ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Escaniplo


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  2.514 Palabras (11 Páginas)  •  1.576 Visitas

Página 1 de 11

MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION 2010.

CURSO: INNOVACION TECNOLOGICA EN LA CONSTRUCCION.

PROFESOR: ING. FELIPE GARCIA BEDOYA

ESTUDIANTE: ARQ. HÉCTOR GÓMEZ DE LA TORRE MARQUINA.

TRABAJO: INNOVACION TECNOLOGICA EN HERRAMIENTA DE CONSTRUCCION PARA ALBAÑILERIA: ESCANIPLO.

ESCANIPLO

1 INTRODUCCION:

En el sistema constructivo de albañilería, la principal actividad es el asentado de ladrillos, tarea que da su nombre al sistema constructivo. Esta actividad esta comprendida dentro de la ejecución inicial de la obra en la etapa de levantamiento del casco rojo, y es fundamental para la seguridad de sus ocupantes, una vez terminada la edificación.

El escaniplo es un invento cuyo nombre viene de escantillón, nivel y plomada que viene a reemplazar a estos y los supera.

2 La construcción tradicional de un muro de ladrillo.

Escantillón

Es un útil de madera recta y plana que tiene marcado a intervalos, el equivalente a un ladrillo o bloque, más la junta de mortero. Su uso nos facilita que realizamos las hiladas de mampostería por igual. También podemos usarlo como regla.

Nivel

También llamado nivel de burbuja, es un instrumento que se usa en la construcción, en carpintería y en más profesiones para determinar el nivel o plano horizontal, o también para determinar la verticalidad. Sin embargo, se utiliza principalmente para determinar la horizontal de los elementos.

El aparato consiste en un tubo de cristal horizontal y ligeramente curvado, lleno de alcohol o de éter, con una sola burbuja de aíre.

El tubo está dentro de una base de madera, metal, plástico, etc., La burbuja se encuentra dentro de una escala. Cuando el tubo se sitúa en una superficie nivelada, la burbuja de aíre sube hacia la parte superior, indicando que existe equilibrio. Cualquier cambio en la inclinación ángulo se muestra en la escala con el movimiento de la burbuja.

Estas reglas con fiola o tubo, son de diferentes materiales, madera, plástico, aluminio, etc. las fiolas suelen ser de un material irrompible.

Los niveles estándar tienen una o dos ampollas para medir la horizontalidad y la verticalidad. Si el nivel es correcto, la burbuja quedará centrada entre los dos trazos centrales de la escala, puesto que reúne el punto más alto del tubo. Algunos niveles tienen fiolas colocadas transversalmente que sirven pata comprobarla verticalidad.

Los usados en la práctica son:

Nivel plano de burbuja

Nivel de bastidor

Nivel de cuadrante

Nivel de escuadra

Cuanto mas largo sea el nivel, mayor precisión tendrá. Cuando adquiramos este instrumento elegiremos entre los más largos, puesto que con él lograremos alineaciones más precisas.

Los niveles más comunes pueden tener una longitud de:

30cm.

40cm.

50cm.

60cm.

80cm.

100cm.

El nivel es una herramienta básica en trabajos de albañilería. Para que este instrumento funcione bien debemos mantenerlo libre de masas, grasas, etc. y siempre deberá estar seco. No debemos someterle a golpes ni lo usaremos de martillo, ya que estas operaciones hacen que deje de ser fiable.

Plomada

Es un cordón con lastre que se usa para la comparación de verticales.

Con este instrumento conseguimos que los trabajos no queden torcidos ni desnivelados.

La plomada está compuesta de un rodillo, que puede ser de madera o metal, sobre el cual se desliza una cuerda fina que sostiene una pieza puntiaguda de metal. El rodillo tiene el mismo ancho que la pieza de metal (trompo).

El plomo está correcto cuando el trompo queda apenas rozando la superficie. Si el trompo queda muy separado, hay que corregir la posición de aquello que se quiere tener bien aplomado.

La plomada es un instrumento complementario del nivel.

Rendimiento tradicional de la Mano de Obra en Lima y Callao, en jornada de 8 horas, establecidos por resolución ministerial Nº 175 del 09.04.68

Este documento aun esta vigente en publicaciones modernas, y da un promedio de rendimiento promedio de 350 ladrillos por jornada de 8 horas.

(Ver anexo)

Según la norma vigente E.070 ALBAÑILERÍA, ART. 10.1 Los muros se construirán aplomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro recién asentado.

En esta exigencia, en el sistema tradicional, dependerá de la destreza del albañil, su know how para lograr este objetivo, que es fundamental para garantizar la estabilidad de los ladrillos que están siendo asentados sobre mezcla aun fresca, donde su equilibrio depende fundamentalmente de estar bien alineados y aplomados.

La norma también indica que el espesor de mortero debe estar entre 1cm. y 1.5cm. como máximo, y en la construcción tradicional esto también depende de la habilidad del albañil para usar el escantillón y separar correctamente los ladrillos. En un antiguo manual de construcción en piedra y ladrillo de Frick y Knoll, Editorial Labor, indican más precisamente que la designación de juntas e hiladas será de 12mm. para los tendeles o separaciones horizontales entre ladrillos y de 1cm. para las llagas o separaciones verticales entre ladrillos.

Otra característica en la construcción tradicional de acuerdo con el RNE norma E:070, Art. 10.6, no se asentará más de 1.30m. de altura de muro en una jornada de trabajo. Otros recomiendan entre 1.20m. a 1.50m. como máximo de avance para evitar que se escurra el mortero en las hiladas inferiores.

Se recomienda no extender al mortero en una longitud mayor que 80cm, de lo

contrario, se endurecerá rápidamente, desmejorándose la adherencia con la unidad superior.

Asimismo, cuando el mortero carece de fluidez no cubrirá toda la superficie

de asentado de la unidad, creándose espacios vacíos que reducen la resistencia al corte.

Aplicando el principio de Pareto a cualquier presupuesto de este tipo de obras, es fácil darse cuenta de que la partida de muros ocupa generalmente el 1er o 2do lugar en incidencia económica con respecto al costo directo total.

En la construcción de muros de ladrillo se pueden establecer 4 etapas:

1) Colocación de los ladrillos de referencia en cada extremo,2) Colocación

del mortero horizontal, 3)Asentado de ladrillos y 4) Colocación del mortero vertical. De estas tareas, la que demora mas es 1) Colocación de los ladrillos de referencia en cada extremo, por el cuidado que debe ponerse, tomando un 45% del tiempo total. Esta tarea cumple 4 funciones:

1.-La Calibración, lo que garantiza que los espesores de las juntas de mortero sean constantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com