ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El docente como investigador.


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  825 Palabras (4 Páginas)  •  207 Visitas

Página 1 de 4

Informe 1:

El docente como investigador

Presentado por:

Cipa Numero 2

Prof. Doris Barajas

Pensamiento y acción para el aprendizaje científico

Universidad del Tolima

Licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental

El Docente como investigador

El sistema educativo actual de muchos países presenta diversos problemas que representan un gran porcentaje relación al desempeño de los estudiantes, y, como es obvio estos problemas tienen que ver con los docentes directa o indirectamente.

Un estudio realizado sobre los efectos producidos por un conjunto de alternativas didácticas en la Universidad Pedagógica de Holguín en Cuba evaluaba los cursos que se llevaron a cabo de los que hicieron parte docentes, en donde se buscaba una transformación pedagógica, es decir, que se lograra optimizar la educación a través de la investigación pedagógica o la formación de maestros investigadores.  En él se exponía la presentación de estos maestros como la soluciones de estos problemas pues presenta una relación entre lo teórico y la práctica mucho más a fondo.

Esta transformación también se define como un movimiento activo entre científicos y profesores, en el cual se espera llegar a un proceso educativo mucho más eficiente, trayendo cambios y mejoras que, como se mencionaba antes, serán la solución de los problemas educativos a los cuales nos enfrentamos actualmente en América latina, o por lo menos, direccionarán de la manera correcta estos problemas y ayudarán a los alumnos a comprenderlos y buscar estrategias para resultados satisfactorios.

El docente que aplica la investigación se diferencia de los demás profesores por las habilidades que ha adquirido en su formación, pues tiene la capacidad de involucrarse en los diferentes factores sociales y culturales del estudiante, en sus determinantes como persona (que siempre repercutirán en su proceso educativo) y plantear solución a las problemáticas que puedan surgir de estos. Este proceso de investigación como factor principal, plantea ser la salida a todos los inconvenientes que hoy en día se presentan en el sistema educativo; por esta razón, surge la cuestión de cómo son formados estos docentes ¿cómo llegan a ser maestros investigadores? ¿Qué métodos utilizan? ¿De qué manera solucionan los problemas? Para responder estas incógnitas, en primer lugar, se debe definir de una manera más objetiva lo que implica mantener una actitud investigativa en el proceso de educar.

Existen diferentes definiciones dadas sobre lo que es o hace un maestro investigador, pero todas concuerdan en que es un maestro con bases científicas que lo demuestran en su actividad profesional y que son usadas como herramientas para la solución de los problemas que puedan surgir con sus estudiantes en el mismo aula, sin tener que recurrir a agentes externos, principalmente. Con respecto a la formación de estos maestros también existen variadas propuestas que llegan a hacer polémica; en primer lugar, a medida que el docente se va involucrando en las estrategias se está formando, es decir, adquieren las habilidades necesarias para la investigación. Además de esto, es necesario el perfeccionamiento del componente investigativo a través de la práctica y, por último, los cursos de superación y capacitación que se brindan para que los profesores alcancen su objetivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com