

Prof.Melitza Quero Integrantes:

Perozo Ivanny

Alvarez Zuleyma

Rivero José

Vera Kelvin

Garcia Anisleysha

Gonzales Yonder

Sanchez Isairis

Santa Ana de Coro; mayo de 2014

Introducción

Con más de 25 millones de muertes acumuladas desde que se describiera por primera vez en 1981, con una frecuencia hoy en día, de más de 2 millones anuales, el SIDA es hoy uno de los mayores problemas de salud pública y una de las principales causas de mortalidad general en el mundo.

El VIH, es el agente causal del SIDA, está presente en unos 33 millones de personas, gran parte de estas se encuentran en países subdesarrollados, donde la tasa de transmisión del virus es elevada. En américa latina el SIDA causo la muerte de unas 58000 personas en 2007 y se estima que más de 1.6 millones de personas viven con VIH.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se puede diseminar de la siguiente manera:

• A través del contacto sexual: incluyendo el sexo oral, vaginal, y anal

• A través de sangre: por transfusiones de sangre, punciones accidentales con aguja o por compartir aguja.

• De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus al feto a través de la circulación sanguínea compartida, o una madre lactante puede pasárselo a su bebe a través de la leche materna.

Desde 1986 se definió casi por completo la estructura y naturaleza de la proteína del VIH, su ciclo de replicación y la molécula relevante que participan en la respuesta inmune a la infección. Se identificaron los blancos potencialmente vulnerables del virus: el momento y sitio de entrada a la célula y tres puntos de su sitio de replicación. Como consecuencia se han aprobado más de 25 fármaco anti-VIH que pertenecen a cinco clase diferentes.

A pesar de los beneficios, y de más de 25 años de intensa búsqueda, en el presente no hay evidencia que sugieran erradicar el VIH del organismo humano o prevenir la trasmisión de la infección mediante vacuna. Además, carios factores la toxicidad y la prescripción y uso inapropiados de los fármacos, dificultan la disponibilidad y eficacia universal del tratamiento.

Índice

Capítulo I El Problema

1.1 Planteamiento del Problema……………………………………………………

1.2 Objetivos…………………………………………………….……………………

1.2.1 Objetivo General…………………………………………………………….

1.2.2 Objetivos Específicos………………………………………………………...

1.3 Justificación……………………………………………………………………...

Capítulo II Marco Teórico

2.1 Antecedentes de la investigación………………………………………………..

2.2 Bases Teóricas……………………………………………………………………

2.2.1 Definición de términos básicos………………………………………………..

Capítulo III Marco Metodológico

3.1 Tipo de Investigación……………………………………………………………

3.2 Diseño de la investigación……………………………………………………….

3.3 Población y Muestra……………………………………………………………..

3.3.1 Población……………………………………………………………………….

3.3.2 Muestra…………………………………………………………………………

3.4 Técnica e Instrumentos………………………………………………………….

3.4.1 Encuesta………………………………………………………………………..

3.4.2 Charla Informativa……………………………….…………………………...

3.4.3 Estrategias para la prevención del VIH……………………………….……..

3.4.3.1 Plan de Acción a Nivel Familiar…………………………………………….

3.4.3.2 Plan de Acción a Nivel Estadal……………………………………………...

3.4.3.3 Plan de Acción a Nivel Educativo…………………………………………..

Capítulo IV Representación y Análisis de Resultados

4.1 Análisis de Resultados…………………………………………………………...

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones…………………………………….………………………………..

5.2 Recomendaciones………………………………………………………………...

Anexo…………………………………………………………………………………

Referencia Bibliográficas……………………………………………………………

CAPITULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

El Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha provocado un epidemia de SIDA que se ha propagado a todos los rincones del mundo, está provocando el retroceso de importantes avances en el desarrollo acabando con millones de vidas, ensanchando las diferencias entre ricos y pobres, y socavando la seguridad social y económica.

Más de la mitad de las nuevas infecciones por el VIH que producen afectan a jóvenes de 15 a 24 años de edad. Los jóvenes están en el centro de la epidemia mundial del VIH-SIDA porque, al mismo tiempo, son la mayor esperanza en la lucha contra esta enfermedad.

Según la organización mundial de la salud, el VIH-SIDA sigue siendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com