ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de las características de los procesos de la justicia


Enviado por   •  13 de Marzo de 2015  •  Ensayo  •  356 Palabras (2 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 2

Unidad 1. Proceso y juicio

Introducción Cuando nos referimos a los vocablos “proceso” y “juicio”, una

primera lectura nos sugiere estar hablando de un mismo tema,

como si se tratara de una cuestión meramente semántica; no

obstante, estamos ante figuras diferentes en su acepción y

estructura. Con el estudio de esta unidad identificaremos y

distinguiremos las características y diferencias de una y otra,

profundizando en el análisis de las propias de los procesos, vistos

como el desarrollo sucesivo de fases procesales integradas por

actos que realizan las partes para reclamar o defender sus

derechos, y el juicio como sinónimo de proceso, pero también de

sentencia, el acto más importante del proceso. Recordemos que en

el antiguo derecho romano, a la segunda etapa del proceso se le

llamaba juicio (iudicium), en algunas partes de Europa se le

denomina juicio a todas las etapas que conforman el proceso.

En la praxis de nuestro sistema procesal suele denominarse juicio

al proceso, sin que ello presente inconvenientes de trascendencia.

Dada la importancia del proceso como único medio para lograr la

materialización del derecho, en la presente unidad el estudiante

conocerá las diversas formas que pueden revestir los procesos, así

como sus características principales y los supuestos básicos que lo

llevarán a determinar su procedencia.

Objetivo Al concluir el estudio de esta unidad el estudiante podrá:

o Identificar las características del proceso, su clasificación y

modalidades, con el fin de tener una visión general de los

procesos que regula el Código de Procedimientos Civiles del

Distrito Federal.

Bibliografía

básica

Carrasco Soulé

Hugo Carlos.

(2011). Procesos

y juicio. En

Derecho procesal

civil. México: Iure

Editores, pp. 1-

22.

Gómez Lara,

Cipriano. (2005).

Las fases

procesales. En

Derecho procesal

civil. (7ª ed.).

México: Oxford

University Press,

pp. 14-25

Actividad de aprendizaje 1. Forma de los procesos civiles,

¿oralidad o escritura?

Desde la época de los romanos aprendimos a ver la escritura como

un signo de avance, los procesos inicialmente orales en los

sistemas procesales romanos fueron perdiendo esta característica,

tornándose escritos. Así, la escritura se convirtió en un signo de

seguridad y certeza jurídica, en nuestro sistema se ha insertado la

oralidad en los juicios penales y reafirmado en los juicios civiles,

por ello es importante que analicemos y conozcamos cuál es la

forma de desarrollo que actualmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com