ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Quetzal.


Enviado por   •  6 de Mayo de 2015  •  2.521 Palabras (11 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 11

Historia de coppel

By Darknesxx | buenastareas.com

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

CASO DE ÉXITO DE COPPEL

EMPRESA:

COPPEL S.A. de C.V.

PERFIL DE LA EMPRESA

Fundación:

Coppel inicio actividades en la década de los cuarentas.

Sector:

Comercio al mayoreo y menudeo.

Actividad económica:

Compra-venta de productos de consumo popular principalmente en líneas de muebles y ropa.

Principales productos:

Ropa y muebles.

Cobertura:

Coppel es una de las empresas departamentales con mayor influencia en el noroeste, norte y pacífico del país y cuenta tan solo en el estado de Sinaloa con mas de 57 tiendas.

Recursos humanos:

Coppel emplea a más de 11,297 personas, divididas en funcionarios y empleados.

Acciones en circulación:

El capital social de Coppel esta representado por 50,947372 acciones ordinarias nominativas, sin valor nominal, divididas en dos clases: 22, 000,000 de la clase “I” representativas de capital social mínimo fijo y 28, 947,372 de la clase “II” que constituyen el capital variable. Las acciones no pueden ser adquiridas por personas físicas o morales extranjeras.

Ventas:

Las ventas al cuarto trimestre del 2002 ascienden a 9,270 millones de pesos que comparadas con las del mismo periodo de 2001 representan un incremento del 29.1% este incremento se debe principalmente a 8 tiendas abiertas en el periodo de octubre a diciembre de 2001.

Historia:

Coppel inicio actividades en la ciudad de Culiacán, en ladécada de los cuarentas fue hasta el 1ro. De agosto de 1965, cuando se constituyo bajo la denominación de Almacenes Coppel S.A. con una duración de 20 años, posteriormente en Asamblea General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 16 de noviembre de 1979 se transformo en Almacenes Coppel S.A. de C.V. y modifico su duración de 20 a 99 años el 28 de abril de 1992, en Asamblea General de Accionistas Extraordinaria, cambio su denominación social a Coppel S.A. de C.V. El nombre comercial con el que se identifican las tiendas de la Compañía es Coppel y las oficinas centrales se ubican en:

Calle Republica numero 2855 poniente

Colonia Recursos Hidráulicos

Culiacán, Sinaloa

México CP 80100

Teléfono 01 (67) 594300

Fax 01 (67) 59-4312

Coppel inicio sus operaciones dedicándose a la venta al contado de regalos. Posteriormente en la década de los cincuenta aprovecho el crédito que le otorgaban algunos proveedores para financiar sus ventas e incursionar en el sistema ventas a crédito. El sistema de ventas a crédito ha tenido desde entonces gran aceptación en el mercado, de hecho podría decirse que el éxito de Coppel se fundamenta en la mecánica del financiamiento que otorga a sus clientes, ya que además de obtener un beneficio económico por el diferencial de las tasas de interés activas y pasivas con que opera, recupera rápidamente su inversión.

Con el tiempo, Coppel amplio sus líneas de negocios para atender la demanda de un mercadocreciente, las nuevas líneas incluían artículos electrónicos, línea blanca, enseres domésticos, muebles para el hogar, juguetería, calculadoras, artículos de viaje, llantas automotrices, óptica, joyería y relojería. En 1970 Coppel introdujo la venta de ropa y blancos bajo el sistema de ‘’ventas a crédito en cuenta revolvente’’. Este sistema crea un saldo y un plazo único para todas las compras de ropa de un cliente, lo que hace más fácil su entendimiento y manejo.

En la década de los setenta Coppel amplio su gama de productos incorporando perfumería, zapatería, tenis y accesorios para vestir.

Estrategias de éxito de Coppel:

• Crédito

• Expansión y cobertura

• Sistemas de Información

• Servicio total al cliente

• Mercadotecnia

ESTRATEGÍA DEL ÉXITO DE COPPEL:

Crédito

• Coppel inicio sus operaciones con la venta al contado de regalos, en la década de los cincuenta aprovecho el crédito que le otorgaban algunos de sus proveedores para poder financiar sus ventas e incursionar en el sistema de ventas a crédito y desde entonces ha tenido gran aceptación en el mercado. De hecho se puede decir que el éxito de Coppel se fundamenta en la mecánica del financiamiento que otorga a sus clientes.

• Además de obtener un beneficio económico por el diferencial de las tasas de interés activas y pasivas con que opera, recupera rápidamente su inversión.

• La ausencia de crédito bancario abrió la oportunidad para que las ventas a crédito, registrencrecimientos en el mercado y continúen sus negocios en expansión.

• Coppel apostó bajo el enunciado de que quien menos tiene es quien más da, ya que el mercado de más bajo poder adquisitivo, ha sido uno de los más rentables en los últimos años.

• Los analistas destacan la conducta de los clientes "pobres pero honrados" como la más valiosa herramienta de las cadenas comerciales que explotan este esquema de ventas.

• "Existe la necesidad de cumplir con los pagos porque de otra manera se cierran una de las pocas oportunidades que tienen para adquirir muebles o electrodomésticos".

Expansión

• En la escena comercial del país, poco se hablaba de los Almacenes Coppel, ahora es tiempo de cosechar y echar las campanas al vuelo. Ya que los números alcanzados en 2001 y parte del segundo semestre del presente año, así como la reciente incorporación de la cadena de tiendas de calzado Canadá, reflejan el buen momento por el que atraviesa la firma. Las ventas en el año pasado crecieron 16.9% respecto al periodo anterior, en parte por la apertura de 25 unidades nuevas.

• En los últimos cinco años, han avanzado a un ritmo de 20 tiendas por año y, para los próximos tres, tienen proyectado el desarrollo de un mínimo de 25 o 30 tiendas anuales.

• De cumplirse estas metas, Coppel pasará de las 144 tiendas que tiene ahora a un total de 200 en 2003 y 230 en 2004. La estrategia se concentra en abrir en estados donde antes no había presencia de la organización,lugares como Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Distrito Federal.

• En 1997 no tenían presencia en Puebla, Guadalajara, Tijuana y Monterrey, hoy se tiene resultados positivos que estimulan a la dirección a llegar aquellas partes a las que no se han llegado.

• La estrategia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com