ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El equilibrio cíclico de los presupuestos


Enviado por   •  5 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 2

15. El equilibrio cíclico de los presupuestos: En los tiempos en los que predominaba la escuela clásica se manejaba el equilibrio anual, compuesto por los dos grandes rubros del presupuesto público: Los gastos y las entradas. Esta concepción era aislada de los factores que podían ocasionar un desequilibrio económico entre periodos como la deflación y la inflación, lo que la llevo a ser desplazada por las nuevas finanzas que si se adaptaban a las diferentes situaciones que se presentaban en los diferentes periodos de ciclos económicos y que podían atender las interrogantes sobre los supuestos de equilibrar un presupuesto en periodo de deflación o inflación. La deflación indica una caída de los ingresos privados viéndose también disminuidos los ingresos del Estado al igual que sus gastos, lo que hace necesario restringir la demanda, perjudicando el poder adquisitivo de compra del sector privado y del Estado, ocasionando una disminución de oportunidades de empleo. Cuando hablamos de la inflación en este caso, nos referimos al aumento de los ingresos del Estado, con estos ingresos aumentan las oportunidades de trabajo, planifica y realiza nuevas obras, aumenta la demanda del sector privado y permite crear un nuevo estimulo para la inflación. Por otra parte haciendo referencia a las políticas fiscales, se debe considerar que estas no deben amoldarse al rigorismo del ejercicio anual sino que deben actuar como en factor anticiclico.

 

16. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL NIVEL DEL INGRESO NACIONAL: la Renta o ingreso nacional es el valor neto de todos los bienes económicos producidos por la nación, está integrada por el conjunto de ingresos: 1) las remuneraciones del trabajo (sueldo, salarios y honorarios) 2) intereses de los capitales 3) renta de la tierra 4) utilidades de los empresarios. Toda renta nacional o ingreso nacional se produce como consecuencia de dos elementos económicos: la inversión y el consumo.

Si se reconoce como unas de las responsabilidades fundamentales del estado es impedir la inflación y la deflación, no hay lugar para la idea tradicional de que el Estado debe recaudar en impuesto todo el dinero que gasta y que debe limitar si gasto a la cantidad de sus ingresos fiscales. Si e l Estado hace uso de los poderes económicos para impedir la inflación o la deflación es eso lo que determina su gasto, la imposición o otros actos económicos que realice. Si de ello resulta que el gasto del Estado es igual a sus ingresos fiscales el presupuesto está equilibrado y no es necesario ningún principio de equilibrio del presupuesto, se puede dejar desequilibrado el presupuesto y seguir impidiendo la inflación y la deflación, o bien se puede abandonar el propósito de impidir la inflacion y la deflación para poder equilibrar el presupuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com