ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Jabon


Enviado por   •  8 de Abril de 2015  •  Informe  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 2

El Jabón

El jabón generalmente son sales sódicas o potásicas resultadas de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades retorsivas, sirve comúnmente para lavar.

Historia

Existen documentos que mencionan el uso de muchos materiales jabonosos y agentes limpiadores desde la antigüedad. La producción de jabón era común en Italia y en España durante el siglo VIII. Alrededor del siglo XIII, cuando la industria del jabón llegó a Francia desde Italia, la mayoría de los jabones se producían a partir de sebo de cabra. En 1783, el químico sueco Carl Wilhelm Scheele simuló de forma accidental la reacción que se produce hoy en el proceso de hervido de la fabricación del jabón. El descubrimiento de Scheele permitió al químico francés Michel Eugéne Chevreul investigar la naturaleza química de las grasas y los aceites que se usan en el jabón

Funciones

La mayoría de los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes son agentes activos en superficie o agentes tenso activos. Estos agentes tienen una estructura molecular que actúa como un enlace entre el agua y las partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie.

Elaboración

Materiales Productos

• Moldes de galletas

• Espuertas

• Varillas de vidrio

• Vasos de vidrio de 500ml

• Balanza electrónica

• Bandejas

• Cucharillas

• Vasos de plástico • Aceite usado

• Aceite virgen

• Sosa

• Colorantes naturales (rojo, azul, blanco y marrón)

• Aromas (naranja, limón, flor de azahar, eucalipto, tomillo y canela)

• Agua

• Primero se echan 2L de aceite en una espuerta. Se disuelven 225g de sosa en 2L de agua y se le va añadiendo al aceite poco a poco. En este momento hay que tener mucho cuidado porque la sosa al mezclarse con el agua se calienta y si salpica te puede quemar. Se mueve durante un rato, siempre en el mismo sentido y despacio, se le va añadiendo 20g del colorante poco a poco y cuando el colorante está bien disuelto en la mezcla de le añade el aroma gota por gota, en total 150 gotas, y se sigue moviendo aproximadamente durante 3 horas. Una vez pasado ese tiempo, la mezcla se echa en el molde y lo que sobre en vasos de plástico, o cualquier otro molde que se tenga o se quiera.

• Se deja reposar durante varios días, con cuidado de no dejarlo al sol, porque si se deja al sol se derrite y no se queda con la forma de los moldes.

Rombos de seguridad

SOSA CAUSTICA

Rojo (Inflamabilidad)

0 – Estable

Amarillo (Reactividad)

1 – Moderado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com