ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El petróleo y los hidrocarburos” y “Átomo de Carbono”


Enviado por   •  8 de Octubre de 2015  •  Informes  •  3.262 Palabras (14 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Esc. Ind. Y Prep. Tec. Pablo Livas

Tema

“El petróleo y los hidrocarburos” y “Átomo de Carbono”

Materia:

Química II

Integrantes:

Osiris Anahí Cura Regalado

Mireya de los Ángeles Moreno González

María Guadalupe Martínez Hernández

Esmeralda González Salazar

Ramón Llerlak Moreno

Grupo:

422

Índice

Introducción……………………………………………………………………...1

El petróleo (parte 1)…………………………………………………………….2

Química Orgánica………………………………………………………………..3

Clasificación de compuestos orgánicos…………………………………4

Propiedades físicas de los hidrocarburos……………………………..5

Aplicaciones de los hidrocarburos………………………………………..6

Reflexión sobre el uso y aplicaciones de los hidrocarburos…..7

Valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental...8

Opinión sobre el cuidado de los recursos energéticos……………9

Características del átomo de carbono (parte 2)…………………….10

Propiedades de los compuestos orgánicos ……………………………12

Tipos de fórmulas en los compuestos orgánicos……………………13

Conclusión….………………………………………………………………………..16

Bibliografía…………………………………………………………………………..17

Introducción

En este documento hablaremos sobre el Petróleo su origen y su composición, de los hidrocarburos, compuestos orgánicos y algunas de sus propiedades físicas tanto del petróleo y de los hidrocarburos, también algunas aplicaciones que se les tiene en la vida cotidiana ya sean positivas o negativas que se presentan a nuestro alrededor por lo tanto también hablaremos sobre la clasificación que hay en los compuestos orgánicos y su aportación en nuestro entorno.

En la segunda parte de este documento se hablara sobre el átomo de Carbono que es uno de los elementos que existen en nuestro entorno también este átomo forma parte de compuestos.

[pic 3]

El petróleo

El petróleo es un mineral combustible líquido y que se encuentra en la envoltura sedimentaria de la tierra. La palabra proviene del latín petra (piedra) y olem (aceite).

El petróleo en una mezcla compleja de hidrocarburos que contiene en menor proporción otros elementos, como oxígeno, azufre,  nitrógeno, e incluso, metales, como níquel, hierro y vanadio.

[pic 4]El origen del petróleo ha sido un tópico de interés para muchos investigadores. Una gran mayoría de químicos y geólogos dicen que tiene un origen orgánico, mientras que otros científicos piensan que se forman en la Naturaleza por un método abiògeno.  De este modo tenemos dos teorías:

  • Teoría Orgánica
  • Teoría inorgánica (abiògena)

[pic 5]Este método abiógeno considera que las sustancias inorgánicas, mediante transformaciones químicas, forman el petróleo. Pero es conocido que el petróleo tiene sustancias orgánicas. La Teoría Orgánica dice que el petróleo y el gas se forman a partir de las sustancias orgánicas de las rocas sedimentarias consideramos que el primer material orgánico que se acumula en las rocas sedimentarias está formado por residuos muertos de la micro flora y de la micro fauna (plancton,...) que se desarrollan en el agua del mar y a las cuales se añaden restos animales y vegetales por transporte.

[pic 6]

Química Orgánica

[pic 7]La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.    


El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la química orgánica que no están presentes en los seres vivos, mientras que numerosos compuestos inorgánicos forman parte de procesos vitales básicos, sales minerales, metales como el hierro que se encuentra presente en la hemoglobina….

Importancia de la Química Orgánica

La química orgánica es importante porque gracias a ella existe todo lo que hoy podemos percibir y sentir, ya que en todos los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo:

  • La ropa que vestimos
  • Los jabones, shampoos, desodorantes
  • Medicinas, perfumes, utensilios de cocina
  • La comida, entre otros

Es importante ya que con la química orgánica hemos avanzado mucho y nos permite el conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo como por ejemplo

  • La progesterona
  • [pic 8]El colesterol, etc

[pic 9]

 

[pic 10]

Clasificación de compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos se pueden clasificar en:

Oxigenados

(Son cadenas de carbono con uno o varios átomos de oxigeno)

Nitrogenados

Cíclicos

(Son compuestos que contienen un ciclo saturado)

Aromáticos

(Los compuestos aromáticos tienen estructuras cíclicas insaturadas)

Alcoholes

Aminas

Norbonanos

Benceno

Aldehídos y Cetonas

Amidas

Terpenos

Tolueno

Ácidos carboxílicos

ISO cianatos

Hormonas (estrógeno, progesterona, testosterona u otras biomoléculas)

Fenol

Éteres

Acido benzoico

Ejemplos Oxigenados

Alcoholes:
CH
3 – CH2 OH ----> Etanol

Ésteres:
H-CO-O-CH
3 ----> Metanoato de metilo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (393 Kb) docx (442 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com