ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de ciencia


Enviado por   •  12 de Marzo de 2020  •  Ensayo  •  709 Palabras (3 Páginas)  •  635 Visitas

Página 1 de 3
  1. El concepto de ciencia.

Desde que el hombre llego a  la Tierra empezó la remodelación o la construcción del conocimiento y ha querido comprender el mundo en el que habita. El ser humano primitivo buscaba un nombre  para los fenómenos que lo rodeaban. Debido a los escases de conocimiento mostro un poder mágico a todos estos fenómenos.

  1. Los tipos de conocimiento.

Intuitivo

Es aquel conocimiento que se adquiere por los sentidos, por la experiencia recibidas de aquellos objetos que los rodean. Este es uno del conocimiento que nunca estará sometidos a duda.

Empírico

Es aquel que está basado en la experiencia, este no sigue ningún método de estudios. Por lo general se basa en creencias y opiniones del  aquellos grupos sociales en el que se está.

Mágico o religioso

El conocimiento que se apoya en creencias o en la fe que evoluciona a partir de libros, profetas, divinidades y objetos sagrados. Estos conocimientos se aceptan tal y como son, sin ninguna que el ser humano las juzguen.

Filosófico

Es aquel conocimiento que parte de la reflexión y que esta ofrece explicaciones.

Científico

Es el conocimiento que quiere descubrir constantemente leyes y principios para la explicación de los fenómenos, usando como referencia  la comprobación y experimentación.

  1. Las características de las ciencias.

1. Fáctica: Muestra los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: Quita los hechos, genera nuevos hechos y da una nueva explicación.

3. Analítica: La ciencia intenta encontrar algunos elementos que constituyen cada totalidad, así como las interconexiones que describe la integración de este.

4. Especializada: Es consecuencia de la claridad del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: La ciencia torna claro lo que el sentido común reconoce de manera confusa.

6. Comunicable: La ciencia es más expresable y  puede ser mostrada a cada habitante del planeta.

7. Empírica: Esta es la verificación de las hipótesis que implica la experiencia.

8. Metódica: La ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo, por medio de experimentos.

9. Sistemática: Este es el conocimiento científico que se basa en un sistema de ideas conectadas.

10. General: El científico experimente y presenta los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

  1. Las diferencias entre las ciencias sociales y ciencias naturales.

* Las ciencias naturales usan el método científico las sociales no.

* Las sociales estas no tienen leyes o teorías que demuestren lo necesario, las naturales sí.

* Las sociales no pueden experimentar y descubrir en hechos o sucesos sociales las naturales si pueden hacer experimentación.

* Las naturales ejercen un trabajan con objetos que no existen en el plano real, que solo podemos mostrarlos como los números que no podemos sentirlos o tocarlos, solo representarlos y las sociales ejercen una doctrina con seres vivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com