ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estructural funcionalismo


Enviado por   •  20 de Octubre de 2014  •  Ensayo  •  694 Palabras (3 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 3

El estructural funcionalismo.

El estructural funcionalismo es un marco de construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y la estabilidad

Se entiende como el estudio de una sociedad social conocida como estructura o sistema social.

El estructural funcionalismo supone que existen en la sociedad instituciones que cumplen funciones para man tener el orden social, estas instituciones, y los invidiuos que en ellas se encuentran, satisfacen a su vez roles y funciones que, de esta manera, operan en el conjunto de la estructura social. El aprendizaje de los roles, los comportamientos deseables e indeseables, etc.

Se da a partir del proceso de socialización, a partir del cual, desde que se es niño, cada sujeto (agente, ya que está dotado de voluntad para actuar) aprenderá su posición (status) en la estructura social, lo que se espera de él, lo que se castiga, etc.

De modo que pueda satisfacer las funciones que la sociedad necesita para funcionar.

Esta teoría tiene muchas fallas, por lo que se derivó en la teoría de sistemas.

Supone que los sujetos actúan racionalmente, esto es, que seleccionan los medios más adecuados para alcanzar un fin, por lo que las instituciones también obdecen a un a racionalidad de adecuación medios-fines; así, si el fin de la estructura en general es el mantenimiento del orden social (que es lo que se presupone) todas las instituciones y acciones de los sujetos se corresponderán con este fin.

Esta estructura es muy fácil de comprender ya que se basa específicamente en el funcionamiento de la sociedad junto a su comunicación e información que comparten en un lugar.

ESTA CORRIENTE QUE NOS OFRECE DIVERSOS AUTORES, SIENDO EL MÁS IMPORTANTE EMITE DURKHEIM ESTÁ BASADA EN ASPECTOS DE FUNCIONALIDAD ESTRUCTURAL PARA LA MEJORÍA DE LA SOCIEDAD, ESTABLECIENDO EQUILIBRIO EN OTROS ASPECTOS, ESTA CORRIENTE BUSCA EQUIDAD PARA CONTRIBUIR A UN MEJOR DESARROLLO PLENO EN LA ECONOMÍA DE BIENES Y SERVICIOS, A FIN DE QUE TODO TENGA UN ORDEN, YA QUE ES UNA DE LAS MEJORES PERSPECTIVAS, EN LA QUE SE PUEDE PENSAR EN UN AVANCE CAPITALISTA.

POR OTRA PARTE DURKHEIM INTERPRETA TAS NECESIDADES QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA EL DESARROLLO, Y UNO DE LOS PUNTOS QUE MENCIONA ESTÁ BASADO EN LA CULTURA EN LAS QUE RIGEN LAS NORMAS Y VALORES, LAS CUALES SE VEN REFLEJADAS A LO LARGO DEL TIEMPO Y QUE ESTÁ DETERMINADO POR ASPECTOS HISTÓRICOS. PARA ÉL ES LO QUE CUENTA, YA QUE DE AHÍ, PODRÁ CONOCER CUÁLES SON ESAS FACETAS, QUE NO ESTÁN FUNCIONANDO COMO TAL, Y QUE NECESITEN MODIFICARSE PARA LOGRAR SUS PRINCIPALES OBJETIVOS, BASADOS EN LOS HECHOS SOCIALES QUE ESTÁN PRESENTES CITA CON DÍA PARA ESTUDIARLOS DE MANERA POSITIVA Y CONOCER EL FUNCIONAMIENTO Y EL OTRO PUNTO QUE SERÍA EL ESTUDIO DE LA VIDA SOCIAL NORMATIVAMENTE. QUE ESTA PARTE VIENE SIENDO LOS ASPECTOS CULTURALES,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com