ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El espectro de la malnutrición


Enviado por   •  18 de Febrero de 2020  •  Monografía  •  1.522 Palabras (7 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 7

El espectro de la malnutrición

La malnutrición es la carencia o exceso de energía y nutrientes debido a una dieta pobre o excesiva entre la cantidad de alimentos y demás nutrientes que el organismo necesita para su correcto funcionamiento y desarrollo y los que absorbe.

Este es uno de los problemas mas grandes que afecta a la población mundial y afecta principalmente a las personas de escasos recursos  (bebés, niños, adolescentes, adultos y personas de tercera edad), ya que la deficiencia de nutrientes necesarios para su desarrollo dificulta su desarrollo normal y adecuado, la deficiencia de estos nutrientes (que se obtienen de los oligoelementos y vitaminas) causa enfermedades en niños y adultos como la deficiencia de yodo que es la mayor causa de daño cerebral y retraso mental o la deficiencia de vitamina A siendo la principal causa de ceguera infantil estas pudiéndose prevenir ingiriendo alimentos ricos en yodo o vitamina A.

Aunque la malnutrición no solo causa desnutrición también es causa obesidad en el caso de ingerir exceso de alimentos con un alto contenido graso que se acumulara excesivamente en el cuerpo y al igual que la desnutrición causara enfermedades del corazón como insuficiencia cardíaca congestiva, aumentado de tamaño, hipertensión en este caso la obesidad no esta presente solo personas de escasos recursos sino también en personas con estabilidad económica pero que no llevan un estilo de vida saludable.

Malnutricion a través de la esperanza de vida

Sabemos que la malnutrición afecta a todas las personas desde neonatos hasta adultos de la tercera edad, pero en cada una de estas etapas de la vida el ser humano se ve afectado de manera diferente por trastornos nutricionales comunes y sus consecuencias en el caso de un feto el trastornos por deficiencia de yodo puede causar daño cerebral y daño en el tubo neural en un neonato el bajo peso al nacer puede causar retraso del crecimiento en un infante la deficiencia de hierro y yodo puede causar anemia, retraso en el desarrollo y desnutrición en la adolescencia la deficiencia de folato y calcio puede causar ceguera, anemia, crecimiento demorado entre otras consecuencias en el caso de mujeres embarazadas la deficiencia de folato y calcio puede producir anemia materna, ceguera nocturna y puede hasta ocasionar la muerte de la madre en adultos y personas de la tercera edad es muy común que la falta de calcio y vitamina D ocasiones osteoporosis.

Crecimiento intrauterino retardado y malnutrición materna

En el caso de una malnutrición en una mujer en estado de gestación se ven afectados tanto la mujer como su futuro ya que al no tener nutrientes necesarios para su hijo se puede presentar un retraso del crecimiento intrauterino que va a tener como consecuencia que su hijo cuando nazca no tenga un peso adecuado o que este ni siquiera llegue a nacer ser habla de (RCIU) como la insuficiente expresión del potencial genético de crecimiento fetal y puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades más tarde en la vida adulta como enfermedades cardiovasculares, presión sanguínea alta, enfermedad pulmonar obstructiva, diabetes y enfermedad renal.

La malnutrición proteico-energética

La malnutrición energético-proteínica es una condición ocasionada por la deficiencia de nutrientes como consecuencia de un desequilibrio provocado por un aporte insuficiente y un gasto excesivo o ambos, que afecta a aproximadamente a 149,6 millones de niños a nivel mundial como consecuencia de la pobreza y la desigualdad de los países subdesarrollados y no desarrollados, en la mayoría de casos siendo los principales continentes donde se encuentran niños con esta condición Asia y África con un 60% de la población total que tienen esta condición.

La deficiencia de micronutrientes

Todas estas deficiencias que vamos a leer a continuación se presentan en mayor cantidad en niños y mujeres embarazadas de países en desarrollo, pero también se pueden encontrar en hombres adultos y personas de la tercera edad, pero en menor proporción con respecto al número de personas.

  • La deficiencia de yodo: constituyen la mayor causa de daño cerebral prevenible en el feto y en el lactante, causante del retraso en el desarrollo psicomotor en los niños pequeños principalmente afecta a niños y mujeres embarazadas de países subdesarrollados y no desarrollados, aunque también afecta a un gran porcentaje de la población mundial aproximadamente el 30% esta deficiencia es una de las causas de patologías como el bocio, retraso mental, sordomudez y la alteración de la educabilidad también es causante de muerte fetal y abortos involuntarios.

  • La deficiencia de vitamina A: esta deficiencia es un problema de salud pública que afecta de nuevo a niños y mujeres embarazadas en los países en desarrollo.                           En niños esta deficiencia es de las principales causas de discapacidad visual y ceguera severa pudiendo ser evitable. Entre 200.000 y 500.000 que sufren esta condición (VAD) y la mayoría de ellos adquieren ceguera cada año, y aproximadamente el 50% de ellos mueren dentro de un año.                                                        Otra consecuencia del (VAD) es que reduce la resistencia del sistema inmune a infecciones, por lo que el riesgo de muerte y de adquirir enfermedades graves causadas por infecciones comunes de la infancia aumenta, en particular las enfermedades diarreicas y el sarampión.

  • La deficiencia de hierro: este es un trastorno nutricional (no se consumen las cantidades necesarias) que afecta tanto a los países industrializados como en vía de desarrollo. En el primer caso, la deficiencia de hierro es la causa principal de anemia, en países en vía desarrollo, el riesgo de anemia aumenta porque la deficiencia de hierro se asocia con otras deficiencias de micronutrientes como el ácido fólico, vitaminas A y B 12. En las poblaciones más pobres, la alimentación habitual no sólo no tiene variaciones, sino además es a base de cereales que son bajos en hierro y tienen alto contenido de inhibidores de absorción. En estos casos, las reservas de hierro son bajas, especialmente en niños pequeños y mujeres embarazadas.
  • La deficiencia de folato: es una de las causas de la anemia megaloblástica en el embarazo. La deficiencia de folato también está asociada con los niveles elevados de homocisteína plasmática y por esto se le conoce como uno de los factores de riesgo para la enfermedad coronaria del corazón y enfermedades cerebrovascular, también es asociada con la aparición de daños en el tubo neural como la espina bífida, esta deficiencia es persistente en un gran número de personas, incluso en Europa, Oriente Medio y China. Esta deficiencia de folato también se asocia con el cáncer, principalmente en el colon.
  • La deficiencia de zinc: es una de las principales causas en el retraso del crecimiento, la diarrea, las deficiencias inmunitarias, lesiones cutáneas y/o oculares y retraso en la maduración sexual.                                                                                                                                                        Este oligoelemento está involucrado en más de 200 reacciones enzimáticas, y tiene un papel importante en la estructura y el funcionamiento de biomembranas, y en la estabilización de ADN, ARN y estructuras ribosomales por lo que su deficiencia podría producir mutaciones al nivel genético ya que se puede afectar el correcto procedimiento del dogma central de la biología molecular.

La dieta y el cáncer

A pesar de la gran cantidad de personas afectadas, el cáncer es en la mayoría de ocasiones es una enfermedad prevenible, ya que las personas al no tener un estilo de vida saludable pueden aumentar las probabilidades de que se desarrolle un tumor maligno en el caso del pulmón las personas que fuman tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y así todo tipo de xenobióticos pueden afectar el cuerpo y causar cáncer ya que estos pueden afectar los sistemas que conforman el cuerpo, todo esto puede evitarse y tratarse si es en una etapa temprana con una dieta rica en frutas y vegetales no exceder el límite de ingesta de alcohol manteniendo un estilo de vida con actividad física frecuente todo esto no cura el cáncer pero lo puede prevenir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com