ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El PET es un material muy versátil que tarda muchos años en degradarse


Enviado por   •  3 de Junio de 2017  •  Tarea  •  1.139 Palabras (5 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 5

El PET es un material muy versátil que tarda muchos años en degradarse. Por eso es muy probable que esta escultura hecha de botellas de PET se mantenga en buen estado por muchas generaciones.

Aquí las botellas forman una escultura, pero es más común verlas tiradas en la calle. Para evitar que las botellas contaminen la ciudad, es mejor llevarlas a reciclar y así ayudamos a que se conviertan en nuevas botellas, ropa, cobijas, relleno para almohadas y muchas cosas más.

El aire que respiramos está compuesto principalmente por nitrógeno, oxígeno, un poco de vapor de agua y dióxido de carbono. Se contamina cuando sustancias extrañas llegan a la atmósfera y causan un desequilibrio en su composición original.

Los compuestos que contaminan el aire afectan la salud de todos los seres vivos y dañan las construcciones y objetos que usamos todos los días.

Gran parte de la contaminación se deben a la combustión, una reacción química a partir de la que obtenemos energía para que los autos funcionen, para tener electricidad y para que las industrias trabajen, entre otras cosas.

Reduce al máximo los residuos sólidos que desechas, escoge productos con empaques sencillos y evita adquirir artículos que no necesitas.

Reutiliza los objetos o productos antes de echarlos a la basura, utiliza más de una vez las botellas de agua o bolsas de plástico y regala los objetos que ya no usas.

Recicla para que esos residuos no se conviertan en basura, sino en materia prima para hacer otros productos. Una manera de separar los desechos reciclables es teniendo un bote especial para ellos en casa.

Todos podemos ayudar a tener un aire limpio si compartimos el coche, evitamos quemar objetos, apagamos la luz y todos los aparatos cuando no los estamos utilizando y usamos focos ahorradores.

Nuestro consumo indiscriminado de producto genera enormes cantidades de basura que deterioran el ambiente y que afectan nuestra salud.

Además, cuando nos deshacemos de lo que consideramos basura, desperdiciamos muchos recursos que podrían utilizarse para hacer otros productos.

Para disminuir la cantidad de basura que producimos es importante reducir nuestro consumo de productos con empaques excesivos y promover el reciclaje de residuos sólidos como el papel, el plástico, el vidrio o el aluminio.

Por cada tonelada de papel blanco hecho con materiales vírgenes: se necesitan 24 árboles de 12m de alto y 20cm de diámetro; se gastan 200,000 litros de agua; se consumen 15,000 kilo watt horas (energía que usaría una casa promedio durante dos años); se emiten 100 kilos de partículas contaminantes; se liberan 3,000 kilos de gases de efecto invernadero; se pierde aproximadamente el 10% de la biodiversidad del bosque.

Por cada tonelada de papel hecho con materiales reciclados: se utilizan 2 árboles de 12m de alto y 20cm de diámetro; se gastan 170,000 litros de agua; se consumen 10,000 kilo watt horas de electricidad (energía que usaría una casa promedio durante año y medio); se emiten 70 kilos de partículas contaminantes; se liberan 2,250 kilos de gases de efecto invernadero; se reduce la contaminación del agua en un 30%.

Para hacer una tonelada de papel blanco se usan 200,000 litros de agua (es decir, el agua de unas 20 pipas) y se necesita energía que equivale a 15,000 kilo watt horas (más o menos lo que usarías en tu casa durante dos años).

También se talan muchos árboles y esto provoca que el suelo se erosione y que muchos seres vivos se vean afectados. Además, el proceso para hacer papel es muy contaminante.

Lo peor de todo es que la mayor parte del papel que se produce se utiliza para envolver otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (44 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com