ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El físico Julius Plücker


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  245 Palabras (1 Páginas)  •  276 Visitas

El físico Julius Plücker (1801-1868) uso unos tubos al vacío elaborados por Heinrich Geissler (1814-1879) en sus investigaciones. Invento el tubo de rayos catódicos el cual es un tubo al vacío (tubo Geissler) modificado con dos electrodos.

Al pasar corriente eléctrica, el interior del tubo se iluminada. Cuando el vacío era muy grande, la luz desaparecía, pero el tubo despedía una luz verdosa en la zona del ánodo, proveniente del cátodo.

El físico y químico William Crookes (1832-1919) construyo un tubo a un vacío mayor (tubo de Crookes) que permitía estudiar mejor los fenómenos luminosos producidos por el paso de la corriente eléctrica a través de un gas al alto vacío.

La lógica indicaba que la corriente eléctrica se originaba en el cátodo y viajaba hacia el ánodo donde al chocar con el vidrio producía luz. Esto lo demostró Crookes poniendo un objeto metálico en el tubo formándose una sombra en el vidrio en la región opuesta al cátodo.

Los rayos catódicos se llaman así porque son emitidos por el electrodo negativo, o cátodo, en un tubo de vacío. Para liberar electrones en el tubo, que primero se deben remover de los átomos del cátodo. En los tubos de vacío de cátodo frío primeros, llamado tubos de Crookes, esto se hizo mediante el uso de un alto potencial eléctrico entre el ánodo y el cátodo para ionizar el gas residual en el tubo; los iones fueron acelerados por el campo eléctrico y liberado electrones al colisionar con el cátodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com